
Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Irene Kit
Pedagoga*
¿Qué pasa si una persona vive en estrés sostenido? La vida cotidiana se dificulta, aparecen dolencias y malestares, la atención disminuye, el malhumor aumenta. La educación secundaria acumuló varios eventos estresantes en 20 años. Se sucedieron reformas sobre su duración y organización institucional; se multiplicaron demandas de tareas; se fijó la obligatoriedad como deber y como derecho; y se complejizó la situación vital de gran parte de sus estudiantes y sus familias. También de sus docentes.
Aún quedan en el camino poco más de la mitad de los estudiantes que inician la escuela secundaria. Abandono, repetición, pobres aprendizajes, malos vínculos, se realimentan: haber repetido aumenta al doble la probabilidad de que un estudiante tenga menores logros de aprendizaje. Que quede claro que es una falla más del sistema que de los individuos.
En las escuelas estatales de la Región 1 -La Plata, Berisso, Brandsen, Ensenada, Punta Indio y Magdalena- alrededor del 15% de los estudiantes de primer año, y el 19% de los estudiantes de segundo año repitieron en los últimos años. Al menos otro 6% abandona entre un año y otro en el ciclo básico. La transición entre la primaria y la secundaria es un proceso especialmente crítico, que desencadena una acumulación de frustraciones que aumenta el riesgo de abandonar. Hace unos años se hablaba de la “primarización” del ciclo básico; y luego se consolidó una “secundarización del 7º grado”. ¿Hemos trabajado lo suficiente junto a los docentes para construir una identidad específica de los primeros años de la secundaria, tras estos vaivenes?
Dentro del reglamento académico vigente se estimulan “propuestas pedagógicas específicas para el acompañamiento de las trayectorias educativas de los estudiantes” que se aplican a estudiantes que repiten o se reinsertan. ¿Habría margen para incluir iniciativas semejantes en forma preventiva, antes de las situaciones de fracaso? Como condición hay que reconocer el tiempo para trabajar en capacidades y habilidades para recorrer con éxito la escuela secundaria: desde comprensión lectora hasta interpretación de la información, y organización de los recursos para estudiar como tarea trasversal en todos los espacios curriculares.
Hay que valorar el incremento de 275.000 estudiantes en las escuelas bonaerenses entre 2006 y 2017; de ellos 50.000 en el último año del nivel. Ello ocurrió por la mayor continuidad en la secundaria. Las evaluaciones nacionales de aprendizajes muestran una mejora en lengua y un amesetamiento en matemática. Como mínimo, esa inclusión no “niveló para abajo”. Este logro sumó factores: decisiones políticas, incremento de inversión, programas específicos; y el imprescindible compromiso y esfuerzo de docentes, familias y estudiantes. Es una tendencia que no podemos desperdiciar.
LE PUEDE INTERESAR
La crisis de la escuela media
* Presidenta de Educación para Todos
“Abandono, repetición, aprendizajes pobres. Son fallas del sistema, más que de los individuos”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí