
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 2 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 26 vence un bono por 250 millones de dólares y la Provincia quiere que los tenedores del título esperen a mayo para cobrar. Pero anunció que hará frente a la cancelación de intereses por 27 millones de pesos
El gobierno bonaerense confirmó ayer que no está en condiciones de pagar vencimientos de deuda por unos 250 millones de dólares que operan el 26 de este mes y en ese marco abrió una instancia de negociación con los tenedores del bono BP21 para postergar esos compromisos hasta el 1° de mayo. De todas formas, anunció que afrontará los intereses de ese título que suman 27 millones de dólares.
En medio de la posibilidad de que la Provincia entre en default ante la falta de recursos para hacer frente a sus obligaciones, Kicillof ensayó una estrategia acordada con la Nación en busca de ganar tiempo y de convencer a los acreedores de aguardar a una negociación más global que incluirá tanto a la deuda nacional como a la bonaerense.
El Gobernador expresó ayer su confianza en arribar a una “solución consensuada” con los tenedores del bono para poder prorrogar hasta el 1 de mayo el pago de un vencimiento de capital previsto para el 26 de enero.
Para que la operación resulte exitosa, al menos el 75% de los tenedores debe dar su consentimiento antes del día 22. Si eso no ocurre, se abrirá un período hasta el 10 de febrero en el que el Estado podría intentar pagar. Si no lo hace vencido ese plazo, entrará en default, aunque el gobernador prefirió enfatizar el intento de llegar a un acuerdo (ver pág. 5).
El mandatario bonaerense se pronunció un día después que Alberto Fernández confirmara que no está previsto que Nación auxilie a la Provincia con su deuda.
Kicillof, argumentó que “la carga de la deuda es insostenible” debido a “las pésimas decisiones del gobierno anterior” y remarcó que “una deuda elevadísima y caja insuficiente son los factores que hacen que hayamos pedido a los tenedores de deuda que pospongan el pago de capital, no de intereses, hasta el 1 de mayo”.
LE PUEDE INTERESAR
El campo posterga una definición sobre el paro contra el aumento impositivo
“Esta situación que nos llevó a pedir el consentimiento para diferir un vencimiento de deuda es un capítulo más del la forma en que se ha endeudado el país durante (el gobierno de Mauricio) Macri”, sostuvo el mandatario bonaerense en conferencia de prensa.
Acompañado por el ministro de Hacienda y Finanzas provincial, Pablo López, Kicillof explicó los motivos que llevaron a su gobierno a iniciar formalmente el pedido de consentimiento de una prórroga con los tenedores de bonos. “Tenemos voluntad de honrar las obligaciones pero no hay capacidad para hacerlo en este momento”, dijo el mandatario.
Kicillof sostuvo que este pedido formal de diferimiento “no es inesperado” y recordó que la falta de fondos para afrontar gastos y pagos de deuda fue algo que se informó detalladamente a la oposición cuando se pidió su respaldo a los proyectos de Ley de emergencias y de Ley Impositiva 2020.
“Para recuperar la capacidad de pago, tanto Nación como Provincia, hay que volver a crecer, y esto no es una receta ideológica, si la Provincia y la Argentina genera más valor su capacidad de pago mejorará”, apuntó el gobernador.
Tras detallar que sólo se pide postergar vencimientos de capital de dicho bono, ya que los intereses serán abonados en tiempo y forma, destacó que “no queremos prometer (a los bonistas) cosas que no se pueden cumplir, sino que hemos hecho una propuesta que estamos en condiciones de abordar sin dificultades. No queremos el no pago. No cambiamos las condiciones (de los bonos) sino que pedimos postergar el pago de los vencimientos de capital”.
A fines de diciembre el ministerio de Hacienda bonaerense ya había convocado a los bonistas.
El gobernador graficó el peso que los intereses de deuda tienen sobre el Presupuesto provincial al asegurar que “en el 2015 de todo lo que la Provincia gastaba el 8 por ciento era para intereses de deuda, eso hoy supone el 15 por ciento del presupuesto: de cada peso que recauda la Provincia, 15 centavos se gasta en intereses de la deuda anterior”.
Frases del Gobernador
“La carga de la deuda en las condiciones actuales de mercado es insostenible”
“Esperamos la buena fe de los acreedores para que la resolución sea ordenada”
“Lo que vuelve insostenible la situación es el endeudamiento ocurrido en el gobierno anterior”
“Para recuperar la capacidad de pago la Provincia tiene que volver a crecer”
“Queremos honrar los compromisos, pero no hay capacidad de pago”
El gobernador kicillof, durante la conferencia de prensa junto al ministro lópez/dolores ripoll
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí