
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Otra vez, San Armani: River zafó en los penales y jugará con Racing los cuartos de la Copa Argentina
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo determinó la autopsia que llevó a cabo la Policía de Tierra del Fuego a partir de una impronta que quedó marcada en la cara de la víctima que fue asesinada en Villa Gesell por un grupo de rugbiers
La Policía de Tierra del Fuego identificó el "modelo y tipo" de calzado con el que patearon en la cabeza a Fernando Báez Sosa en Villa Gesell, a partir de una impronta que quedó marcada en la cara de la víctima, informó hoy oficialmente esa fuerza de seguridad que cuenta con una base de datos con más de 10.000 modelos de zapatos y zapatillas.
"Como siempre ocurre en estos casos, nos pasaron una imagen de un rastro, y nosotros determinamos a qué modelo y tipo corresponde. Fue una colaboración interinstitucional de rutina", explicó el subjefe de la policía fueguina, comisario inspector Oscar Alfredo Barrios Kogan.
El mismo sábado que ocurrió el crimen de Báez Sosa (19), la Policía Científica de Pinamar contactó a la Policía de Tierra del Fuego para solicitarle colaboración con el fin de poder establecer el tipo de zapatilla con el que golpearon a la víctima, ya que esa fuerza cuenta con un registro de más de 10 mil modelos de calzados clasificados y sistematizados desde 2004.
El comisario inspector remarcó que la determinación exacta de un tipo de calzado resulta "muy importante" porque les permite a los investigadores cruzar esa información con la que surge del relevamiento de imágenes, por ejemplo provenientes de cámaras de seguridad o videos caseros.
Y si bien Kogan no dio precisiones sobre la imagen con el rastro de la lesión en la cabeza de Fernando, otra fuente policial local indicó que se trata de una impronta del "lateral izquierdo del rostro de la víctima", donde pueden observarse "una escoriación con detalles de una suela de calzado".
"Con esa información, los investigadores pudieron hacer cotejos con los calzados secuestrados en la causa", agregó el informante.
Respecto al trabajo de la Policía fueguina en este tipo de peritajes, Kogan destacó que "muchas veces se determinan desde las marcas hasta la combinación de colores y logos externos", que resultan "datos muy útiles que se obtienen luego de realizar búsquedas sobre patrones codificados".
En ese sentido, explicó que a través de la foto de una pisada es posible individualizar desde figuras geométricas, hasta logotipos y leyendas.
"Lo que hacemos es detectar qué figuras predominan en un sector parcial de la pisada, filtrar esa información por un sistema, cruzarla con otras características y llegar a una conclusión", indicó.
Según Kogan, el registro con el que cuenta no es el único en el país, ya que hay otros en Salta y Santa Fe, pero que sí "es el más completo".
"Surgió de una necesidad. Por el tipo de clima en la provincia, predominantemente frío, existe un mayor uso de guantes y menos secreción de sudor, lo que dificulta la toma de huellas dactilares. Por eso comenzamos a otorgarle una mayor importancia investigativa a las pisadas", concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí