
VIDEO.- Tensión entre trapitos y Hells Angels en pleno centro de La Plata
VIDEO.- Tensión entre trapitos y Hells Angels en pleno centro de La Plata
Caos de tránsito: la UOCRA marchó por el Centro de La Plata y pidiern la libertad de Tobar
VIDEO. A la vista de todos y en segundos, roban estéreos frente a Plaza Belgrano
Intentó matar a su mamá a cuchillazos mientras dormía y escapó corriendo en Punta Lara
La Plata: kickboxer fracturó a su pareja embarazada y va a juicio
"Se fue la Chilindrina": María Antonieta de las Nieves y el anuncio que nadie quería escuchar
La seguridad en el clásico: banderas, bombas de humo y el lugar que ocupará la comitiva de Gimnasia
Preocupa la salud de Brigitte Bardot: a los 91 años permanece internada desde hace tres semanas
Cencosud cierra varias sucursales de Vea en el país: qué pasa con las de La Plata
Otro cortocircuito: Trump y Zelenski, en tensión por la guerra en Ucrania y el papel de Putin
Dos pueblos de Argentina fueron elegidos por la ONU entre los mejores del mundo
“El kirchnerismo es una enfermedad mental”: la polémica frase de Karen Reichardt, candidata de Milei
En Turquía hablan del interés de Estudiantes por... ¡Mauro Icardi!
Melanotan II: un péptido multifacético para la exploración científica
"Bochazos masivos" en una carrera de la UNLP: los estudiantes denuncian "irregularidades académicas"
Pronostican en La Plata un viernes pasado por agua: ¿a qué hora para de llover?
Vuelco y milagro en La Plata vecinos rescataron a una automovilista tras caer a una zanja
La cruzada de Milei: recuperar terreno en la Provincia y evitar tropiezos en sitios clave
El embajador de Estados Unidos habló de "grandes noticias" en el vínculo con Argentina
Mensajes diarios y amenazas sexuales: la pesadilla de Soledad Largui, contada en primera persona
VIDEO. Entre asados, regalos y encuentros familiares: La Plata se prepara para el Día de la Madre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Adhirieron más de un millón de retirados y pensionados. La Justicia homologó más de 727 mil expedientes y la litigiosidad cayó 54%
Mañana vence el plazo para aceptar el Programa de Reparación Histórica (RH) de los jubilados, que fue aprobado por el Congreso en 2016 y entró en vigencia en 2017, por el término de tres años como parte de la “emergencia previsional”.
La ANSeS aclaró ayer que los jubilados y pensionados que tienen el trámite en curso continúan dentro del programa. En tanto, para los que no lo aceptaron ni lo rechazaron y decidan ahora adherir se habilitará un mecanismo especial que atenderá caso por caso. En cambio, los que lo rechazaron ya no podrán volver atrás en su decisión. Mañana se publicará en el Boletín Oficial la Resolución de la ANSeS.
Más de un millón de jubilados y pensionados adhirieron a la RH, de los cuales 886.480 completaron el trámite. De ese total 833.788 fueron enviados a la Justicia para su homologación que ya aprobó 727.112 expedientes.
A su vez, de los ingresados en la Justicia, unos 46.000 tenían juicio iniciado y desistieron de continuarlo de acuerdo a las condiciones del Programa.
Por la reparación histórica, hubo una reducción del número de demandas nuevas del 54%, porque los que aceptaron la Reparación Histórica desistieron de iniciar juicio, por el paso del tiempo (fallecimientos) y porque la movilidad vigente desde 2009, aprobada por el Congreso, eliminó una altísima fuente de litigiosidad.
Cuando se lanzó la Reparación Histórica, a mediados de 2016, desde el Gobierno se estimó que comprendía a 2,3 millones de personas: 250.000 tenían juicio en curso, 50.000 contaban con sentencia firme y 2 millones cobraban menos de lo que les correspondía.
LE PUEDE INTERESAR
Tras un largo conflicto, los médicos de la Provincia aceptaron la oferta salarial
LE PUEDE INTERESAR
La Mesa Política Sindical dio su apoyo a la fórmula de Macri y Pichetto
En cambio, está pendiente que la Corte se pronuncie, con 11 años de demora, sobre la demanda de “acción colectiva” del ex Defensor del Pueblo, Eduardo Mondino de mediados de 2008. El reclamo consistía en extender el reajuste de haberes del fallo Badaro de la Corte, que abarca entre 2002 y 2006, a todos los jubilados con derecho a recibirlo, aunque no hubieran hecho juicio contra la ANSeS. Por el paso del tiempo y las sentencias pagadas por la ANSeS, un eventual fallo favorable a los jubilados tendrá un efecto limitado.
El Alto Tribunal también debe pronunciarse sobre la modificación de la ley de movilidad sancionada a fines de 2017 porque fue aplicada en forma retroactiva, lo que sería inconstitucional según el fallo de la Sala III de la Cámara de la Seguridad Social. Y hay más litigiosidad por diferencias en la liquidación de los pagos de sentencias.
Para saber si le corresponde la RH y el ofrecimiento de ANSeS, se puede consultar en el sitio de la Anses, en el apartado “Mi ANSeS”, Reparación Histórica, con clave de Seguridad Social.
Por el Programa, para quienes tienen sentencia firme las retroactividades se calculan con el índice RIPTE (salarios formales), inferior al que determinó la Corte Suprema en los casos Elliff y Bianco. Para los que están en juicio, se liquidan con ese mismo índice pero con hasta 48 meses de retroactividad y para los que no hicieron juicio, desde la fecha de ingreso al Programa.
Cuando se lanzó el Programa de Reparación Histórica, a mediados de 2016, desde el Gobierno se estimó que comprendía a 2,3 millones de personas: 250.000 tenían juicio en curso, 50.000 contaban con sentencia firme y 2 millones cobraban menos de lo que les correspondía.
El Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados entró en vigencia en julio de 2017, después de haber sido aprobado por el Congreso nacional. Este se proponía pagar las deuda a quienes hubieran iniciado o no un juicio contra el Estado nacional por mala liquidación en los haberes jubilatorios entre 1995 y 2008. En caso de aceptar el acuerdo, el jubilado estaba obligado a renunciar a cualquier reclamo judicial contra el Estado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí