
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
Tranquilo: a poco del cruce con Estudiantes, Flamengo goleó 8-0 y clavó récord en Brasil
Denuncian ataque a un local de la UCR en La Plata y le apuntan a "energúmenos antidemocráticos"
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
¡Explosiva! Zaira Nara sorprendió con una producción en topless en las playas de México: las fotos
Una reflexión a "calzón quitado" de Gimena Accardi tras divorciarse de Nico Vázquez
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
La juventud y el futuro: para los secundarios, el dinero es una traba
Fuego, tensión y asistencia a vecinos por inhalación de monóxido de carbono en Arturo Seguí
En medio de la tragedia sanitaria, robaron ampollas de fentanilo: eran para terapia intensiva
¿Invierno en retirada? Sol y temperatura de primavera este martes en La Plata
Yanina Latorre habló con Javier Milei y le dijo toda la verdad sobre su relación con Fátima Flórez
Arrancó el tercer día de paro de los controladores aéreos y el Gobierno lanzó una advertencia
Alivio para pymes: ARBA suspendió hasta fin de año las medidas cautelares
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este martes
Los detalles el revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ESTEBAN WOOD (*)
El uso de drogas, tanto legales como ilegales, sigue creciendo en la Argentina. En los barrios, el dealer se ha incorporado como un actor más en la vida social, tanto proveedor como prestamista. La industria del alcohol, con la anuencia de padres ausentes, la complicidad de comerciantes sin escrúpulos y el factor estímulo de la publicidad, ha logrado motorizar una epidemia de consumo precoz en nuestros jóvenes. Y la banalización del uso de la marihuana ya no se cuestiona, porque es políticamente incorrecto hacerlo.
Frente a este panorama, hoy tenemos una política oficial de drogas circunscripta al plano estrictamente represivo, que infiere que menos droga en circulación redunda en menos personas consumiendo. Esta simplificación sustancio-céntrica deja de lado toda la complejidad social, contextual y sanitaria que lo antecede, y descarta el necesario balance entre el control de la oferta y la reducción de la demanda.
La muestra más cabal del desinterés oficial por el enfoque socio-sanitario se expresa en el desguace de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico, a fines del 2016, y en el actual desfinanciamiento de estas políticas preventivas y asistenciales nacionales: del 2018 al 2019, el presupuesto oficial de la ex SEDRONAR sufrió un recorte del 0,4%.
A nivel provincial, hace años que no existen lineamientos claros en materia de políticas integrales sobre drogas. Como agravante, hoy se registra un doble comando en el abordaje de esta temática, como si la complejidad del problema pudiera abordarse desde dos compartimientos estancos sin articulación. La Subsecretaría de Determinantes Sociales de la Salud Física, Mental y de las Adicciones del Ministerio de Salud por un lado, y la Dirección de Prevención Socio-Comunitaria en Adicciones del Ministerio de Desarrollo Social, por el otro.
La situación de los CPA también se encuentra bajo la lupa por el cierre de dispositivos, cuestionamientos a la precarización de los empleados y deficiencias edilicias de muchas de las sedes. El panorama se completa con profesionales desbordados por la demanda de tratamiento, sin posibilidad de realizar seguimiento personalizado, abordaje territorial ni trabajo comunitario en red.
El uso de drogas, tanto legales como ilegales, sigue creciendo en la Argentina. Para las políticas de enfoque represivo, nuestros pibes son imputables. Y para las políticas de ajuste de la gestión actual, nuestros pibes son sujetos descartables.
LE PUEDE INTERESAR
Hace 50 años era asesinado el dirigente Augusto Timoteo Vandor
LE PUEDE INTERESAR
¿Sos una sapiosexual pero todavía no lo comprobaste?
(*) Analista en políticas públicas sobre drogas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí