
Conmoción en La Plata: un comisario apareció muerto con un disparo en la cabeza
Conmoción en La Plata: un comisario apareció muerto con un disparo en la cabeza
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Dalila confirmó que es “amiga con derechos” de El Polaco y fue lapidaria con Barby Silenzi
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La compañía teatral La Mujer Mutante propone un recorrido ficcionalizado por el Sexto Panteón, diseñado por la argentina Ítala Fulvia
"Una obra más real que la del mundo" desafía los límites entre la ficción y la realidad con un paseo errante entre las tumbas / Nora Lezano
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
Público y actores, convertidos en erráticos guías, conformarán una comunidad circunstancial en “Una obra más real que la del mundo”, una expedición hacia ninguna parte, entre las galerías del laberinto oculto en pleno pulmón del Cementerio de la Chacarita.
En su segunda obra, la compañía La Mujer Mutante -que se caracteriza por explorar los límites difusos entre la realidad y la ficción- se apropia del Sexto Panteón, la monumental obra diseñada por la arquitecta argentina Ítala Fulvia (1913-1991), que de tan bella parece exportada.
En ese escenario natural, donde manda el brutalismo y la naturaleza se infiltra con detalles musgosos, el paseo se contamina de fantasmas de la historia, aserrín con gasoil, filosofía urbana, tierras en litigio, rituales funerarios, existencialismo municipal.
Sus integrantes la definen como una experiencia liminal entre las ficciones de la muerte y la realidad de nuestros cuerpos; una obra para hablar de lo que no se habla, para mirar lo que no se mira, o simplemente aceptar lo que a todos nos espera.
Coproducida por la Bienal de Arte Joven 2019, el XIII Festival Internacional de Buenos Aires, el Programa Barrios Creativos y Roseti, “Una obra más real que la del mundo” recibió una tutoría de El Jardín Sahel, residencia artística dirigida por Fernando Rubio. Bajo la dirección de Juan Coulasso, forma parte de la programación oficial del FIBA, y tendrá funciones hoy, mañana y el domingo, y el martes, miércoles y jueves próximos, en todos los casos a las 15.30, con entrada gratuita pero con reserva online (festivales.buenosaires.gob.ar).
Director, dramaturgo y docente, galardonado en varias oportunidades por su labor artística, Coulasso (“Carne y Hueso”, 2018) aseguró que “esta obra jamás podría haber sucedido dentro de un teatro, porque el movimiento que la impulsa es precisamente salir al encuentro de lo real”.
LE PUEDE INTERESAR
Entre desmayos y “exitoína”, la crisis de “Veinte millones”
Lo que buscaban para su segundo proyecto -el primero había sido “El mundo es más fuerte que yo” en 2015, que realiza funciones hasta la actualidad en Roseti- era que se desarrolle en un espacio real, sin montaje, ni escenografía.
“Lo más conmocionante es caminar juntos por ese lugar tan cargado de historias y mitologías”
Juan Coulasso,
Director
“Siempre sentimos que el espacio de este experimento tenía que ser el mundo, con su híper-realismo como escenario. Queríamos robarle al cine la aventura de lo real: pavimento, cielos, árboles, edificios”, agregó el director.
Escuchando lo que desde hacía tiempo le venían dictando tanto su cuerpo como su curiosa mirada, Coulasso se “fugó” de la convención teatral con este proyecto que ideó a la par de Victoria Roland, deseoso de salir a la caza de lo sublime. Y encontró la belleza, su experiencia, en un lugar cargado de simbología, el Sexto Panteón del Cementerio de la Chacarita; y los conceptos preconcebidos se tuvieron que resignificar.
“Todas las ideas iniciales, que tenían una pretensión formal mucho mayor, fueron encontrando un desarrollo mucho más sutil, como si todo nuestro gesto estuviera diseñado para que los espectadores no tengan que hacer ningún esfuerzo en dejarse llevar por lo real. Como si lo más importante fuera que la propuesta los ayudara a transitarlo. La verdadera obra es el espacio, su historia, su temporalidad, su maravilloso diseño, su extraordinaria dimensión, su iluminación natural, sus plantas y, por supuesto, todos los seres queridos que allí descansan”, remarcó el director.
Licenciado en Comunicación Social y actor, Ignacio Pereyra es el único platense dentro de la compañía, y uno de los guías -los demás son Federico Pereyra, Flor Sánchez Elia, Nadia Lozano y Victoria Roland-. Su personaje, contó, “habla de la fundación de este lugar que refugia a tres generaciones de porteños y del amor que se puede sentir en un sitio así”.
Porque para el artista local, el escenario natural y real, lejos de ser aterrador, tiene su propio encanto. “Casi 100 hectáreas de tumbas, nichos, bóvedas, árboles, pájaros de todo tipo y melodías que llegan de la ciudad, que ahí no se expresa como ruido sino como una música agradable”, delineó Pereyra, que comenzó sus estudios con Norman Briski (2001) y fue su asistente de dirección en “Al lector” (2017) y en sus clases de improvisación.
El intérprete siente que este proyecto ya ha calado hondo en su formación. Recordó, por caso, el proceso de ensayos, la producción de textos, su edición y reescritura. “Tenía unos nervios elevados: actuar, recitar, invocar cosas ahí adentro tenía más significados del que busqué en mi primera clase de teatro hace 20 años. Todo fue conmoción, todo fue una revelación, sin ninguna duda estaba dentro de una película, dentro de un plano secuencia infinito y lo compartía con las personas que admiro, aprendo y comparto parte de mi vida”, destacó.
Pero más allá de la obra, y lo que le deja en el plano profesional, rescató el actor -que en 2017 formó parte del film “Legalidade”, rodado en Porto Alegre, Brasil, interpretando el rol de Ernesto “Che” Guevara- lo que implicó en su concepción personal sobre la muerte.
“Cuando entré tenía una idea y ahora tengo otra, no sólo en cuanto a lo que es el final de la vida sino a lo que es el ritual funerario. La muerte está llena de conceptos por la incertidumbre que genera y eso genera angustias. En nuestra obra sucede todo lo contrario, no queremos dar respuestas a nada, pretendemos generar en esta comunidad accidental nuevas reflexiones acerca de la existencia”, manifestó.
En este punto coincidió Coulasso, para quien, “lo más conmocionante es la experiencia de caminar juntos por ese lugar tan cargado de historias individuales y mitologías colectivas”.
"Una obra más real que la del mundo" desafía los límites entre la ficción y la realidad con un paseo errante entre las tumbas / Nora Lezano
Actores devenidos en guías invitan a un paseo por el laberíntico sexto panteón del cementerio / Nora Lezano
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí