
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aquí ya se utilizan animales para el acompañamiento terapéutico de pacientes. Ahora, un método similar busca implementarse para menores en procesos judiciales
Las representantes de “Courthouse Dogs Foundation” en el país / Télam
En nuestra ciudad, el uso de animales para acompañar a niños con distintos problemas de salud está probado como un efectivo método terapéutico (ver aparte). Pero ahora, también se busca aplicarlo en el sistema judicial.
Es que el uso de perros para acompañar a niñas, niños y adolescentes durante procesos judiciales es una práctica que se aplica en Estados Unidos, Canadá, Francia y Chile gracias al trabajo de una ONG estadounidense que esta semana brindó una capacitación para que Argentina se sume a la experiencia, por iniciativa de la organización local Bocalán.
Inclusive, en una reciente visita, Ellen O’Neill-Stephens y Celeste Walsen, directivas de la asociación sin fines de lucro Courthouse Dogs Foundation, explicaron el proceso para incorporar a los juicios perros de soporte para asistencia judicial.
La idea de sumar animales en procesos judiciales donde están involucrados menores de edad y personas en situación vulnerable fue de O’Neill, que es abogada y fue fiscal, y quien tuvo su primer contacto con un perro de asistencia a través de su hijo Sean, que tiene parálisis cerebral, y quien en 2003 recibió al Labrador Retriever, Jeeter.
“Vi la relación de amistad que entabló mi hijo con Jeeter y el aporte a su calidad de vida. Yo era fiscal de la Corte de Drogas del Condado de King (Seattle) y pensé que muchos adolescentes disfrutarían tener un perro para abrazar y jugar mientras esperaban sus audiencias. Además de ser adictos, muchos de estos niños provenían de familias disfuncionales y estaban emocionalmente descuidados”, contó la profesional.
Así, hizo su primera experiencia en el juzgado donde trabajaba, y para 2004 creó la Fundación con el objetivo de “usar perros para brindar apoyo emocional en el sistema de justicia penal”, añadió.
LE PUEDE INTERESAR
Jugar videojuegos, una pasión argentina que no para de crecer
LE PUEDE INTERESAR
Argentina ya tiene equipo para el Mundial de robótica
Ahora “hay 218 perros en Estados Unidos en 39 estados, 45 en Canadá, cuatro en Europa, uno en Australia y tres en Santiago de Chile”, explicó Walsen.
“Nuestra propuesta es que se comience en cada lugar con un programa pequeño y exitoso, para que luego se replique. Tenemos mucha esperanza de que Bocalán pueda lograrlo en Argentina, donde nos sorprendió gratamente la buena recepción de nuestra propuesta por parte de abogados y jueces”, destacó la psicóloga.
Walsen mostró su satisfacción durante el encuentro en Argentina “porque muchas veces nos pasa que hay personal de Justicia que se retira del auditorio”.
Cuando comenzaron el programa de perros de soporte para asistencia judicial “hubo problemas. Los jueces son muy tradicionales. Y claramente no son proclives a generar innovaciones”, analizó la directiva.
Pero una vez que vieron el impacto positivo de los perros en niños víctimas de abusos sexuales o testigos de ese delito “comenzaron a aceptarlos”.
“Nadie quiere niños llorando en el estrado a la hora de declarar. A los jueces les preocupa que los perros estén en calma, que no ladren, muerdan, por eso solo se aceptan los que son entrenados por entidades acreditadas por la Assistance Dogs International (ADI)”, detalló Walsen.
En Estados Unidos el circuito funciona así: organizaciones que pertenecen a ADI entrenan a los perros de soporte, la Courthouse Dogs Foundation capacita al personal de juzgados, a abogados, y a personas que trabajan en centros de víctimas de violencias, y los poderes judiciales adoptan este programa especial.
La ONG ya logró que “en 10 estados se promulgaran leyes específicas sobre el uso de perros en las cortes, procesos donde asesoramos”, resaltó la especialista.
Por ejemplo, cuando una niña o niño debe testificar en el estrado por ser víctima de abuso, el perro entrenado está echado a sus pies y “antes de entrar en la sala suelen jugar, y cuando terminan de testificar lo común es que los pequeños se abracen al animal”, relató Walsen. En Argentina, Bocalán está en proceso de ser acreditada por la ADI para comenzar a implementar el programa en el país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí