Con la tormenta, también llegaron los cortes de luz: quejas y bronca en los barrios de La Plata
Por qué Milei pone a un hombre de Caputo en un área cada vez más relevante
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Este finde se sale en La Plata: mirá la agenda de espectáculos supercompleta
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $6.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Motoqueros a los tiros: cayó un “Ángel” y no del cielo, en un Fairlane
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Any Ventura habló sobre la salida del conductor de Bendita de El Nueve ¿Qué onda?
En La Plata se define un caso de eutanasia: puerta abierta a la legalidad y fuerte debate
El Concejo se prepara para debatir un paquete de ordenanzas clave
Cuenta DNI del Banco Provincia: viernes de descuento en un supermercado de La Plata
Ordenan un nuevo fallo en el juicio contra un ex intendente de Berisso
Actividades: colecta, peña folklórica, festejo, presentación de libro y circo
Los números de la suerte del viernes 24 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Le gusta a $1.500: Luis Caputo, cómodo con el dólar en esa cotización
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los últimos doce meses el acumulado es de 57,3.% informó el Instituto Nacional de estadística y Censos. El informe completo
El Índice de Precios al Consumidor aumentó 3,1% en mayo, en línea con lo que estimaban las consultoras, por debajo del 3,4% de abril y el 4,7% de marzo, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Con este aumento, impulsado por las subas en alimentos, combustibles y salud, la inflación minorista acumuló un suba de 19,2% desde diciembre y 57,3% en los últimos doce meses.
A fines de mayo, las consultoras del sector financiero estimaron que la inflación del mes rondaría el 3%, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central.
El rubro Alimentos y Bebidas registró un alza de 2,4%; Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, 4%; Salud, 5,1%; y Transporte, 3,5%.
Medido de otra manera, los productos estacionales subieron 0,6%; los Regulados, 3,7%; y el IPC-Núcleo, 3,2%.
La región del Noroeste mostró el mayor aumentó en mayo, 3,9%; y la de Cuyo, el menor, 2,9%.
En lo que va del año, y con una inflación de 19,2%, el rubro Alimentos y Bebidas acumuló un incremento de 21,6%; Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, 20,7%; Educación, 26,5%; y Transporte, 17,8%.
En abril, y luego de que la inflación alcanzara 4,7% en marzo, el Gobierno lanzó una serie de medidas para detener el alza de precios, como el congelamiento de las tarifas de servicios y transporte por seis meses.
La inflación de 3,1% de mayo estuvo asimismo por debajo del 3,4% de abril y los analistas del mercado financiero estimaron a fines del mes pasado que el índice continúe con un camino descendiente hasta ubicarse en 2,1% en noviembre, para redondear una inflación de 40,3% en el año.
El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, afirmó que son necesarios "siete u ocho años" de consistencia política y programática para derrotar definitivamente a la inflación.
"Se necesitan siete u ocho años de consistencia para decir que estamos derrotando a la inflación y mientras tanto hay que continuar impulsando los cambios estructurales", señaló Sica en la apertura del encuentro anual de la Cámara de Comercio y Servicios (CAC).
Según el ministro, "estamos entre las tres economías más cerradas del mundo y los cambios que promovemos no generan magia de la noche a la mañana".
"Sabemos que no hay una microeconomía estable pero sí podemos confirmar una macroeconomía ordenada y estable, con equilibrio presupuestario, con el objetivo de dominar la inflación", explicó.
En este sentido, añadió que "desde 1983 a la fecha le hemos sacado 13 ceros a nuestra moneda".
"Por lo tanto, pensar la inflación es tener un marco estable, dando batalla en lo fiscal y en lo monetario, mientras pagamos el costo de una tasa (de interés) más excesiva de la que deberíamos tener", agregó.
Sica instó a que la clase política "nacional, provincial y municipal" asuma el compromiso de consolidar el frente fiscal, particularmente a partir de la experiencia de "sólo 6 años de superávit en los últimos 70".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí