
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dato se desprende de un relevamiento que hizo este mes Aiepba, una de las principales asociaciones del sector en la provincia de Buenos Aires. Siete de cada diez dueños creen que pueden cerrar o reducir niveles de enseñanza
En los colegios privados de la provincia de Buenos Aires estiman que el próximo año pueden perder, al menos, el 10 por ciento de la matrícula actual, esto representaría cerca de 150.000 alumnos, ya que en este 2020 hay 1.500.000 alumnos en establecimientos de educación de gestión privada. A su vez, otro dato que enciende alarmas es que el 70 por ciento de los propietarios teme el cierre de las puertas o perder un nivel de los que tiene, como ocurrirá con el caso del colegio Santo Tomás Moro, de nuestra ciudad, que anunció que en 2021 no seguirá con la escuela primaria de la unidad educativa.
Los datos sobre pérdida de matrícula y cierre de colegios privados surgen de una nueva encuesta realizada por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada (Aiepba) donde creen que el mayor impacto tendría lugar en el conurbano bonaerense.
Enese contexto volvieron a la carga con el pedido de ayuda extraordinaria que se está gestionando en la Legislatura bonaerense, donde el proyecto tiene media sanción del Senado bonaerense, y se demora en el tratamiento en la Cámara de Diputados provincial.
En lo que va de este mes, se llevó a cabo un nuevo relevamiento de Aiepba para determinar el impacto de la cuarentena, el aislamiento social preventivo obligatorio (ASPO) y sus consecuencias económicas, plantearon en la entidad.
La encuesta fue respondida por 1167 servicios educativos, que contemplan los 4 niveles de enseñanza: inicial, primario, secundario y superior, y representan las diversas modalidades: común, especial, técnica, agraria, entre otras), en diferentes provincias y regiones del país.
Al definir la situación económica, en una palabra el 58 por ciento optaron por adjetivos negativos: el 30 por ciento dijo “crítica”, el 21 por ciento mala, y el 8 por ciento terminal. El grupo en situación regular representa el 40 por ciento de los encuestados. Aquí, la situación regular representa el 32 por ciento, mientras que estable el 8 por ciento de la muestra. Por último, tan solo el 2% del total describió su situación como buena o positiva.
LE PUEDE INTERESAR
En la Ciudad no frenan las fiestas clandestinas: clausuraron otras 2
Otra consulta fue sobre la posiblidad de que el servicio educativo desaparezca o resulte drásticamente reducido por efecto de la crisis. De los 1.167 encuestados, el 43 por ciento afirmó que es “posible”, el 29 por ciento que es “imposible”, el 19 por ciento “muy probablemente” y el 8 por ciento “seguramente”, como figura en el gráfico a continuación. Esto representa que 7 de cada 10 servicios educativos está en riesgo, en mayor o menor grado.
Al preguntar sobre cuánto es el personal no docente que corre riesgo de perder su fuente de trabajo, el 35 por ciento de los servicios educativos respondió que ninguna persona no-docente corre riesgos de perder su trabajo. Sin embargo, el 47 por ciento respondió de 1 a 3 personas, el 11 por ciento de 4 a 6 personas, el 3 por ciento de 7 a 9 personas y el 15 por ciento restante 10 o más personas. Tomando el valor promedio de las opciones anteriores, se concluye que son aproximadamente 2448 familias que corren riesgo de perder su fuente laboral.
Sobre el acceso al Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción -ATP-, el 51 por ciento de la muestra respondió que “ayudó en algo”, para el 20 por ciento “no tuvo efecto alguno” y el 14 por ciento dijo que “ayudó mucho” y “fue la diferencia entre pagar o no salarios” respectivamente.
Sobre cuántos meses de aportes se pagaron íntegramente a las cajas previsionales desde el mes de marzo hasta el presente informe, el 43 por ciento lo abonó íntegramente los últimos 8 meses, el 34 por ciento ningún mes, el 16 por ciento de 4 a 1 mes y el 7 por ciento restante de 7 a 5 meses.
Según el relevamiento de Aiepba, del total de la muestra analizada 325 instituciones educativas cuentan con nivel inicial. A éstas se les preguntó cuál es el porcentaje de pérdida de alumnos comparando la matrícula de marzo 2020 con marzo del año próximo, es decir 2021. El 58% de las instituciones con nivel inicial estiman que la pérdida es de más del 20 por ciento, el 19 por ciento estima una merma de alumnos entre el 11 y el 20 por ciento, el 9 por ciento de 6-10 por ciento y el 8 por ciento restante de 1-5 por ciento.
Dada esta proyección a 2021, se preguntó cuántas salas o cursos estimaban cerrar para el próximo ciclo lectivo.El 36 por ciento respondió ninguno, mientras que el 27 por ciento calcula 2 salas/cursos, el 15 por ciento 1 sala/curso, el 10 por ciento 3 salas/cursos, el 5 por ciento 4 salas/cursos, 3 por ciento estima cerrar más de 5 salas/cursos y el 3 por ciento restante planea cerrar el nivel inicial definitivamente. Conclusión, 208 instituciones educativas estiman cerrar salas o cursos de nivel inicial en el próximo ciclo lectivo.
Teniendo en cuenta las respuestas anteriores se les preguntó acerca de cuánto personal docente corre riesgo de perder su trabajo. El 28 por ciento de las instituciones con nivel inicial respondió ninguno,mientras que el 40 por ciento estima de 1 a 3 docentes, el 24 por ciento de 4 a 6 docentes, y un 4 por ciento de 7 a 9 docentes y más de 10 docentes respectivamente.
Por último, a las instituciones que cuentan con nivel inicial y teniendo en cuenta la morosidad actual de los aranceles, se indagó sobre el porcentaje que estiman de deuda que arrancará el ciclo lectivo 2021. El 29 por ciento, estima entre un 16-30 por ciento; el 28 por ciento de las instituciones 31-50 por ciento; el 18 por ciento de los dueños cree que será del 51 a 70 por ciento; el 15 por ciento calcula más del 70 por ciento y el 10 por ciento restante entre 0-15 por ciento. “En otras palabras, casi la totalidad de las instituciones que cuentan con nivel inicial e iniciarán el ciclo lectivo 2021, lo harán con deudas de aranceles del presente año”, remarcaron.
En el caso del total de la muestra analizada, 240 instituciones educativas cuentan con nivel primario. De la misma forma que en el nivel inicial, se les preguntó por el porcentaje de pérdida de alumnos que estiman para 2021. El 28 por ciento de los establecimientos con nivel primario estima una pérdida entre el 11-20 por ciento, el 23 por ciento de 6-10 por ciento, el 18 por ciento proyecta más del 20 por ciento, otro 18 por ciento de 1-5 por ciento mientras que el 12 por ciento calcula que no habrá ninguna pérdida.
En el Conurbano bonaerense, donde más se siente la crisis, habrá mayor grado de deserción
Sobre la cantidad de personal docente de nivel primario que está en riesgo de perder su fuente laboral.El 59 por ciento de los establecimientos respondió ninguno, mientras que el 20 por ciento de 1 a 3 personas, el 13 por ciento de 4 a 6 personas, el 5 por ciento de 7 a 9 personas y el 3 por ciento restante 10 o más personas.
Al igual que el nivel inicial, aproximadamente la totalidad de las instituciones que cuentan con nivel primario iniciarán el ciclo lectivo 2021 con deudas de aranceles del presente año, concluyen en el estudio de la asociación.
Con respecto al secundario, del total de la muestra analizada 229 instituciones educativas cuentan con nivel secundario. De esa cantidad, el 28 por ciento de los establecimientos con nivel secundario estiman una pérdida de matrícula entre 11-20 por ciento, el 25 por ciento de 6-10 por ciento, 24 por ciento de 1-5 por ciento, 17 por ciento calcula de más del 20 por ciento, mientras que tan solo el 6 por ciento afirmó que no habrá pérdidas.
En cuanto al personal docente de nivel secundario que corre riesgo de perder su trabajo, el 61 por ciento de los establecimientos respondió ninguno, mientras que 39 por ciento cree que pueden perderse fuentes laborales. En relación a las deudas de las familias con los colegios, el 33 por ciento dijo que arrancarán con una deuda del 31 al 50 por ciento; el 29 por ciento de entre el 16 y 30 por ciento; un 20 por ciento cree que será de entre un 51 a 70 por ciento; el 11 por ciento, hasta un 15 por ciento de deuda y el 7 por ciento restante estima que arrancará el próximo ciclo con más del 70 por ciento de deuda.
“Dejando de lado los porcentajes, a partir de las respuestas recibidas se estima que 2.448 personas de los equipos de no docentes y 7.203 docentes podrían perder su fuente laboral o que la misma se reduzca drásticamente el año próximo. Recordamos, además que dicha encuesta fue respondida por el 35 por ciento de los socios. Por ende, se proyecta que los puestos laborales que están en riesgo de perderse son aún mayores”.
Es en ese contexto que desde Aiepba se juntan firmas para pedirle a los legisladores que se “trate con urgencia la ayuda extraordinaria para los servicios educativos bonaerenses del área privada”. El tema ha generado un fuerte debate entre diputados oficialistas y de la oposición en la legislatura provincial.
padres del tomás moro, que cierra la primaria en 2021/ el dIa
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí