Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |LO QUE DEJARON LOS PREMIOS DEL CINE Y LA TEVÉ

“1917”: de qué se trata la película que sorprendió en los Globos de Oro

El director inglés Sam Mendes, ganador del Oscar por “Belleza americana”, se había alejado del cine tras dirigir dos entregas de James Bond y volvió con todo con este drama bélico que superó todos los pronósticos

“1917”: de qué se trata la película que sorprendió en los Globos de Oro

el director sam mendes dando indicaciones a los actores / outnow

7 de Enero de 2020 | 03:51
Edición impresa

Lo de “1917” sorprendió a todos, incluso, al animador de la transmisión de TNT quien, cuando nombraron al filme del director inglés Sam Mendes como el ganador del mejor drama de la temporada, rompió el mutismo inicial con una risa de incomprensión por lo que luego pidió perdón.

Lo que le pasó al conductor de la transmisión en español fue, un poquito, lo que le pasó a la mayoría que siguió la premiación de los Globos de Oro, y que esperaban acertar con las tendencias o, al menos, no pifiarle tanto.

Los grandes candidatos se convirtieron el domingo en los grandes perdedores, y una tapadita, que en las salas argentinas recién llegará en febrero, antes de la entrega de los Oscar, para la que acaba de convertirse en la gran favorita, fue el gran batacazo de la velada.

“1917” es el regreso a la gran pantalla del director inglés Sam Mendes -que también recibió el Globo de Oro a la mejor dirección- luego de una temporada teatral. Venía, el británico, de dirigir dos superproducciones de James Bond, “Skyfall” (2012) y “Spectre” (2015), y para su vuelta al cine buscaba algo especial y lo encontró en la Primera Guerra Mundial.

El ganador de un Oscar por “American Beauty” (1999) presenta una historia narrada casi en tiempo real y rodada en un aparente y apabullante plano secuencia que sigue a dos soldados británicos con la misión de cruzar territorio enemigo para hacer llegar un mensaje que evitaría una masacre.

“Supongo que una de las razones para hacer una película bélica es recordar que esa gente luchó por una Europa libre y unida, que es justo lo que tenemos ahora, creo que hay gente en mi país a la que no le viene mal recordar eso”, afirmó el director en una reciente entrevista.

La película, que se impuso en los Globos de Oro a las grandes favoritas de Netflix (“El Irlandés”, “Historia de un matrimonio” y “Los dos papas”) y a la inquietante “Joker”, está dedicada a Alfred H. Mendes, abuelo del director, que combatió en la contienda, y que le contó las historias en las que basó el filme.

“Tendría unos 70 años cuando nos habló por primera vez de ello. Ninguna de esas historias era sobre heroísmo o valentía, sino más bien sobre suerte y coincidencia, la suerte que tuvo de salir vivo”, manifestó el director, que acaba de ser distinguido con el título de Caballero que otorga la Orden del Imperio Británico.

“Una vez tuvo que llevar un mensaje cruzando tierra de nadie, frente a las trincheras enemigas. Esa imagen de mi abuelo solo en medio de una enorme paisaje nunca me abandonó y siempre pensé que si algún día me sentía con la confianza suficiente para escribir mi primera película, esa sería la historia”, recordó sobre la idea que amoldó en este filme.

Mendes se refirió a esos momentos de relato, en los que observaba los gestos y actitudes de su abuelo, algo que con el tiempo pudo entender mejor.

“Recuerdo que tenía la manía de lavarse las manos incesantemente y era porque recordaba el barro de las trincheras, allí nunca podías limpiarte. Era parte de él y estoy muy agradecido de que nos lo contara”, reveló el realizador.

La película incluye en su elenco a destacadas figuras como Mark Strong o Benedict Cumberbatch pero los protagonistas, George MacKay y Dean-Charles Chapman, son casi desconocidos. Según el director, “es una elección deliberada”, y explicó los motivos: “La gente no ve a estos dos chicos y piensa que van a ser héroes, son dos entre dos millones, podría ser cualquiera”.

Remarcó que, en estos momentos, se necesitan este tipo de historias y nunca está de más volver al pasado. “Para mí toda la gente que luchó en el frente occidental son héroes. La mayoría de nosotros hemos nacido en tiempo de paz y la idea de sacrificarte por algo más grande que tú nos resulta marciana en esta cultura tan egoísta, obsesionada consigo misma y cortoplacista”, advirtió.

Además, reveló las dos razones por las que un director se embarca en la realización de una película bélica.

“Una es poner al ser humano en la situación más extrema, quitar capas e ir a la esencia de lo que somos, lo que significa ser humano cuando no hay nada más, lo que significa tener un hermano, un amigo, tu casa, estar vivo y no muerto”, enumeró y siguió: “Otra es recordar que esa gente luchó por una Europa libre y unida, que es justo lo que tenemos ahora, creo que hay gente en mi país a la que no le viene mal recordar eso”.

Como se ve en los avances, Mendes echa mano al recurso de plano secuencia que ya había usado en “Spectre” (2015), cuando James Bond se camufla en medio del festeja el día de los muertos. Sin embargo ahora, lleva esa herramienta cinematográfica a otro nivel.

“El motivo de usarlo es emocional, que el público se conecte al protagonista de modo que no pueda escapar, que esté atrapado en el viaje, que experimente cada segundo, cada paso, cada respiración con él. El riesgo era aburrir, para evitarlo teníamos que mover la cámara de modo que a veces sea subjetiva y a veces objetiva, a veces íntima y otras te permite ver el vasto espacio en el que se mueven los personajes, la geografía del viaje”, anticipó.

“Quería que la historia encontrase su propia forma, que a partir de un momento el viaje se transformara en una especie de descenso a los infiernos y que a partir de ahí se sintiera como un relato más mítico”, reconoció el director.

Mendes no dudó en calificar a “Apocalypse Now” (1979) como “la mejor película bélica que he visto en mi vida”, aunque hizo una salvedad. “Lo que tienen en común las películas bélicas que más me gustan, como esa o ‘Rescatar al soldado Ryan’, ‘Ven y mira’, ‘Senderos de gloria’, es que operan de formas muy poco convencionales desde el punto de vista de la estructura. Así que me han animado a encontrar mi propia forma”, concluyó.

¿Cuándo llega a las salas locales?
“1917”, premiada película de Sam Mendes, tiene estreno previsto en las salas locales para la primera semana de febrero.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

el director sam mendes dando indicaciones a los actores / outnow

“La idea de sacrificarte por algo más grande que tú nos resulta marciana en esta cultura tan egoísta, obsesionada consigo misma y cortoplacista” Sam Mendes, director

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla