

Agustina vila
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para la Ciudad
FOTOS Y VIDEO. Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
Fuerte caída de acciones y bonos; el dólar oficial se volvió a disparar
La teoría de la “mano negra” en la trama del fentanilo contaminado
La Andis desde adentro: “motosierra”, desfinanciamiento y “exceso” de tareas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Presencia platense en el Congreso de Educación Privada, con foco en la IA
Quejas por el servicio de luz “que va y viene” en un sector de Los Hornos
Reclamo por una pérdida de agua que “cumplirá un año y mata árboles”
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se apuntará a alumnos que se desvincularon de la actividad virtual y a los que cursan el último año de la primaria y la secundaria
Agustina vila
La Provincia confirmó ayer el plan de regreso a las clases presenciales. Y aclaró que “la primera etapa estará enfocada y abocada a los chicos de diferentes años que transitan situaciones educativas complejas”, es decir, aquellos que se desconectaron de la actividad virtual.
Según indicó la directora de Educación, Agustina Vila, será fundamental la evaluación de los riesgos epidemiológicos y la capacitación previa en cada institución educativa antes de avanzar con los permisos que, en primera instancia, comprenderán a 24 distritos del interior donde no existen casos o registran muy pocos.
En cambio, en La Plata y el Conurbano seguirá el sistema de clases virtuales.
Vila sostuvo que el proceso de regreso a la presencialidad comenzará en aquellos distritos que se definan epidemiológicamente como “de riesgo bajo”. En cuanto a dicha instancia, sostuvo: “Hoy es momento de capacitarse y organizar nuestra escuela, adaptar su rutina en clave de estos protocolos. En aquellos distritos donde se pueda regresar a la presencialidad porque son de riesgo bajo, va a darse primero un proceso de capacitación, de puesta a punto de las instalaciones -en términos de infraestructura, de elementos de protección para los trabajadores, de elementos de limpieza, de prácticas de limpieza-”.
La Provincia definió los distritos que comenzarán a transitar el regreso a las clases presenciales. Para ello, se realizó una evaluación de riesgo epidemiológico considerando los indicadores epidemiológicos acordados a nivel federal y los criterios sanitarios elaborados por la Provincia para atender las particularidades de las situaciones epidemiológicas de cada comuna.
El regreso a clases presenciales se realizará de manera progresiva y en etapas. En una primera etapa se convocará a las y los estudiantes que requieren fortalecer la continuidad pedagógica, ya sea porque sus trayectorias educativas se han visto interrumpidas durante la pandemia o porque precisan un mayor acompañamiento pedagógico. Dentro de este grupo, se prevé que tengan mayor frecuencia de clases presenciales quienes estén cursando el último año de primaria y secundaria. En una segunda etapa, conforme a las condiciones epidemiológicas, serán gradualmente convocados los demás estudiantes. Se priorizará a toda la matricula del último y primer año de los niveles primario y secundario, a hijos e hijas de trabajadores esenciales y de la educación, hasta incorporar progresivamente al resto de la matrícula de cada establecimiento educativo.
LE PUEDE INTERESAR
Proyectan que se extenderá el repunte en ventas de vehículos
De esta forma, en 24 distritos de la provincia de Buenos Aires que revisten un riesgo epidemiológico bajo, podrá darse inicio a un progresivo retorno seguro a la presencialidad en las escuelas. Los distritos son Chivilcoy, Daireaux, Saavedra, Bragado, Tres Lomas, Lobos, Lezama, Salliqueló, Alberti, General Lavalle, Adolfo Alsina, Monte Hermoso, 9 de Julio, Puan, 25 de Mayo, Tordillo, Guaminí, Monte, General Lamadrid, Rauch, Florentino Ameghino, Carlos Tejedor, González Chaves y Chascomús.
Asimismo en aquellos distritos evaluados como de riesgo medio, se prevé la posibilidad de generar protocolos para llevar adelante actividades de cierre de ciclo para los últimos años de cada nivel, junto a las actividades que hoy ya suceden en la escuela porque se
declararon ininterrumpibles al inicio de la pandemia: entrega de módulos alimentarios del programa del Servicio Alimentario Escolar, ejecución de obras de infraestructura escolar, entrega y devolución de cuadernillos e instancias de orientación a las familias y a estudiantes.
A su vez, en los distritos de riesgo medio, se evaluará llevar adelante actividades socioeducativas - fuera del ámbito escolar- de revinculación y acompañamiento, vinculadas al deporte, al arte, a la recreación o que incluso pueden configurar instancias de apoyo escolar que deben ser realizadas al aire libre en predios cerrados, con una presencia de no más de 10 chicos y chicas. Estas actividades se podrían realizar en clubes, campos de deporte, polideportivos, etc. y sin requerir el uso del transporte público. En los establecimientos educativos de gestión privada, se incorporan tareas administrativas de atención al público para la sostenibilidad de la matrícula.
Paralelamente a la puesta en marcha de este plan, continuarán las acciones de continuidad pedagógica que llevan adelante los docentes junto al recientemente anunciado Programa de Acompañamiento a las Trayectorias y la Revinculación (ATR), en el que unos 45.000 docentes suplentes y en formación irán al encuentro domiciliario de estudiantes y colaborarán con las actividades educativas propuestas en cada curso para fortalecer el vínculo entre la escuela y las familias. En el marco de este programa, también se prevé la entrega y el retiro domiciliario de las evaluaciones escritas para quienes no pueden realizarlas de manera virtual.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí