
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las autoridades norteamericanas controlarán las actividades de cada solicitante en sus cuentas de Internet, correos electrónicos y teléfonos durante los últimos cinco años
Según las autoridades norteamericanas, lo que se busca es “proteger la seguridad nacional” / Shutterstock
Desde este mes, todas aquellas personas que deseen obtener una visa para viajar a los Estados Unidos deben mostrar su “historia” en las redes sociales. Eso es lo que el país del norte requiere ahora a casi todos los solicitantes de visas, quienes deberán suministrar sus nombres de usuario en las redes sociales, direcciones anteriores de correo electrónico y números de teléfono, lo que representa una enorme expansión de los controles aplicados por el gobierno de Donald Trump a los inmigrantes y visitantes en potencia.
El Departamento de Estado dijo que ha actualizado los formularios para incluir la información adicional, que incluye los “identificadores de redes sociales” para casi todos los solicitantes.
De esta manera, se prevé que el cambio, propuesto en marzo de 2018, afectará a los aproximadamente 15 millones de extranjeros que solicitan visa cada año.
“La seguridad nacional es nuestra principal prioridad al evaluar las solicitudes de visa, y cada futuro viajero e inmigrante a Estados Unidos es sometido a un amplio control de seguridad”, dijo el departamento.
“Trabajamos constantemente para encontrar mecanismos de protección para los ciudadanos estadounidenses, al tiempo que apoyamos los viajes legítimos a Estados Unidos”, remarcó la repartición norteamericana.
Cabe destacar que en el pasado, solo se solicitaban los historiales en redes sociales, correo electrónico y teléfono a los solicitantes identificados para investigación adicional, tales como los que habían viajado a zonas controladas por organizaciones terroristas. Anualmente cabían en esa categoría unos 65.000 viajeros.
LE PUEDE INTERESAR
Marchar hacia un “Nunca Más”
LE PUEDE INTERESAR
De qué se trata la “revisión de datos personales”
Ahora, el Departamento de Estado dijo que la información adicional requerida a más solicitantes “reforzará nuestro proceso para investigar a esos solicitantes y confirmar su identidad”.
Las nuevas normas rigen para prácticamente todos los solicitantes de visa de inmigrante y no inmigrante.
Cuando se comunicó inicialmente sobre estos cambios, el Departamento calculó que afectaría a unos 710.000 solicitantes de visa de inmigrante y 14 millones de solicitantes de visa no inmigrante, incluidos los que viajan por negocios o educación.
Según se estima, las nuevas medidas afectarán a casi 15 millones de personas por año
Los nuevos formularios incluyen una lista de plataformas de redes sociales y requieren que el solicitante incluya los nombres que haya utilizado en los últimos cinco años, aunque el solicitante también puede dar información sobre plataformas que no aparecen en la lista.
Además del historial, los solicitantes deben incluir los números telefónicos, correos electrónicos, estatus de viajes internacionales y deportación, y aclarar si algún familiar ha sido implicado en actividades terroristas.
Solo están exentos los solicitantes de ciertos tipos de visas diplomáticas y oficiales.
“Estamos trabajando constantemente para encontrar mecanismos que mejoren nuestros procesos de detección”, insistieron las autoridades estadounidenses.
Según se estima, estas nuevas medidas afectarán a casi 15 millones de personas por año.
Conocidas las nuevas disposiciones, que ya están en vigencia, varios grupos civiles se han opuesto a la medida.
La Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos, por ejemplo, afirmó que “no hay evidencia de que tal monitoreo de las redes sociales sea efectivo o justo”, y consideró que causaría que las personas se autocensuren en internet, dado que cualquier broma podría ser tomada en serio.
Según informó el Departamento de Estado, ciertos solicitantes de visas diplomáticas y oficiales estarán exentos de las nuevas medidas, pero el resto de las personas que viajen a Estados Unidos por turismo, o por trabajo o estudio, deberán entregar su información de actividad en las redes. O sea la gran mayoría de las personas que quieran viajar, quienes deberán incluir los nombres de cuenta que usan actualmente y los que utilizaron durante los últimos cinco años, mientras que la solicitud también incluye la opción de ofrecer información voluntaria sobre cuentas de otras redes sociales que no aparecen en el formulario.
Se deberán dar los nombres de usuario, direcciones de correos y números de teléfonos
Y según fuentes de inmigración, cualquier persona que mienta sobre su uso de las redes sociales podría enfrentar “graves consecuencias”.
Estados Unidos remarcó que la información adicional permitirá que se pueda reforzar “nuestro proceso para investigar a esos solicitantes y confirmar su identidad”, cuando en años anteriores eran más de 65.000 los viajeros que entraban en esa categoría.
Así las cosas, todo aquel que quiera viajar a Estados Unidos tendrá que estar muy seguro del contenido que postea, porque será sometido a un exhaustivo examen de sus redes sociales por parte del Departamento de Estado.
Además, los solicitantes deben incluir el estatus de viajes internacionales anteriores y deportación, en caso de que se haya tenido, y también deben aclarar al gobierno si algún familiar estuvo involucrado en actividades delictivas como terrorismo, siendo las únicas excepciones a estos nuevos parámetros los casos de solicitantes de visas diplomáticas o de carácter oficial.
Todos estos nuevos requisitos ya figuran en la web de la embajada de Estados Unidos en Argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí