
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
VIDEO.- Así fue el asalto armado en una farmacia de La Plata que terminó a los tiros
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La primera Copa Mundial del videojuego repartió treinta millones de dólares entre los ganadores, la mayoría de ellos, adolescentes de entre 13 y 25 años. Cómo se seleccionan y cómo se entrenan los gamers finalistas
Bastaron tres días para que Fortnite, el videojuego de moda, cree una docena de nuevos millonarios, la mayoría adolescentes de entre 13 y 25 años. Ellos fueron los ganadores de la primera Copa del Mundo del juego, de la que participaron 40 millones de jugadores de 30 países buscando estar entre los 150 privilegiados: los finalistas, entre cuyos mejores exponentes se repartió la suma de 30 millones de dólares en premios.
El evento, por sus colosales características (se disputó en la sede del Us.Open adaptada para la ocasión y otorgó premios millonarios comparables con los que ganan los participantes de aquel prestigioso torneo) puso al juego de moda en boca de todos. Y resultó el emergente de un fenómeno cultural que apasiona a adolescentes y jóvenes del mundo entero.
Con todo, los que llegaron a las instancias más elevadas de la competencia -incluido el argentino que se alzó con un premio de más de 900.000 dólares (ver pag 17)- son jugadores especialmente preparados en un ámbito que va de la mano del fenómeno en todo el mundo: la “gaming house”.
Esos espacios, de los que ya hay algunos casos en la Argentina y en otros países de América Latina, como Chile, no son de acceso irrestricto. Los que llegan allí son gamers que lograron puntajes destacados en cada juego y que son seleccionados para integrar equipos profesionales en un ámbito especialmente preparado para eso.
Estos espacios son sitios donde no sólo se juega Fortnite, sino distintos videojuegos y donde se forman equipos que se preparan especialmente para competencias. Una suerte de club, pero al que no se accede libremente, sino que los jugadores son elegidos según su desempeño.
LE PUEDE INTERESAR
Farmacéuticos denuncian que el aceite de cannabis que circula es fraudulento
LE PUEDE INTERESAR
Un 13% de los argentinos no logra acceder a alguna vacuna
En esos sitios, donde juegan por espacio, en ocasiones, de entre 5 y ocho horas, no sólo tienen las mejores computadoras, cómodos sillones para estar relajados y una veloz conexión a Internet, sino que también cuentan con cocinera, nutricionista y entrenador físico.
Los miembros de los equipos que se entran en las gaming houses, tanto staff como jugadores, tienen un contrato profesional y sueldo.
Para los competidores mayores de edad, existe la posibilidad de dormir en estos ámbitos, mientras los más chicos hacen un horario después o antes del horario escolar.
Hay empresarios que están detrás del armado de los equipos, que se hace a partir de los rankings de los propios juegos. Y a pesar del mito que asocia a los videojuegos con el aislamiento y la soledad, las gaming houses son ámbitos de socialización. Como un club donde en lugar de fútbol se juegan videojuegos.
Pero tampoco es que los chicos permanezcan todo el tiempo quietos. La idea de esos centros de entrenamiento es que hagan las cuatro comidas, hagan ejercicios y se mantengan convenientemente hidratados.
Los mejores en el juego son preparados en un ámbito específico: la gaming house
En noviembre del año pasado el videojuego Fortnite ya había demostrado ser un fenómeno cultural de proporciones, al alcanzar los 200 millones de usuarios registrados, lo que representaba un crecimiento del 60% en apenas un semestre, según datos brindados por su creadora, Epic Games.
Las razones del éxito del Fortnite, lanzado en septiembre de 2017 con escenarios modestos, son difíciles de explicar aún para los especialistas en videojuegos, ya que no cuenta con gráficos destacados ni audio de última generación. Algunos aventuraron entonces que tal vez el hecho de que esté disponible en la mayoría de las plataformas haya favorecido su explosivo crecimiento.
“Fortnite” tiene la clasificación T, para adolescentes, lo que significa que es adecuado para mayores de 13 años. Contiene violencia, pero su animación es como una caricatura y no hay sangre. Con, todo, algunos padres se han quejado del juego. Frente a esas quejas, algunos especialistas en videojuegos aseguran que aunque el objetivo es matar a todos los oponentes, “Fortnite” no es tan violento como otros juegos del tipo “Call of Duty” o “Grand Theft Auto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí