

La Apolo 11 recién despegada. La humanidad miraba expectante/web
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 16 de julio de 1969 ocurrió el lanzamiento desde Cabo Kennedy y la NASA recreará el acontecimiento con sus astronautas
La Apolo 11 recién despegada. La humanidad miraba expectante/web
Con planes de regresar a la superficie lunar y viajar también a Marte, la NASA celebra los 50 años de la llegada del hombre a la Luna, una hazaña espacial histórica en la que trabajaron 400.000 personas y vieron por televisión en directo cerca de 650 millones de espectadores.
La conmemoración de este suceso, ocurrido el domingo 20 de julio de 1969, incluye documentales online y audios exclusivos de la gran epopeya, hasta una cena aniversario cuyo anfitrión será uno de los astronautas que llegó a la Luna, Buzz Aldrin.
Bajo el hashtag #Apollo50th, que en Twitter tiene un emoji especial, miles de personas e instituciones recuerdan en las redes este acontecimiento, como la cuenta de “Walt Disney Archivos” (@TWDCArchives), que con una imagen publicó la transmisión del alunizaje en vivo en uno de los parques de Disneyland.
La gran aventura comenzó, medio siglo atrás, un día como hoy, el 16 de julio de 1969, cuando los astronautas Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins despegaron de la plataforma de lanzamiento 39A en el Centro Espacial Kennedy de la NASA, en Florida, “en un viaje a la Luna y a la historia”, según describió la agencia espacial.
Así, cuatro días después de que despegara el gigante Saturno V con la cápsula Apolo XI, esos hombres se convirtieron en los primeros seres humanos en pisar la superficie lunar dejando una huella imborrable en la historia espacial.
Esta hazaña fue posible “a partir de un contexto sociopolítico en el cual las dos superpotencias de entonces (Estados Unidos y la ex Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas) se enfrentaban en todos los frentes existentes, en particular, el espacial”, explicaron desde el Planetario de La Plata.
LE PUEDE INTERESAR
Promesa de mucha nieve en las pistas de cara a las vacaciones
LE PUEDE INTERESAR
Una situación que suele plantear un dramático dilema
Desde el primer momento en aquella carrera espacial, los soviéticos llevaron la delantera al ser los primeros en colocar un satélite en órbita terrestre (Sputnik I) o en poner un ser vivo en el espacio (la perrita Laika en el Sputnik II).
Pero el broche de oro estuvo en manos de Estados Unidos al lograr el primer alunizaje tripulado el domingo 20 de julio de 1969, una hazaña que posibilitó a la NASA concretar el sueño que el ex presidente de Estados Unidos John F. Kennedy proclamó a inicios de la década de 1960.
Se trató de un proyecto que demandó diez años de trabajo y la intervención de casi 400.000 personas.
“En mi opinión, es posible que no haya otro evento en el ámbito espacial que pueda superar a la llegada del primer ser humano a la Luna, dado que es un salto evolutivo para la humanidad”, subrayó Pablo de León, ingeniero aeroespacial y director del Laboratorio de Vuelos Espaciales Tripulados de la Universidad de North Dakota, Estados Unidos.
A 50 años de ese acontecimiento que vieron casi 650 millones de personas por TV, la NASA preparó una serie de celebraciones, además de anunciar sus planes para volver a la Luna, como el especial titulado NASA’s Giant Leaps: Past and Future, que transmitirá en vivo en su sitio web (nasa.gov/nasalive) el 19 de julio.
Por otra parte, el astronauta Buzz Aldrin será anfitrión de una cena de gala, cuyas entradas (que costaban entre 1.000 a 3.500 dólares por persona) ya están agotadas e incluían la posibilidad de sacarse una foto con él.
El 16 de julio de 1969 los astronautas Armstrong, Aldrin y Collins despegaron de la plataforma
Pero este aniversario también se convirtió en un foco de anuncios de la NASA, que planea llevar astronautas a la Luna en 2024.
Uno de los objetivos de la agencia espacial es establecer presencia humana de forma sostenible a partir de 2028, como preparación para la verdadera ambición, que es ir a Marte.
Jim Bridenstine, administrador de la NASA, anunció en junio pasado que la misión a la Luna que en diciembre de 2017 fijó el presidente Donald Trump es “ir de forma sostenible”.
Explicó que para ello la NASA debe crear una plataforma orbital que tenga una vida útil de 15 años y sirva de base para inspeccionar cualquier parte de la Luna, pero que además, a futuro, pueda utilizarse para la propulsión hasta Marte.
La plataforma orbital de esa misión a la Luna, bautizada Artemis, aprovechará la experiencia de la Estación Espacial Internacional (ISS) que lleva más de 20 años habitada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí