

La vista al médico debe evacuar las dudas del paciente en su totalidad
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La vista al médico debe evacuar las dudas del paciente en su totalidad
Alexandra Bülow
(DPA)
Las visitas al médico suelen tener incómodos retrasos en la sala de espera, un momento que se hace eterno y donde, cuando el paciente oye por fin su nombre, se lanza rápidamente al interior de la consulta y acaba olvidando una gran parte de las preguntas que tenía preparadas para el doctor.
Cuando la visita se acaba, empieza el momento de preguntarse qué dijo exactamente el médico. Estas experiencias en la consulta médica son muy comunes.
“El paciente y el médico deben tratarse mutuamente como parte de una relación, y el paciente debe tomar todas las decisiones sobre el tratamiento del que fue informado”. Así describen los especialistas, cómo debería ser la relación ideal entre ambos.
Debido a que muchos pacientes no se sienten bien informados, acaban buscando información en Internet. Pero “se dicen muchas tonterías allí”, advierten los expertos.
“No es la cuestión de buscar en Google, sino en qué fuentes confiar”, dicen los referentes entrevistados.
LE PUEDE INTERESAR
Detección temprana de rinitis alérgica ayuda a evitar el asma
LE PUEDE INTERESAR
Mordeduras de serpiente causan 400.000 casos de discapacidad por año
Aunque hay algunos sitios web que proporcionan información fiable, la atención personal cuenta con expertos que ayudan a los pacientes con las consultas, tanto a través de la propia aseguradora médica como en algunos centros de consumo, que resuelven numerosas dudas.
Pero todas estas posibilidades no pueden sustituir al diagnóstico de un médico. Una vez concertada una visita, lo mejor es anotar todo lo que se quiera preguntar, para no olvidarse de nada. Hay que tomar nota de lo que se quiere aclarar y de los temores que se tienen.
Si el médico sugiere exámenes para asegurar el diagnóstico, debe explicar a sus pacientes por qué son necesarios. El paciente no puede empezar un tratamiento sin un diagnóstico exacto y una terapia concreta.
El proceso de diagnóstico es un rompecabezas. Esto significa que el médico hace los exámenes paso a paso y se va acercando paulatinamente al diagnóstico.
El paciente debe ser capaz de decidir qué examen quiere. Esto se refiere tanto al diagnóstico como al tratamiento: el paciente no tiene que decidir inmediatamente, puede tomarse tiempo para pensar en ello y concertar otra cita.
Puede suceder que el médico no esté satisfecho con un paciente que dude de sus consejos. Los doctores tienen que aprender a tratar con un paciente con criterio.
Cada paciente también tiene derecho a obtener una segunda opinión. Atendiendo a la libre elección del médico, puede hacerlo pidiendo cita a otro facultativo.
La pregunta sigue siendo si uno debe informar a su médico cuando quiere obtener una segunda opinión. No se necesita permiso del médico y el paciente no debe preocuparse por si se molesta. Si el paciente tiene resultados como análisis de sangre o radiografías, debe llevarlos al segundo médico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí