
VIDEO.-Clases a medias en facultades de la UNLP y confirman la fecha de la marcha universitaria
VIDEO.-Clases a medias en facultades de la UNLP y confirman la fecha de la marcha universitaria
El platense Tomás Etcheverry ganó y Argentina pega primero ante Países Bajos en la Copa Davis
Trump dijo que detuvieron al presunto asesino del activista Charlie Kirk
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Arrestan a un joven deportista de La Plata acusado de difundir y traficar pornografía infantil
Todos los días no pasa lo mismo: lo que se viene con EL DIA del domingo
De madrugada, se metieron y arrasaron con una vivienda: se llevaron desde las puertas hasta el bidé
¡Viva el amor! Quién es el hombre que le robó el corazón a Jennifer Aniston
ANMAT puso la mira en otro laboratorio: suspendió la producción de Aspen
VIDEO. Brandsen: el intendente, a las trompadas con un concejal de su bloque
Cuál es la principal hipótesis de cómo murió el turista argentino hallado sin vida en Río de Janeiro
VIDEO. Qué se sabe del joven que perdió el control de su caballo y cayó: sigue grave
Dramáticas historias de argentinos expulsados por el gobierno de Trump
Aplazo en comportamiento: una banda saqueó la casa de una maestra
Viernes primaveral en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo durante el fin de semana?
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este viernes 12 de septiembre
Mejoraran calles y desagües en el barrio La Hermosura de Arana
VIDEO. El mes, cada vez más largo: los malabares de los platenses frente al achique sin fin
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo aseguran especialistas, aunque aclaran que no serían de la magnitud del caso de Australia
Los incendios forestales están "mutando" en más frecuentes y virulentos, un proceso que se ha acelerado por el "cambio climático" que a su vez contribuyen a agravar, siendo algunas regiones de Argentina "vulnerables" a estos siniestros de "sexta generación", aunque no de la magnitud del caso australiano, según especialistas.
"Hoy hay certeza del rol central del cambio climático: no produce los megaincendios pero sí las condiciones ambientales propicias", dijo a Télam la doctora en ciencias de la atmósfera e investigadora del Conicet Inés Camilloni.
"A su vez las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el aumento de incendios pueden agravar el cambio climático", aportó el presidente de la Asociación de Amigos de Parques Nacionales y biólogo Norberto Ovando.
Para Camilloni, el caso australiano -donde ya se quemaron más de 5 millones de hectáreas- "nos muestra en una forma concreta hacia donde estamos yendo con el clima", esto es, que "no sólo la temperatura global va en aumento, sino que los eventos extremos", ya sea de calor, lluvias o sequías, "se vuelven más severos y frecuentes".
En coincidencia con esto, Ovando recordó que "está sucediendo ahora lo que se había pronosticado para el 2030/40".
El también experto en la Comisión Mundial de Áreas Protegidas explicó que las grandes sequías "generan bosques totalmente estresados y disponibles para quemar", es decir, grandes masas de "combustible".
LE PUEDE INTERESAR
La Provincia refuerza su campaña contra el sarampión "yendo casa por casa"
A su turno, el comandante general de bomberos (R) y responsable del Departamento de Incendios Forestales de la Academia Nacional de Bomberos, Edgardo Mensegue, explicó que incendios como el de Australia son clasificados como de "sexta generación", una categoría inexistente hasta hace "cuatro años" y que debió crearse a partir de eventos que superaban lo conocido hasta ahora.
Los incendios de primera generación surgieron en los años '50 con el éxodo rural que produjo la pérdida del denominado paisaje de mosaico que actuaba como cortafuego: "eran los que uno apagaba la llama y ahí quedaba".
Los de segunda generación aparecieron en los años 70-80 y "son muy rápidos porque se producen donde hay mucha continuidad de combustible, principalmente en el sotobosque", y requieren diversificación en los medios de respuesta.
Los de tercera se tipificaron en los '90 y "son generados por focos secundarios, es decir, bolas de fuego producto de material volante o rodante" que las corrientes de aire caliente generadas por el mismo fuego puede transportar a dos o tres kilómetros de distancia, "superando las barreras de defensa o cortafuego".
"La cuarta generación es un fuego de interfase, que se dan dentro de urbanizaciones con mucha o poca forestación", dijo.
En el caso de los de quinta generación, ya se trata de megafuegos que se producen sólo si se combinan "olas de calor con mucha sequía" y son "incontrolables, no importa los recursos con los que cuentes", como fue "el incendio de Chile de 2017".
Ovando explica que los de sexta generación son aún "más grandes, rápidos, intensos e incontrolables", con la particularidad de que "pueden generar las temidas 'tormentas de fuego'", es decir que "dominan la meteorología de su entorno" generando rayos en seco que "provocan más incendios" a cierta distancia.
"Se propagan a una velocidad de entre 2 y 5 kilómetros, llegando a consumir entre 4 y 13 mil hectáreas por hora", dijo Ovando.
Por su parte, Camilloni recordó que "desde el 2007 las proyecciones del cambio climático mostraban un aumento de la posibilidad de ocurrencia de estos eventos en Australia, mientras que otras regiones del mundo también aumentaban significativamente la posibilidad de incendio", entre ellas "algunas regiones de Sudamérica y todo el continente africano".
"Argentina, donde las olas de calor son más frecuentes e intensas, tiene algunas regiones vulnerables a los incendios pero no a megaincendios, aunque todo depende del manejo que se haga de la situación", dijo.
El riesgo a futuro se encuentra en la zona andino patagónica, una región de bosques donde se sabe que las lluvias van disminuir: "allí la prevención debería ser central", agregó la investigadora del Conicet.
Mensegue considera que Argentina ya experimentó incendios de sexta generación, como el de La Pampa en 2017 donde se consumieron 1,1 millones de hectáreas.
Para Ovando, los incendios de sexta generación vuelven "obsoletos" los "modelos tradicionales de gestión de incendios", que deben ser repensados al tiempo que se lleve adelante una "política de prevención" también adaptada a esta "nueva era".
Mensegue, en cambio, consideró que "los bomberos en nuestro país tienen herramientas, material y capacitación para combatir incendios", aunque gran parte del éxito depende de la prontitud del "ataque inicial" puesto que mientras más inmediato sea, "más posibilidades de controlar el fuego".
"Si no se controlan en las primeras horas, después pueden durar 5 o 10 días", dijo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí