

ARCHIVO
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Arrancó otro paro de 48 horas en facultades y colegios de la UNLP: esperan "alto acatamiento"
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Denuncian ataque a un local de la UCR en La Plata y le apuntan a "energúmenos antidemocráticos"
Máximo reavivó la interna con Kicillof: "Ojalá ponga el mismo dinero en Quilmes que en La Plata"
Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
¡Explosiva! Zaira Nara sorprendió con una producción en topless en las playas de México: las fotos
Yanina Latorre habló con Javier Milei y le dijo toda la verdad sobre su relación con Fátima Flórez
¿Invierno en retirada? Sol y temperatura de primavera este martes en La Plata
Arrancó el tercer día paro de los controladores aéreos y el Gobierno lanzó una advertencia
Alivio para pymes: ARBA suspendió hasta fin de año las medidas cautelares
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este martes
Los detalles el revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
La teoría de la “mano negra” en la trama del fentanilo contaminado
Los números de la suerte del martes 26 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Caamaño Gómez dijo que el proceso de reperfilamiento de la deuda argentina se aceleró a partir del anuncio de la Provincia
ARCHIVO
El economista Gabriel Caamaño Gómez afirmó que la iniciativa que lleva adelante el gobierno bonaerense con los tenedores del bono BP21 puede ser considerada “un caso testigo” del proceso de renegociación de deuda que pondrán en marcha en poco tiempo más la provincia y el Gobierno nacional.
El economista consideró que el proceso constituye un “leading case (caso testigo)” porque “el bono que vence ahora es bajo ley extranjera”, y requiere del consenso de una parte importante del tenedores para no caer en default.
Caamaño Gómez es gerente general de la Consultora Ledesma y con 40 años de edad es uno de los integrantes de la camada de jóvenes economistas que comenzaron a hacer oír su voz en los últimos años en la Argentina.
El especialista dijo que todavía no está claro cuál será el plan que presentará la provincia de Buenos Aires para convencer a los bonistas para que avalen el pedido de prórroga de pagos de vencimientos. “Hasta el momento simplemente les dice que no les puede pagar ahora”, resumió.
No obstante, Caamaño Gómez reconoce que a la provincia de Buenos Aires no le queda otra alternativa que buscar reestructurar su deuda, y que los pasos que va a dar estarán atados al proceso que planea llevar adelante la Nación.
“Es cierto que la provincia debe reestructurar su deuda. Como desde el Gobierno nacional tampoco se llegó a reestructurar, la provincia de Buenos Aires puede evaluar no hacerlo hasta que tenga más claro cómo lo hará Nación y cuáles son las condiciones”, afirmó.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno, ante el primer round de una pelea de largo aliento con los acreedores
LE PUEDE INTERESAR
El mundo da un respiro a la Argentina, ¿se aprovechará?
Caamaño Gómez sostuvo que si bien todos daban por descontada la necesidad de reestructurar deuda, el proceso “empezó a acelerarse a partir de la decisión de la provincia de Buenos Aires” de buscar prorrogar hasta el 1 de mayo próximo el pago de una cuota de capital que vence el domingo 26 de enero.
Según su visión, el vencimiento del bono BP21 -por un monto de US$ 250 millones- no es inmanejable, y la provincia cuenta con herramientas con las que podría financiarse sin tener que enfrentar ese problema ahora.
A criterio de Caamaño Gómez, la provincia de Buenos Aires le pide a los bonistas posponer el pago “pero no les dice cómo les va a pagar ni tampoco tiene un programa fiscal para bajarles y mostrarles que hay capacidad de pago. Simplemente les dice que no les puede pagar ahora”.
Y dijo que el esquema de negociación que plantea el gobierno nacional es “distinto”, ya que si bien reconocen que no pueden pagar, dicen que “quieren hacerlo y que tienen la voluntad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí