
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Becas, reglamento y más: uno por uno, los cambios que ya rigen para las residencias médicas
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Baldosas flojas, pozos, filtraciones y piezas faltantes son falencias que se multiplican y complican a peatones. Hay un proyecto en carpeta. Analizan beneficios en tasas y acuerdos con corralones para estimular los arreglos
Las veredas platenses dan lástima. y casi podría decirse que en este aspecto no hay ciudad que se le compare. son un trastorno cotidiano para los transeúntes / el dia
En el ranking de deficiencias urbanas, a no dudar, el estado de las veredas está entre los primeros puestos en La Plata.
Tan crítica es la situación de los sectores destinados al paso de los peatones que no se encuentra en todo el casco céntrico ni una cuadra entera con su revestimiento en buenas condiciones.
Las faltantes de baldosas, las lajas partidas, las piezas flojas y todas esas cosas combinadas a veces con los pozos cavados por las empresas de servicios o el poco espacio libre para el peatón que dejan las obras en construcción vuelven intransitables esos espacios públicos indispensables para la circulación de la gente.
Ahora el Municipio busca terminar con ese mal crónico de la Ciudad. En principio se trabaja en un proyecto con el que se intenta estimular el arreglo de las veredas por parte de los frentistas quienes, se sabe, son los responsables del mantenimiento de ese sector peatonal.
Días atrás, en una entrevista efectuada en el programa “El informador” (radio La Redonda) el intendente Julio Garro se refirió al estado de destrucción en que se ven las veredas y esbozó parte del plan que maneja su gestión para recuperar esos espacios: alentar a los vecinos, propietarios de sus viviendas, a realizar las mejoras de la parte de la acera que les corresponde con una suerte de contra prestación que sería la reducción de las tasas comunales. A eso se le agregaría el beneficio de descuentos en los comercios al momento de adquirir las baldosas reglamentarias.
El proyecto es el siguiente: la Municipalidad firmaría un convenio con corralones o comercios de venta de materiales para que los vecinos puedan adquirirlos con un descuento.
LE PUEDE INTERESAR
Los policías tendrán 100% de cobertura en medicamentos
LE PUEDE INTERESAR
Hay fuerte expectativa por el Cartonazo de $250.000
No obstante, previo a llegar a esa instancia, se convocará a la inscripción en un registro para evaluar quienes son los vecinos que quieren arreglar sus veredas. Uno de los requisitos para entrar en el convenio será poseer la tasa SUM al día, según se anticipó.
De acuerdo al plan, los materiales que compre el vecino tendrán un descuento en su valor y además un porcentaje del gasto que lleve la obra (costo que deberá estar certificado por el Municipio), va a tener su correlato, en forma de bonificación, en las siguientes cuotas de la tasa municipal.
Las quejas de los vecinos por el estado de las veredas están, siempre, a la orden del día. Ocurre que el descuido de esa infraestructura urbana lleva décadas y como no se soluciona el desgaste propio del paso del tiempo hace que la situación empeore.
En las últimas horas, por caso, llegó a esta redacción el reclamo de un vecino, Hugo Biasotti, quien denunció el deterioro que presenta la vereda de la calle 8 entre 44 y 45, es decir, una cuadra del pleno centro platense por demás transitada. “Las baldosas, en el mejor de los casos, están flojas, pero hay muchas que están destruidas”, precisó el hombre.
Es tal la cronicidad de las condiciones de las veredas platenses que aunque llueven las quejas porque no se reparan el largo lapso que llevan con ese mal estado ha llevado incluso a la resignación de los peatones.
Escenas ya habituales en cualquier cuadra del centro de la Ciudad tienen a las personas sorteando baldosas rotas al avanzar, madres y padres haciendo malabares con los cochecitos de sus bebés, adultos mayores teniendo que bajar al asfalto y caminar por donde transitan los vehículos porque les resulta imposible caminar por la vereda sin tropezar. Es más: en todas las zonas suelen registrarse caídas de personas con dificultades para desplazarse.
Ni hablar de los días de lluvia, cuando lo más leve que puede ocurrir al andar por la calle a pie es ensuciarse la ropa por efecto de las engañosas baldosas flojas.
Un repaso por los archivos de varios años atrás muestra incontables anuncios oficiales sobre programas para conseguir la reparación de las veredas rotas. Nunca, desde que se recuerde, se llevaron a cabo.
Entre ese sinfín de proyectos se escuchó alguna vez la posibilidad de otorgar a los frentistas créditos blandos, a bajo costo financiero, para que pudieran encarar la obra de refacción de sus veredas; otra iniciativa advertía sobre la aplicación de elevadas multas a los propietarios de viviendas que no se hicieran cargo de mantenerlas en buen estado. Ni esas dos alternativas ni otras que se dieron a conocer nunca se concretaron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí