

El ministro del Interior de Italia, Matteo Salvini, partidario de una política dura con los inmigrantes / AFP
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los comicios se celebran esta semana, a partir del jueves y hasta el domingo, en un contexto de tensión comercial mundial y de deterioro de las relaciones con EE UU
El ministro del Interior de Italia, Matteo Salvini, partidario de una política dura con los inmigrantes / AFP
TONI CERDÁ
BRUSELAS
Agencia AFP
Más de 400 millones de europeos están llamados a elegir esta semana a sus representantes a la Eurocámara, primera etapa del nuevo cambio de ciclo en la Unión Europea (UE), en un contexto de relativo auge de fuerzas populistas.
A diferencia de 2014, en plena crisis de la deuda y planes de austeridad, los comicios se celebran tras superar una divisoria crisis migratoria y en un contexto de tensión comercial mundial y de deterioro de las relaciones con los Estados Unidos de Donald Trump.
Capricho del calendario, Reino Unido, que activó su retirada de la UE aunque sigue buscando la puerta de salida, abrirá junto a Países Bajos la votación este jueves, a los que seguirán hasta el domingo 26 el resto de los 28 países europeos.
“La ultraderecha es la mayor amenaza respecto a la situación de conflicto que enfrentamos”, dijo recientemente el titular de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, advirtiendo que si gana peso, podrá influir “fuertemente” en los debates.
Las fuerzas populistas, con el ultraderechista líder italiano Matteo Salvini al frente, buscan rentabilizar los recelos hacia la recepción de refugiados para imponer su discurso soberanista y entrar con fuerza en el nuevo hemiciclo.
El “capitán” Salvini, como se lo conoce, tiene el apoyo de una decena de partidos ultraconservadores de todo el viejo continente y, en un acto en Milán -su ciudad natal- el sábado, buscó consagrarse como el paladín de una nueva Europa. Con un rosario en la mano, concluyó su diatriba con un “confío en el corazón inmaculado de María para obtener la victoria” en los comicios.
Salvini no ahorró elogios para Benedicto XVI y Juan Pablo II, ejemplos para él de pontífices positivos, en una velada crítica contra el papa argentino Francisco, conocido por su defensa de los inmigrantes.
La francesa Marine Le Pen, aliada de Salvini y cuya campaña se centra en atacar al presidente galo, el europeísta Emmanuel Macron, llamó a movilizarse a “todos los que quieren defender la nación” de la “Europa de Macron”.
Jean-Dominique Giuliani, de la Fundación Robert Schuman, relativiza su auge. Los euroescépticos podrían progresar del casi 25% de bancas en la Eurocámara a un 35%, aumentando su “influencia pero sin bloqueo de las instituciones”, aseguró.
Según el último Eurobarómetro (serie de encuestas que efectúa la Comisión Europea), realizado entre febrero y marzo, un 68% de los encuestados consideraron beneficiosa la pertenencia a la UE. De los 28 países, Italia registró un mayor número de opiniones negativas (49%) que positivas (41%).
En unos comicios europeos, que los analistas consideran como un “voto de protesta”, una de las incógnitas será la participación que, desde las primeras elecciones de 1979, cuando votó un 62%, cayó progresivamente hasta el 42,6%.
Además de la migración, la protección del medio ambiente se ha impuesto en la recta final como uno de los desafíos para el futuro de la UE, según un sondeo reciente de la encuestadora YouGov y varios diarios del bloque en ocho países europeos. “Voten por nosotros, por sus hijos y por sus nietos”, urgió en abril ante la Eurocámara la activista sueca Greta Thunberg, que a sus 16 años inició un movimiento de huelgas estudiantiles en la UE para concientizar sobre el cambio climático.
Del resultado de las elecciones a la Eurocámara, dependerá la designación posterior de los altos cargos en la UE, que los mandatarios europeos ya empezaron a debatir en su reciente cumbre el 9 de mayo en Sibiu (Rumanía).
Los sondeos arrojan un escenario en el que se necesitarán varios partidos para conformar una mayoría, más allá de la tradicional coalición entre el PPE (derecha) y los socialdemócratas, por lo que se anuncian clave otras fuerzas europeístas como liberales y ecologistas.
Este juego de alianzas será crucial para designar a los futuros presidentes de la Comisión, Parlamento y Consejo Europeos, así como al próximo jefe de la diplomacia europea y el jefe del Banco Central Europeo.
El jefe del Consejo Europeo, Donald Tusk, convocó a una cumbre especial el 28 de mayo para preparar una elección “rápida” en junio, pero el rechazo de algunos líderes al principio de que el cabeza de lista de la familia política que queda en primera posición anuncia una elección compleja.
“Los retos sobre los que hemos discutido hoy son difíciles. Nos necesitamos los unos a los otros para superarlos”, advirtió días atrás en un debate de candidatos la liberal Margrethe Vestager, vista como una de las eventuales sucesoras de Juncker al frente de la Comisión.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí