
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio que midió la actividad de los habitantes del país en Internet determinó que son muy activos en redes sociales e indagó en su conducta como consumidores 2.0
Los argentinos pasan en promedio siete horas online y desbloquean su celular alrededor de 190 veces al día, mientras que cuatro de cada diez no prestan atención a las publicidades cuando navega, según un informe presentado ayer.
Los resultados forman parte del estudio “Radiografía de los argentinos”, que reunió los patrones que configuran un “identikit del consumidor arquetípico” y fue presentado en horas de la mañana en Buenos Aires por la consultora “Kantar”.
El trabajo abarcó diferentes aspectos de la relación de los argentinos con las nuevas tecnologías, sobre todo al momento de consumir.
Así, indagó en la tendencia de los argentinos a incorporar rápidamente nuevas tecnologías y en el uso que hacen de las compras y la banca en línea.
Paralelamente, también investigó las sensaciones que provoca estar tanto tiempo conectado y la valoración que los argentinos hacen del contacto cara a cara frente al cibernético.
“Conectado” es una de las características que define a los argentinos, según una de las principales conclusiones del estudio.
LE PUEDE INTERESAR
Nacieron en Comodoro trillizas gemelas, un caso que se da en 200 millones
Así, se indica que cada argentino pasa unas 6,8 horas al día online y son “esquivos” a los anuncios, ya que casi la mitad de ellos (el 44%) tiene instalados en sus celulares o computadoras “Ad Blockers”, que son programas que bloquean o eliminan las publicidades en los sitios web.
El informe también señaló que el 97% de los argentinos que tiene celular usa smartphone, y también que “permanecer tantas horas frente a una pantalla los hace sentir saturados”.
“Un tercio de las personas cree que pasa demasiado tiempo con el teléfono y que se deberían valorar las interacciones cara a cara”, destacó la investigación.
El informe ubicó al país en el “top 20 de naciones con más usuarios de Facebook, Instagram y Twitter”.
Según el trabajo, los argentinos son también “early adopters”, ya que “incorporan rápidamente nuevas tecnologías”.
“El 90% de los adultos ya hizo compras online en alguna oportunidad, y en la Ciudad y provincia de Buenos Aires el 30% usó apps de delivery”, señaló el trabajo.
A su vez, destacó en otro de sus pasajes que dos de cada tres realizaron alguna transacción financiera utilizando su teléfono.
Así lo indicaron los investigadores, quienes agregaron, asimismo, que “el 30% hizo alguna vez pagos con códigos QR y más del 50% utilizó alguna billetera móvil”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí