Provincia: hubo acuerdo en Comisión para el tratamiento del endeudamiento
La camiseta del Pincha en el sillón de Rivadavia: Javier Milei y otros gesto de apoyo a Estudiantes
El Gobierno subastará dos predios ubicados en el Casco Urbano de La Plata
La Plata marcha por el Día Internacional de la lucha contra la violencia de género
"Es respetable": Zaniratto habló del pasillo, el clásico y el choque ante Barracas Central
Captaron in fraganti a dos "hombres araña" en el Centro y los atraparon cuando intentaban fugarse
El COU de La Plata, trabado: se suspendió la comisión de Planeamiento por falta de acuerdo
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $2.000.000 y $300.000 por línea
Algunos micros que unen a La Plata con Capital Federal podrían ser chinos y a GNC
Un motociclista fue tapado con cartones tras un choque frontal con una pickup en Villa Elisa
Obras de bacheo en una rotonda clave de La Plata: disponen desvíos para ordenar el tránsito
Cinthia Fernández y el inesperado cruce con Moria Casan: “No me da orgullo”
Accidente en Ruta 2: imputaron al chofer por homicidio culposo y cómo sigue la investigación
¡Explota Icardi! El inesperado reemplazo de Maxi López en MasterChef Celebrity
Rock en Baradero confirma su regreso en 2026 y promete una edición histórica
El mejor y el peor escenario: qué selecciones podrían tocarle a Argentina en el Mundial 2026
Alberto Sileoni explicó por qué renunció como ministro de Educación bonaerense
Un brote de sarampión enciende alarmas en la Provincia: los síntomas y cómo se contagia
¡Bombazo! Anuncian la separación de Miranda! y cobra fuerza una versión de "crisis" interna
La AFA le puso fin al contrato con TyC Sports por el fútbol de ascenso y define la nueva transmisión
Mañana se conocen las penas contra el Clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
A cinco años de la muerte de Maradona: Gimnasia, La Plata y huellas de un amor eterno
La Plata sin agua este martes: a qué barrio afecta el empalme de cañerías de Absa
Munro: el chofer de un viaje de egresados inició el trayecto drogado y casi lo linchan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una iniciativa de científicos del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA) recibió una mención especial en el Premio al Desarrollo Tecnológico que la Fundación Innova-T lanzó en el marco de su 25º aniversario. Se trata de un proyecto para crear un insecticida biológico en base a dos especies de hongos que naturalmente sirven para combatir a plagas del cinturón hortícola platense, especialmente el pulgón y la mosca blanca. El acto se llevó adelante días atrás en el Centro Cultural de la Ciencia (C3), ubicado en el Polo Científico Tecnológico del barrio porteño de Palermo.
“Lo que proponemos es el desarrollo de una formulación que pueda aplicarse por aspersión a partir de dos hongos entomopatógenos, es decir que enferman a los insectos, con la idea de que pueda usarse en reemplazo de los insecticidas químicos”, contó Romina Manfrino, investigadora del CONICET en el Laboratorio de Hongos Patógenos de Insectos Vectores y de Importancia Agrícola del CEPAVE e integrante del equipo que recibió la distinción. Según explicó, la metodología planteada es innovadora, dado que se emplearían biorreactores, recipientes de acero inoxidable que mantienen un ambiente biológicamente activo, y que serían aportados por el Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI, CONICET-UNLP).
“Las especies de hongos elegidas matan por contacto y son muy efectivas porque no afectan a otros animales, ni a las personas o el medio ambiente. En su etapa reproductiva, desarrollan unas esporas que se adhieren a la cutícula de los insectos plaga y los infectan. Además, tampoco estamos introduciendo organismos externos, ya que para los ensayos utilizamos cepas tomadas de la zona agrícola de la ciudad”, agregó Manfrino. Del proyecto participan también los investigadores del CONICET Manuel Rueda Páramo, Alejandra Gutiérrez e Ivana Cavello; junto con Marianel Falvo y Marcela Hipperdinger, becaria y personal de apoyo del organismo, respectivamente.
Vale destacar que, junto con la mención especial, el grupo de investigadores recibió un equipo de bomba de vacío para microbiología donado por una empresa argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí