

Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Más fondos le piden a la jueza Preska recibir acciones de YPF
Colapinto ya gira con su Alpine en la segunda práctica libre en Silverstone
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 4 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dirigido por Pablo Nalli y Valentín Fernández, se estrena el espectáculo de música y danza basado en la obra de Mussorgsky
“Cuadros de una exposición”, un espectáculo multidisciplinario de música y danza basado en la conocida obra de Modest Mussorgsky, se ofrecerá este fin de semana en el Teatro Argentino, bajo la dirección general de Pablo Nalli y Valentín Fernández.
Se trata de una suite de piezas escritas en 1874, en principio para piano, por el compositor ruso Modest Mussorgsky (1839-1881), convertida en habitual obra del repertorio de conciertos a partir de la orquestación que Maurice Ravel (1875-1937) realizó en 1922.
La creación original está inspirada en las pinturas y dibujos del arquitecto Viktor Hartmann (1834-1873) –gran amigo de Mussorgsky- que se exhibieron tras la muerte del artista, fallecido a los 39 años.
El colectivo de artistas que protagoniza esta nueva puesta señala que sus investigaciones los condujeron por distintos cauces que derivaron en uno solo: la violencia. Lo que buscan es dar cuenta de las formas en las que ella se presenta hoy y de cómo la canaliza actualmente la sociedad.
El propósito fundamental es reflejar la expresión por excelencia de la violencia contemporánea, esto es, cómo los diferentes dispositivos de poder nos normalizan e influyen en la propia constitución de nuestras identidades, determinando quiénes creemos y quiénes queremos ser.
La obra, que tendrá funciones el sábado a las 20 y el domingo a las 18.30 en la Sala Astor Piazzolla, se interpretará en un arreglo especial para ensamble de cornos, que estará a cargo de Argentina Horn Ensemble, dirigido por Enrique Schneebeli, y habrá una coreografía que se unirá a la música, a cargo de la Compañía de Danza Conatus.
LE PUEDE INTERESAR
Sorrentino se divierte: su Papa en calzoncillos recibió aplausos en Venecia
LE PUEDE INTERESAR
Susto Kevin Hart resultó herido en un accidente automovilístico
Argentina Horn Ensemble está integrado por Álvaro Suárez Vázquez, Federico Schneebeli, Gustavo Berri, Reinaldo Albornoz, Pablo Nalli, Gastón Frosio, Salvador Guido y Dante Yenque.
Estos músicos poseen una vasta experiencia interpretando el repertorio de música de cámara en toda su variedad. Enseñan clases en las principales instituciones académicas de Argentina, participan activamente en organizaciones dedicadas a la inclusión social a través de la música clásica y realizan clases magistrales en Argentina y en el extranjero.
Mientras que la Compañía de Danza Conatus cuenta entre sus miembros a Agustina Flores Saavedra, Cecilia Mattioli Zartmann, Emanuel Gómez, Marianela Marino, Sofía Zambosco Vaquero y Sol Pereyra Dabadíe.
A través de música y danza se propone reflexionar sobre las formas en las que se presenta la violencia
Con diseño de escenografía y vestuario de Zacarías Gianni, coreografía de Valentín Fernández, asistencia de dirección y realización de vestuario de Marianela Marino, asistencia coreográfica de Aldana Jiménez y Leticia Taguchi, las entradas, a un costo de $ 200, están disponibles en la boletería del Teatro (habilitada de martes a sábados, de 10 a 20 y el domingo hasta el horario de comienzo del espectáculo) o por medio de Tu.Entrada.com. Las personas con discapacidad cuentan con acceso gratuito y su acompañante abona la mitad del precio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí