
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
SHANGHAI
El virus del SARS, transmitido por los animales, puso de manifiesto en 2003 el peligro que entraña el comercio de ejemplares salvajes, una práctica muy extendida que, según los científicos, representa un serio riesgo para la salud humana, como lo demuestra la aparición de un nuevo coronavirus en China.
Como el SARS (Síndrome Agudo Respiratorio Severo), este nuevo coronavirus, que ya causó más de 50 muertos y afecta a casi 2.000 personas, tendría su origen en los animales salvajes vendidos para el consumo humano.
Aunque todavía no se determinado con certeza el origen de la epidemia, las autoridades sanitarias chinas apuntan hacia las especies salvajes que se vendían de forma ilegal en el mercado de Wuhan, en el centro de China. En ese mercado, se vendían animales vivos tan variados como ratas, coyotes y salamandras gigantes.
Ayer, Beijing prohibió de manera temporal el comercio de fauna salvaje. El comercio de carne procedente de estos animales, además de contribuir a la destrucción de hábitats, pone a los humanos en un contacto cada vez más estrecho con los virus de los que son portadores y que se pueden propagar rápidamente en nuestro mundo ultraconectado, explican desde EcoHealth Allance, ONG especializada en la prevención de enfermedades infecciosas.
Se estima que existen más de 1,7 millones de virus no descubiertos en la fauna salvaje, y casi la mitad de ellos podrían ser nefastos para los humanos.
LE PUEDE INTERESAR
Lluvias en Brasil: ya son 44 los muertos y casi 14.000 los evacuados y
Por tanto, las pandemias serán cada vez más frecuentes, ya que los humanos están cada vez más en contacto con animales portadores de esos virus. Éstos forman parte de nuestro entorno, aunque el número de virus que se transmiten de animales a humanos invita a reflexionar.
El origen animal de varias enfermedades infecciosas aparecidas desde los años 1980 se ha identificado: la civeta -un carnívoro pequeño- en cuanto al SARS, que causó cientos de muertos en China y Hong Kong en 2002-2003; el murciélago respecto al Ébola y el mono está en el origen del VIH (virus del Sida).
La carne de ave y de ganado puede estar en el origen de enfermedades como la de Creutzfeldt-Jakob o la gripe aviar. Aun así, el consumo de carne procedente de estos animales no tiene por qué ser peligroso necesariamente, pues la mayoría de los virus mueren cuando el portador fallece.
Sin embargo, se pueden transmitir elementos patógenos a los humanos durante su captura, transporte o sacrificio, sobre todo si se realizan en condiciones sanitarias precarias o sin equipos de protección. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí