
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Estudiantes sufrió mucho pero igual se metió en cuartos de final de la Copa Libertadores
VIDEO. Caos, heridos graves y una noche de terror: Independiente vs U. de Chile, suspendido
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Denuncia penal a un procurador por vender “espejitos de colores”
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Los números de la suerte del jueves 21 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Revuelo por un pedido de coimas: echarían al titular de Discapacidad
El Senado también va por más: Garrahan y las universidades, en agenda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dujovne y Sandleris con Christine Lagarde en Japón/twitter FMI
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, valoró los avances del programa económico argentino en una reunión que mantuvo ayer en Japón con el ministro de Economía, Nicolas Dujovne, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris.
El encuentro se realizó previo al comienzo de la reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores del Banco Central del G20 que se lleva a cabo en Fukuoka, Japón.
Según informó el organismo multilateral, Lagarde aseguró que la aplicación del programa económico estabilizará “aún más la economía”, y “sentará las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo”.
Asimismo, se destacó que los esfuerzos están generando avances entre los que subrayó “la disminución de los déficit fiscal y corriente”.
Al término de la reunión, el FMI emitió un comunicado con declaraciones de Lagarde en el que sostuvo: “Fue un placer haberme reunido hoy (por ayer) con el ministro Nicolas Dujovne y el Presidente del Banco Central, Guido Sandleris, en Fukuoka. Intercambiamos opiniones sobre los recientes desarrollos de la economía mundial y las perspectivas de Argentina”.
“Los continuos esfuerzos de las autoridades en materia de políticas han conducido a importantes avances, incluida la disminución de los déficits fiscal y corriente. Las autoridades argentinas y el equipo del Fondo continúan trabajando en la cuarta revisión del Acuerdo Stand By”, añadió.
“La implementación firme del programa económico de Argentina ayudará a estabilizar aún más la economía y sentar las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo”, concluyó.
Las manifestaciones de Lagarde se producen pocos días después de que haya reconocido que el organismo multilateral subestimó la crisis económica argentina, situación que llevó al país a solicitar asistencia financiera al FMI ante los problemas para acceder a los mercados internacionales de crédito luego de que la FED subió la tasa de interés.
Los ministros de Finanzas del G20 - donde participó Nicolás Dujovne- apoyaron la creación de un “impuesto digital” destinado a aumentar la presión fiscal sobre las multinacionales tecnológicas, en un simposio ministerial celebrado en la ciudad japonesa de Fukuoka.
En el marco de la reunión de Ministros del G20, los representantes de Japón, Estados Unidos, China, Francia y Reino Unido apoyaron modificar las actuales reglas que establecen que empresas digitales como Amazon, Google o Facebook tributen donde tienen sede física, e implementar en su lugar otras basadas en sus cifras de negocio o volumen de usuarios en cada mercado.
“Buscamos una solución basada en el consenso para afrontar el impacto de la digitalización en el sistema tributario internacional”, dijo el ministro nipón de Finanzas, Taro Aso.
Los ministros del G20 se comprometieron a trabajar para perfilar esta futura “tasa digital” para fines de este año y cerrar un “informe final” en 2020, donde se definirán los detalles de la medida, según el calendario de trabajo ya establecido por la OCDE.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí