Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Trabajadores ya no podrán trasladar media res al hombro

"Era un reclamo histórico", dijeron desde el gremio que nuclea al sector 

Trabajadores ya no podrán trasladar media res al hombro
30 de Enero de 2020 | 18:45

Los trabajadores de la carne no podrán trasladar media reses o cortes de carne superiores a los 25 kilos sin asistencia mecánica por ser nocivo para su salud, se informó hoy en el Boletín Oficial.

La resolución 13/2020, en su artículo 1°, establece que "toda manipulación, transporte, distribución, carga y/o descarga de productos cárnicos" cuyo peso sea superior a 25 kilos "que realicen trabajadores y se lleven a cabo en empresas y/o establecimientos dedicados a la faena de ganado bovino, ovino, porcino, equino, caprino, animales de caza mayor y/o menor o industrialización de los mismos, o en su cadena de transporte y distribución mayorista o minorista, se deberá realizar con la asistencia de medios mecánicos adecuados".

En los considerandos de la norma, se reconoce que los empleados del sector "deben manipular y transportar cargas que dado los pesos de los productos promedio -comercialización de la media res por citar un ejemplo-, tornan inconveniente que se realicen en forma manual o sobre los hombros del trabajador.

La medida fue saludada por la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados.

"Se agradece la atención del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, porque era un reclamo histórico que se hizo a varios gobiernos y que por fin hoy es tenido en cuenta", destacó el secretario general de esa federación, José Fantini.

El traslado de mercadería al hombro fue reconocido como causal de hernias inguinales, hernia discal lumbo-sacra con o sin compromiso radicular y várices primitivas bilaterales, a raíz del peso que cargan los operarios, que suele oscilar de los 100 y 150 kilos.

"Al reconocer los trastornos músculoesqueléticos relacionados con el trabajo como un problema importante de salud laboral, se aprobaron las especificaciones técnicas sobre ergonomía y levantamiento manual de cargas", explica la resolución 13, que comenzará a regir en abril.

"Es un cambio que favorece no sólo la salud de los trabajadores, sino también la higiene del producto que llega al consumidor", concluyó Fantini.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla