
VIDEO.- Así fue el asalto armado en una farmacia de La Plata que terminó a los tiros
VIDEO.- Así fue el asalto armado en una farmacia de La Plata que terminó a los tiros
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Gallo Bermúdez filma a Los Síquicos Litoraleños, un extraño y marginal combo que fusiona folclore y psicodelia
Los Síquicos tocando en su Curuzú Cuatiá natal / Érica Denmon Prensa
De los instrumentos de una banda de Corrientes disfrazada con máscaras hechas de bidones de gasoil, túnicas, capas de superhéroes, emana una bola de sonido donde conviven el chamamé, la psicodelia y los sonidos del espacio exterior, o vaya a saber uno de dónde: Los Síquicos Litoraleños, “el secreto mejor guardado de la escena musical argentina”, solo posible en las orillas, en los márgenes, “el Pink Floyd de los pobres” cuya “desfachatada autenticidad”, dice Alejandro Gallo Bermúdez, “tuvo eco en diferentes lugares del mundo ávidos de nuevos sonidos”.
Gallo Bermúdez es el director del documental “Encandilan luces, viaje psicotrópico con Los Síquicos Litoraleños”, que se estrena este jueves en algunas salas porteñas y se sumerge en la primera gira de la banda por su Corrientes natal, retratando la vanguardista escena musical que ellos iniciaron, y de la cual deciden permanecer afuera, planteando así un debate cultural lleno de chamamé, ovnis y cucumelos.
Un proyecto que comenzó en una de esas noches “que te transforman: fue una noche que cambió mi vida, nunca había escuchado algo así”, dice el realizador salteño, que por entonces, en 2005, vivía en Buenos Aires: invitado por un amigo, fue a un festival realizado en una fábrica recuperada “sin saber nada”. Se encontró con Los Síquicos, en el que era su primer show en Buenos Aires, su primer show, incluso, fuera de su Curuzú Cuatiá natal.
Y luego, el silencio: tras aquella velada transformadora el cineasta no supo nada del combo por un largo tiempo, hasta comenzaron a subir sus videos a YouTube. Gallo Bermúdez los contactó y comenzó a filmarlos en vivo “sin pensar en hacer un documental, solo para tener esos registros”. El documental recién nacería en 2009, cuando invitaron a la banda, todo pago, a Holanda y Bélgica, a realizar su primera gira. “¿Y yo qué hice? Vendí mi auto y me sumergí con ellos en un viaje hipnótico, con la afiebrada certeza de que tenía que documentar esa travesía”.
Aquella gira ratificó lo que Gallo Bermúdez creía haber visto: un aura especial, que atravesaba fronteras, rodeaba a Los Síquicos. Pero al regreso, “me di cuenta que con solo ese material no tenía un documental. Dejé pasar el tiempo, y empezaron a ocurrir cosas que enriquecieron la película, se abrió una escena de chicos que los veían en vivo, o que los seguían en YouTube”, cuenta.
Mientras tanto, Gallo Bermúdez, que venía financiando el documental de forma “básicamente independiente”, se dio cuenta de que, sin financiación, todo ese material “iba a terminar en un baúl”. Así fue cómo se presentó al INCAA y ganó el premio Raymundo Gleyzer para la región NOA, que le permitió salir a rodar con un equipo técnico y encargarse solamente del contenido.
LE PUEDE INTERESAR
A Pampita le dijeron “cornuda” y estalló: “No se hagan las feministas”
LE PUEDE INTERESAR
Conmoción por la muerte del chico Disney Cameron Boyce, de apenas 20 años
En ese momento sumó al proyecto al guionista Santiago Van Dam, director de “Ojalá vivas tiempos interesantes”, que hizo virar la película: “Yo estaba muy enquistado en hacer una película de fanático, con gente hablando de lo geniales que son y ellos tocando, una y otra vez. Hubiera sido bastante superficial. Pero en 2013, cuando quedé seleccionado para el premio, llamé a Santiago y con él empezamos a desentrelazar el documental. Ahí surgió la cuestión el debate cultural: ellos generaron una escena musical pero ellos decidían seguir estando en la periferia, en el borde”.
Esa es la película que quería hacer, dice Gallo Bermúdez: una cinta que, además de retratar la movida que estalló alrededor de Los Síquicos y plantear cuál es el camino de la autenticidad para cualquier hacedor, abraza la locura psicotrópica de Los Síquicos también desde las formas: “No había dudas de que esto iba a ser una comedia”, se ríe el director que, como un cómplice, replica la imaginería juguetona, rústica, de la banda. “La película tenía que estar sí o sí con la impronta y el universo de Los Síquicos. Ellos desde Curuzú Cuatiá, con los pocos elementos que tenían a su alcance, construyeron un sonido nuevo, un universo propio, de forma muy autogestiva e intuitiva: esa cuestión lúdica que proponían tenía que estar reflejada en el documental. Y al mismo tiempo, no es una postura: cuando yo empecé grabarlos también fue con lo que tenía, de forma autogestiva”, afirma.
Y además de espejar ciertas estética de la banda que excede la superficie, Gallo Bermúdez fue también cómplice al mantener “ese halo de misterio que los rodea”: su documental se encarga de sostener el espíritu extraterrestre de una banda de la que “no se sabe quiénes son, cuántos son: el enigma no se debe develar para que el espectador haga su viaje, se cuestione lo que vio, los busque en YouTube. Muchos documentales de música, cuando terminan, te dejan saciado de la banda que retratan: una de mis intenciones era que el espectador siga entusiasmado después de la película, que quiera saber más de Los Síquicos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí