
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Riesgo Karina: los principales portales del mundo apuntan contra la hermana de Milei
Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Dónde voto: habilitaron el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Confirmaron la biopic de Gerardo Sofovich: "Mujeres, estrellas y casinos"
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Pamela David destrozó a Karina Milei: "Las fuerzas del cielo existen"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras comerciantes de la Región advierten que hay productos que aumentaron hasta 10%, una encuesta a nivel nacional reveló que el 44% de los supermercados vendió menos en septiembre. ¿Faltan productos?
Los alimentos y las bebidas sin alcohol empujan a la inflación. En particular las verduras y el pan / el DIA
En lo que va del mes las constantes variaciones del dólar se hicieron sentir en las góndolas platenses y en algunos supermercados se indicó que hay productos que de un día al otro aumentaron hasta un 10 por ciento. “Desde que comenzó a dispararse el dólar se puso todo muy negro y hubo aumentos fuertes en gaseosas, cervezas y algunos panificados”, señaló el dueño de un supermercado de la zona de Tribunales.
Coincide con los relevamientos recientemente difundidos. Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) marcan que los alimentos y bebidas tuvieron un aumento promedio del 3 por ciento, algo por encima del 2,8 por ciento del Índice de Precios al Consumidor del mes. Y una consultora privada señaló que en septiembre la canasta básica alimentaria subió 35,52 por ciento interanual. Las subas hacen que los carritos circulen cada vez con menos productos: en los supermercados empiezan a acusar caídas en las ventas que ya acumulan tres meses (ver aparte).
Eso es algo que fácilmente comprueba quien esté a cargo de las compras en un hogar porque cada vez se gasta más en alimentos esenciales. “Yo noté aumentos fuertes en el café, el cacao, el pan lactal y en algunos derivados lácteos como la manteca”, contó Silvina a la salida de un supermercado de 7 y 48.
Vale recordar que también experimentó una suba importante la yerba y que en algunas góndolas escasearon en su presentación de kilo.
Para el responsable de un almacén de la zona de plaza Azcuénaga, el precio de los panificados estuvo contenido desde que arrancó la pandemia y como aumentaron en la última semana, los consumidores sintieron el impacto.
“¿Qué no aumenta? Y todo lo que tenga algún componente ligado a la divisa norteamericana se dispara mucho más, eso influye hasta en el precio de la leche porque el sachet se hace con un insumo importado”, dijo el comerciante.
En ese comercio, una mujer reflexionó que ahora es caro hasta hacer un guiso de lentejas. “Una lata de tomates ronda los $70, las lentejas unos $100 y un chorizo colorado me salió $200, con el resto de los ingredientes tengo que pensar que el almuerzo se va arriba de los $500, pero también debo llevar algo para la merienda y la cena”, dijo para ilustrar como la economía doméstica se ha transformado en un verdadero dolor de cabezas.
A nivel nacional, en tanto, en septiembre el 44 por ciento de los supermercados acusó una caída de ventas (ver aparte). Y el presidente de la Federación Argentina de Supermercados (FASA), Víctor Palpacelli también habló respecto a faltantes, y aseguró que “hay restricciones en aceites, yerbas y algún otro producto que fundamentalmente están en Precios Máximos. El resto de las empresas están entregando mejor, lo que da un señal de la poca venta que hay”.
Tal como ya se publicó en EL DIA, entre los productos que más se encarecieron en septiembre respecto de agosto, está el tomate redondo con un incremento de 51,2 por ciento. En lo que va de octubre se paga por el kilo entre $140 y $170.
También se registró una importante suba en el precio de la batata, de 24,6 por ciento y la manzana deliciosa aumentó un 20,1 por ciento.
El limón subió el 13,8 por ciento; el tomate entero en conserva, 13 por ciento; el zapallo anco, 12,7 por ciento y la banana, 9,4 por ciento; la naranja subió 7,2 por ciento. La buena noticia es que ya comenzó a cosecharse zapallito de la zona y se consigue por $60 el kilo.
Tuvo un alza de 8,9 por ciento el pan francés tipo flauta.
De acuerdo con el estudio realizado la consultora Focus Market en 670 puntos de venta de todo el país, el Índice de Precios de la Canasta Básica Alimentaria (Ipcacoma) tuvo un incremento de 2,16 por ciento mensual y 35,52 por ciento anual. De este modo, una familia tipo necesitó $22.470 en septiembre para cubrir el gasto de los productos de la canasta básica alimentaria.
La consultora consideró además que el incremento de 28 por ciento en el salario mínimo vital y móvil -que pasará de los actuales $16.875 a $21.600 en marzo de 2021- “no logra cumplimentar una canasta básica alimentaria para este tipo de hogar”.
En cuanto a los precios, lo que más subió en la comparación mensual fue papa (10,7 por ciento), aceite (7,7 por ciento) y azúcar (5,2 por ciento); mientras que registraron bajas yogur (-4,5 por ciento), pan (-1,8 por ciento) y queso (-0,1 por ciento).
Lo que más subió de precio en forma interanual fue legumbres secas (84 por ciento), frutas (73 por ciento) y yerba (72 por ciento), en menor medida condimentos (15 por ciento) y pan (16 por ciento), mientras que los quesos bajaron 4 por ciento respecto del año pasado, de acuerdo con el relevamiento privado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí