

El precio de la soja estará entre el piso de 2016 y el techo de 2019/web
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
En vivo | La oposición consiguió el quórum en Diputados: fuertes cruces por YPF
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Ocuparon un terreno privado con caballos y amenazaron a las autoridades en Berisso
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
La jueza "sin Oscar" del caso Maradona: abren celulares y computadoras de Makintach
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
¿Chau peso? Presentan en el Congreso un proyecto para modificar la moneda nacional: el "Argentum"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 2020 no será el más dinámico en términos del crecimiento del PIB mundial, pero apunta a ser un año de mayor equilibrio entre las variables relevantes del contexto global
El precio de la soja estará entre el piso de 2016 y el techo de 2019/web
JORGE VASCONCELOS
Economista Ieral
Considerando el último quinquenio, el 2020 no será el más dinámico en términos del crecimiento del PIB mundial, pero apunta a ser el año de mayor equilibrio entre las variables relevantes del contexto global para un país como la Argentina.
LE PUEDE INTERESAR
“Cuidado, los mercados no te dan más plata y nos vamos a la m...”
LE PUEDE INTERESAR
La Provincia fue la que recibió más ATN entre los años 2016 y 2019
Hay que recordar que entre 2017 y 2018 las tasas de interés subieron en el mundo, y vaya si esto le afectó a nuestro país, mientras que en 2019 el comercio mundial se estancó, como derivación directa de la pulseada entre Estados Unidos y China, que ahora está entrando en un impasse. Así, en 2020 el comercio mundial se estará recuperando (un 2,7 por ciento según la OMC), y no habría amenazas visibles del lado de las condiciones financieras (tasas, relación dólar/euro, etc.). El precio de la soja en un nivel intermedio entre el piso de 2019 y el techo de 2016 y un Brasil experimentando la mayor tasa de crecimiento desde 2013 completan el combo de un escenario que no podría ser considerado adverso, aunque obviamente subsisten diversos riesgos, desde la geopolítica en medio oriente hasta los problemas sanitarios en China.
De confirmarse que las oportunidades habrán de predominar, este será un verdadero test para la política económica, que parece haber sido diseñada con un sesgo defensivo, de abroquelamiento, al igual que para la negociación de la deuda, ya que eventuales demoras y/o traspiés tendrán un doble costo, al afectar la capacidad de las empresas locales de competir de igual a igual en el mercado mundial.
Lejos del “viento de cola” que incrementó en un 50 % el índice de términos de intercambio entre 2005 y 2012, la Argentina podría encontrar de todos modos oportunidades en este 2020. Parecen quedar atrás las amenazas de guerra comercial, el dólar dejó de apreciarse en el mundo y las tasas de interés, que subieron entre 2016 y 2018, ahora se encuentran un par de andariveles por debajo. Eso no quiere decir que no existan preocupaciones, caso de la continuidad del crecimiento en Estados Unidos, que ya acumula un récord de guarismos positivos por casi 130 meses y se encuentra suficientemente maduro como para no ser alterado por eventuales sorpresas durante la campaña electoral de este año, con rasgos políticos cada vez más “latinoamericanos”.
Por lo demás, luego del acuerdo “Fase 1” entre los Estados Unidos y China, se observa distensión en cadenas productivas que habían comenzado a trabarse por las subas de aranceles y las retaliaciones, por lo que el volumen de comercio mundial y el intercambio global de manufacturas deberían comenzar una lenta recuperación. El pacto entre las potencias define un redireccionamiento de compras de China a favor de los Estados Unidos por unos 200 mil millones de dólares en dos años, incluyendo una gama amplia de productos agropecuarios. Ese punto del acuerdo puede inicialmente desatar mayor competencia entre Brasil y la Argentina por capturar terceros mercados, pero el efecto general del “Fase 1” debería compensar estas tribulaciones de corto plazo.
Así, el PIB global, que experimentó una brusca desaceleración desde el crecimiento de 3,7 % en 2018 al 3,0 % estimado para 2019, en 2020 podría adicionar entre 0,2 y 0,3 puntos porcentuales al guarismo del año pasado.
Ese nuevo contexto podría ser potenciado para un país como la Argentina por tres factores específicos: a) un precio de los granos (la soja, en particular) más parecido al de 2018; b) una tasa de interés internacional que actualmente se ubica en 1,85 % (Libor), cuando en 2018 fluctuaba en torno a 2,5 %; c) la continuidad de la recuperación de la economía brasileña.
A lo largo del quinquenio 2015/19, Brasil resultó un lastre para las posibilidades de crecimiento de la Argentina, por lo que un cambio en su trayectoria sería de gran relevancia. Tras un magro 1,2 % de crecimiento del PIB en 2019, para 2020 las proyecciones fluctúan entre 2,2 y 2,5 %, que ya tendría impacto perceptible sobre su dinámica de importaciones. El nuevo patrón macroeconómico de Brasil, basado en mayor disciplina fiscal, conlleva mayor volatilidad en la paridad dólar/real, dado que las tasas de interés locales perdieron atractivo para operaciones de arbitraje.
Actualmente, la Selic (tasa de referencia del Banco Central) se ubica en un inédito 4,5 % anual, y podría bajar medio punto más si la inflación se comporta. La mayor entrada de inversión directa debería estabilizar la paridad cambiaria, ya no los “capitales golondrina”.
Así, el contexto internacional y regional se estaría alineando de un modo relativamente positivo para la Argentina, aunque es cierto que para aprovecharlo las empresas necesitan mayor flexibilidad desde el lado productivo y financiero. Será un test para el nuevo esquema cambiario y de comercio exterior, que parece haber sido diseñado con un enfoque más bien defensivo, empeorando el sesgo anti-exportaciones. Y también para la reestructuración de la deuda, ya que eventuales demoras o traspiés complicarán la capacidad de las empresas locales de salir a competir al mundo.
El dólar dejó de apreciarse en el mundo y las tasas de interés están debajo de 2016/18
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí