Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |La vigencia de un genio

El mundo celebra a Da Vinci a 500 años de su muerte

Por el aniversario de su deceso, que se conmemora hoy, habrá actividades en Italia, Francia y EE UU. Entre ellas, la exhibición, por primera vez, de un mechón de su pelo

El mundo celebra a Da Vinci a 500 años de su muerte

La conmemoración incluye actividades en distintas ciudades de Italia y el mundo / web

2 de Mayo de 2019 | 02:22
Edición impresa

Multifacético y avanzado para su tiempo, Leonardo Da Vinci fue pintor, arquitecto, anatomista, botánico, escritor, escultor, filósofo, urbanista, músico e inventor y hoy, cuando se cumplen 500 años de su muerte, sigue siendo considerado uno de los hombres con más talento en la historia de la humanidad.

La conmemoración del aniversario de su deceso, a los 67 años de edad, será recordada a través de numerosas actividades previstas en su Toscana natal, en otros puntos de Italia, en Francia y hasta en Nueva York, donde el Museo Metropolitano (MET) lo recordará exhibiendo “St. Jerome Playing in the Wilderness”, una obra maestra inconclusa del artista.

Mientras tanto, un mechón de pelo del genio del Renacimiento será exhibido por primera vez en la ciudad natal del célebre maestro.

En Vinci, donde Leonardo nació en 1452 (aunque en su niñez se trasladó con su padre a la próspera y cercana Florencia) está todo preparado para una conmemoración que incluye la reapertura del “Museo Ideal de Leonardo”.

Pero además está previsto un completo programa para conocer su figura y el castillo de los condes Guidi, sede del Museo Leonardiano, viajará a los orígenes de su genialidad exponiendo el considerado primer paisaje que dibujó, prestado por el museo de los Uffizi de Florencia.

Como se dijo, siendo todavía un niño Leonardo viajó a Florencia entrando como aprendiz en el taller de Andrea Verrocchio, el primer paso de una vida que le consagraría como ejemplo de artista polifacético del Renacimiento.

Se puso a las órdenes de los más acaudalados nobles y mecenas de la época y, ya anciano y famoso, acabó su vida en Francia, donde vivió dos años a las órdenes de Francisco I hasta su muerte el 2 de mayo de 1519.

Por esa razón, tanto Francia como Italia recuerdan hoy a este influyente maestro, autor de iconos como “La Gioconda”, conservada en el parisino Museo del Louvre, y que destacó por sus inventos y estudios en arquitectura, escultura, ingeniería, pintura o botánica, entre las numerosas artes que dominó.

En Florencia

Florencia también celebrará hoy a uno de sus artistas más ilustres con diferentes muestras que ahondarán en su visión del mundo y el Palacio Strozzi dará su espacio a Verrocchio, el maestro.

También le rendirá tributo Milán, donde vivió casi veinte años de su larga vida a la sombra de la Casa Sforza y dejó una huella indeleble de su talento, como su precioso fresco de “La última cena” (1495) en el convento de Santa María de las Gracias.

La ciudad italiana ha impulsado recientemente su programa “Leonardo 500”, con exposiciones en la Pinacoteca Ambrosiana, en el Museo de la Ciencia y de la Técnica o en el Castillo Sforza, que reabrirá una sala cuyas paredes, decoradas con vegetación, fueron pintadas por el maestro.

El Palacio Real albergará varias muestras durante todo el año, una de ellas sobre sus dibujos y estudios enciclopédicos sobre la naturaleza, las plantas o la anatomía de los animales.

Otras actividades

Venecia acogerá en sus Galerías de la Academia una muestra sobre la representación de la proporcionalidad humana de Leonardo a través de veinticinco páginas entre las que se encuentra el celebérrimo Hombre de Vitrubio.

Otras ciudades del país como Roma o Prato se sumaron a las celebraciones para recordar a su artista más universal.

Leonardo da Vinci pasó los últimos tres años de su vida en Amboise, Francia, invitado por Francisco I. Allí hoy se encuentra su tumba en la capilla Saint-Hubert del castillo real y también habrá actividades para recordarlo.

Entre los misterios alrededor de Leonardo, uno es dónde se encuentra el cuadro más caro del mundo, “Salvator Mundi” que fue vendido por 450 millones de dólares en 2017.

El cuadro iba a exponerse en septiembre pasado en el museo Louvre de Abu Dabi, socio de la famosa galería parisina homónima. Pero la sala emiratí anunció que la exposición de la pintura se posponía, sin dar más explicaciones.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla