

Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
También advirtió que por la forma en que diagramó las listas de candidatos el frente que conduce la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner persigue "un proceso de acumulación de poder en ambas cámaras"
El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Pichetto, advirtió hoy que el kirchnerismo no se prepara para gobernar el país sino para "ir a la guerra" en el Congreso y para tomar la provincia de Buenos Aires como "bastión" de poder para la agrupación La Cámpora, y ratificó su convicción de que "la primera vuelta con 45 puntos está resuelta".
"La construcción del frente es ir por la provincia y consolidar ese espacio para La Cámpora, no es un proyecto de triunfo", declaró Pichetto a radio Mitre, y consideró que el kirchnerismo busca utilizar a Buenos Aires como "bastión para desde allí plantear el futuro 2023 para la conducción de Máximo Kirchner".
También advirtió que por la forma en que diagramó las listas de candidatos el frente que conduce la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner persigue "un proceso de acumulación de poder en ambas cámaras".
"El otro sector (por el kirchnerismo) se prepara en el Congreso para ir a la guerra, para un modelo de colisión, en el que los muchachos tiran piedras afuera y en el que cada hecho se plantea como un hecho dramático", alertó el compañero de fórmula del presidente Mauricio Macri.
Pichetto asumió que la polarización entre dos modelos de país fue lo que lo decidió acompañar al Presidente en la fórmula e insistió con que el principal desafío del frente oficialista será terminar con una Argentina partida en dos y hacer "una gran convocatoria a la unidad nacional".
Reiteró que la elección presidencial de octubre puede "resolverse con 45 puntos en la primera vuelta" y evaluó que si el kirchnerismo pierde "se termina un ciclo" tras el cual el peronismo deberá reconstruirse y transformarse en "un peronismo más republicano" que retome ideas de dirigentes como Antonio Cafiero.
El candidato a vicepresidente reiteró su críticas al postulante del kirchnerismo, Alberto Fernández, y a su candidato a gobernador Axel Kicillof al señalar que encarnar un esquema "de distribucionismo vacío" y volvió a alertar que buscan "instaurar el cepo nuevamente" con un modelo que podría terminar "en el default".
El senador también dio definiciones económicas al señalar que es imperioso reactivar el empleo, aliviar la presión tributaria de las pymes y que "el desafío de Mauricio Macri es dejar un legado productivo y un capitalismo flexible a inteligente que permita que la Argentina crezca".
Sobre una eventual reforma previsional, Pichetto advirtió que "no puede haber jubilación sin aportes" porque eso va a "perjudicar" a los futuros jubilados, aunque consideró que "lo que ya se dio no se puede tocar" y se pronunció a favor de terminar con la idea de "planes para siempre" incluso de los que contemplan "planes de consanguinidad".
"La consanguinidad lo que hace es aumentar la estadísitca de pobreza de la UCA", sostuvo y rechazó lo que definió como "la patria cartonera y el no pensar que hay que ir a laburar".
El senador relativizó ademas´la reunión que mantuvo ayer Alberto Fernández con la CGT al señalar que fue "una foto en blanco y negro con 20 dirigentes de algunos gremios importantes y otros insignificantes" y declaró que la central sindical ya aclaró que "no apoya a ningún candidato".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí