

El actor Jorge Román es uno de los protagonistas de la serie “Monzón”, que llega hoy al final / Space
El dólar no para de subir y roza el techo de la banda de flotación
Conmoción en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy lunes en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La biopic sobre el campeón de box comenzó tras el femicidio de Alicia Muñiz y hoy, en su final, mostrará la previa de la trágica muerte
El actor Jorge Román es uno de los protagonistas de la serie “Monzón”, que llega hoy al final / Space
La serie “Monzón”, biopic de la máxima estrella argentina del box y relato sobre el asesinato de su esposa, concluye esta noche a las 22 por Space con un final tristemente conocido, que llevará a los espectadores otra vez al inicio aunque, ahora, se conocerá cómo se dio, al menos desde la ficción, el entramado que llevó al femicidio de Alicia Muñiz.
Producida por el conglomerado de medios Turner junto a Disney Latinoamérica y Pampa Films, esta incursión de la televisión local en una true crime story, que aborda historias de sangre donde están envueltos personajes famosos, se transformó en el acontecimiento de la televisión argentina en 2019.
Las serie funcionó tanto por su nivel de producción, la calidad del relato como por los desempeños actorales, donde destacaron desde nombres establecidos y probados como Jorge Román, Fabián Arenillas, Carla Quevedo y Gustavo Garzón, hasta revelaciones de jóvenes casi ignotos como Paloma Ker y el debutante Mauricio Paniagua, que se transformaron en dos de las grandes revelaciones de la producción de Turner.
El envío, dirigido por Jesús Braceras, pivoteó entre la realidad y la ficción, sabiendo intercalar pequeñas escenas de registro documental extraídas de archivo con la construcción ficcional, en una consistente recreación de época que no dejó fuera de pantalla los momentos del ascenso deportivo del púgil, cuyas defensas del título mundial paralizaban al país en la década del 70 o sus inicios pueblerimos, con la historia tejida entre Carlos y Pelusa, que fue una de las delicias de la serie.
El submundo del boxeo, la rivalidad con Nicolino Loche -otro campeón mundial argentino de boxeo, famoso por sus reflejos-, los últimos brillos del Luna Park y la figura de Tito Lectoure, la adicción de Monzón por la bebida y un carácter taimado que empeoraba por los efectos del alcohol, fueron algunos de los elementos que en distintas dosis y al servicio del relato fue poniendo en escena la serie, de exquisita inteligencia narrativa.
El capítulo de hoy promete ser una disección íntima de las últimas horas de Alicia Muñiz
LE PUEDE INTERESAR
“¿Quién quiere ser millonario?”: Susana le anima el festejo a Del Moro
Otro de los atractivos fue el relato de la noche marplatense y la farándula vernácula, que bien podría dar lugar a una spin off (serie derivada), que diera cuenta de los entretelones de la fatídica temporada marplatense de 1988, donde no sólo fue asesinada Alicia Muñiz sino que también fue testigo de la muerte de Alberto Olmedo, en un verano regado de sangre, mujeres bonitas, diversión, alcohol y cocaína.
La apertura de la serie, con música de Sergei Grosny y de apenas un minuto veinte, donde se intercalan otra vez imágenes de archivo y ficcionales, fue también de gran calidad.
Y aunque Susana Giménez, protagonista verdadera de la vida de Carlos Monzón, le dio su beneplácito, la diva no se mostró convecina tras su aparición en la serie, con un personaje interpretado por Celeste Cid.
A la conductora no le gustó cómo fue su aparición en la ficción, en donde contaron una situación que, según ella, “nunca ocurrió”, y en la que deban a entender que Monzón le había pegado hasta dejarle marcas en el cuerpo. Por eso, furiosa, la diva manifestó su hartazgo por entender que a cuarenta años de aquellos acontecimientos se “seguía buscando sangre”, en relación a los incansables rumores sobre la violencia de género que habría sufrido de parte del malogrado deportista, algo que ella misma confirmó pero con una aclaración: según la animadora fue una sola vez en los cuatros años que duró su relación y contó dónde fue: Nápoles.
Con la expectativas puestas en el desarrollo del juicio sobre el asesinato según quedó planteado en el fin del capítulo 12, que abarca todos los preparativos para la contienda judicial, el 13 prefiere arrancar con una disección íntima y descarnada de las últimas horas de Alicia Muñiz, desde su llegada a Mar del Plata la mañana del 13 de febrero de 1988 hasta su asesinato.
Con las actuaciones de Jorge Román, que supo imprimirle un tono, un carácter y unos modos propios al Monzón adulto, y de Carla Quevedo como una Alicia Muñiz inestable, de aspiraciones confusas y que se mueve como equilibrista en los pliegues y la manifestación atroz de la violencia del campeón retirado, el final de “Monzón” llega con la promesa de una hora de alto impacto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí