
Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 por cadena nacional: "Lo peor ya pasó"
Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 por cadena nacional: "Lo peor ya pasó"
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Adhirieron más de un millón de retirados y pensionados. La Justicia homologó más de 727 mil expedientes y la litigiosidad cayó 54%
Mañana vence el plazo para aceptar el Programa de Reparación Histórica (RH) de los jubilados, que fue aprobado por el Congreso en 2016 y entró en vigencia en 2017, por el término de tres años como parte de la “emergencia previsional”.
La ANSeS aclaró ayer que los jubilados y pensionados que tienen el trámite en curso continúan dentro del programa. En tanto, para los que no lo aceptaron ni lo rechazaron y decidan ahora adherir se habilitará un mecanismo especial que atenderá caso por caso. En cambio, los que lo rechazaron ya no podrán volver atrás en su decisión. Mañana se publicará en el Boletín Oficial la Resolución de la ANSeS.
Más de un millón de jubilados y pensionados adhirieron a la RH, de los cuales 886.480 completaron el trámite. De ese total 833.788 fueron enviados a la Justicia para su homologación que ya aprobó 727.112 expedientes.
A su vez, de los ingresados en la Justicia, unos 46.000 tenían juicio iniciado y desistieron de continuarlo de acuerdo a las condiciones del Programa.
Por la reparación histórica, hubo una reducción del número de demandas nuevas del 54%, porque los que aceptaron la Reparación Histórica desistieron de iniciar juicio, por el paso del tiempo (fallecimientos) y porque la movilidad vigente desde 2009, aprobada por el Congreso, eliminó una altísima fuente de litigiosidad.
Cuando se lanzó la Reparación Histórica, a mediados de 2016, desde el Gobierno se estimó que comprendía a 2,3 millones de personas: 250.000 tenían juicio en curso, 50.000 contaban con sentencia firme y 2 millones cobraban menos de lo que les correspondía.
LE PUEDE INTERESAR
Tras un largo conflicto, los médicos de la Provincia aceptaron la oferta salarial
LE PUEDE INTERESAR
La Mesa Política Sindical dio su apoyo a la fórmula de Macri y Pichetto
En cambio, está pendiente que la Corte se pronuncie, con 11 años de demora, sobre la demanda de “acción colectiva” del ex Defensor del Pueblo, Eduardo Mondino de mediados de 2008. El reclamo consistía en extender el reajuste de haberes del fallo Badaro de la Corte, que abarca entre 2002 y 2006, a todos los jubilados con derecho a recibirlo, aunque no hubieran hecho juicio contra la ANSeS. Por el paso del tiempo y las sentencias pagadas por la ANSeS, un eventual fallo favorable a los jubilados tendrá un efecto limitado.
El Alto Tribunal también debe pronunciarse sobre la modificación de la ley de movilidad sancionada a fines de 2017 porque fue aplicada en forma retroactiva, lo que sería inconstitucional según el fallo de la Sala III de la Cámara de la Seguridad Social. Y hay más litigiosidad por diferencias en la liquidación de los pagos de sentencias.
Para saber si le corresponde la RH y el ofrecimiento de ANSeS, se puede consultar en el sitio de la Anses, en el apartado “Mi ANSeS”, Reparación Histórica, con clave de Seguridad Social.
Por el Programa, para quienes tienen sentencia firme las retroactividades se calculan con el índice RIPTE (salarios formales), inferior al que determinó la Corte Suprema en los casos Elliff y Bianco. Para los que están en juicio, se liquidan con ese mismo índice pero con hasta 48 meses de retroactividad y para los que no hicieron juicio, desde la fecha de ingreso al Programa.
Cuando se lanzó el Programa de Reparación Histórica, a mediados de 2016, desde el Gobierno se estimó que comprendía a 2,3 millones de personas: 250.000 tenían juicio en curso, 50.000 contaban con sentencia firme y 2 millones cobraban menos de lo que les correspondía.
El Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados entró en vigencia en julio de 2017, después de haber sido aprobado por el Congreso nacional. Este se proponía pagar las deuda a quienes hubieran iniciado o no un juicio contra el Estado nacional por mala liquidación en los haberes jubilatorios entre 1995 y 2008. En caso de aceptar el acuerdo, el jubilado estaba obligado a renunciar a cualquier reclamo judicial contra el Estado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí