
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Importaciones ilegales y fentanilo contaminado: procesaron y pidieron la detención de García Furfaro
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
“Hay algo más ahí”: la explosiva teoría sobre la infidelidad de Gimena Accardi a Nicolás Vázquez
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Fuerte caída de donantes de sangre en La Plata: "Preocupa porque las transfusiones no se detienen"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por la incidencia de diferentes tributos y retenciones el mercado criollo de la moneda norteamericana es un laberinto. El “súpercepo” recargado por ahora trajo caída de reservas y aumento en la brecha con el oficial
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
El Gobierno anunció esta semana un paquete de medidas con la intención de incrementar las reservas internacionales que tiene el Banco Central y estabilizar el mercado cambiario. El cepo que implementó el ex ministro Hernán Lacunza en los últimos días del gobierno de Mauricio Macri para contener la salida de dólares que se aceleró después de las PASO de 2019 –uno más en la larga historia de controles cambiarios que tiene la Argentina- se fue endureciendo en la administración de Alberto Fernández a medida que crecía la emisión monetaria, ante el escenario de una economía muy golpeada por la pandemia que muestra números macro muy negativos de acuerdo a cifras oficiales, por ejemplo en caída de actividad económica, pobreza, indigencia, desempleo y ventas en comercios de casi todos los rubros. Y en el centro de la escena el mercado cambiario, ese que ofrece hoy 15 cotizaciones del dólar distintas, resultante de una mezcla con olor a viejas recetas de intervencionismo y aplicación de impuestos en modo “deportivo”.
Hay tantos dólares distintos en Argentina porque coexisten con al menos 163 impuestos que se aplican en el país: dólar solidario, tinder, cereza, soja, CCL y muchos más. Cada una de esas cotizaciones tiene que ver con el impacto de algún tributo, a excepción del blue o “delincuencial”, como le gusta llamarlo al titular del Banco Central, Miguel Pesce.
Por todo esto es que a la limitación de compra mensual de U$S200 dólares que ya se había impuesto tiempo atrás se empezaron a sumar restricciones por la fuerte salida de reservas del BCRA. Primero le agregaron al dólar ahorro o solidario u impuesto del 30 por ciento, luego, hace un par de semanas, le sumaron el 35 por ciento a cuenta de Ganancias, en la práctica otro tributo más para encarecer y desalentar la venta de billetes norteamericanos. Cómo no alcanzó, se aplicó un torniquete a los sujetos pasibles de compra y se llevó a ese universo de unos 5 millones que hubo en agosto a apenas 1 millón que podrían hacerlo este mes. La lista de “castigados” nuevos la engrosan empleados privados cuyos empleadores reciben ATP, beneficiarios de planes sociales y una masa crítica que se fue incrementando casi día a día en la última semana en la que, paradójicamente, las reservas marcaron una caída de U$S716 millones.
Pero Pesce, el que decidió “cerrar el grifo” para achicar la brecha entre el mayorista y el blue, por ahora solo obtuvo el efecto contrario: desde que impuso las restricciones ese diferencial saltó del 70 al 90 por ciento, las reservas siguieron cayendo y el blue tocó el récord de $150. Y encima, el funcionario enfrenta el fuego cruzado dentro del kirchnerismo, que se debate entre dejarlo o no en su cargo, según revelaron a este diario fuentes cercanas al Gobierno.
Los últimos anuncios de medidas económicas revelan que el Gobierno cree que el problema de la Balanza de Pagos es temporal. Según se desprende de un “paper” al que accedió EL DIA y que circuló en despachos de operadores cambiarios y entidades financieras, las medidas parecen ir en la dirección correcta: reducir las retenciones para fomentar liquidación de exportaciones, aumentar las tasas de interés y acelerar el camino de depreciación del peso, pero parecen quedar cortas en magnitud. Una reducción temporal de 3 puntos en las retenciones, un aumento de 5 puntos en la tasa de pases, y una depreciación del 1 por ciento del peso que parece poco para la brecha cambiaria. “La mayoría de las medidas no atacan la brecha, el principal problema en nuestra opinión. El primer impacto en los precios es difícil de medir, ya que por un lado las medidas van en la dirección correcta y muestran un cambio en el enfoque del problema, especialmente permitiendo que el BCRA haga política monetaria, pero, por otro lado, la magnitud de las medidas es tan pequeña que deja la duda de cuán fuertes son las restricciones políticas que enfrentan los funcionarios. Lo vemos como negativo en general, aunque podría ser positivo si se observa una profundización de estas medidas en un futuro próximo”, explicaban.
Soja: para los productores del complejo oleaginoso la retención es del 33 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Empresas cuestionan que los celulares hayan quedado afuera del Ahora 12
LE PUEDE INTERESAR
La historia que se repite 100 veces
Cereal: para otros cultivos relevantes, como trigo, maíz y girasol el derecho de exportación es del 12 por ciento.
Carne: a las ventas al exterior de este rubro se le aplica una retención de 9 por ciento. Este tributo alcanza a todos los cortes de carne, animales vivos, pescados, productos lácteos, cabellos, cerdas y tripas, plumas, otros subproductos animales, harinas y sémola, grasas, maní, leña y carbón, madera, lana y algodón. Solo se le bajó al 5 por ciento a la carne congelada.
Vaca Muerta: con un precio referencial de “barril criollo” de U$S45 que no paga retenciones cuando la cotización internacional del crudo se ubica por debajo de ese monto, si supera ese número las exportaciones de hidrocarburos tributan 8 por ciento.
Servicios: se mantiene en vigencia la retención de $4 por cada dólar exportado por servicios y manufacturas industriales.
Cereza: la alícuota para la exportación de los productos agroindustriales de las economías regionales no puede superar el 5 por ciento.
Mayorista: este tipo de cambio es el que rige todas las operaciones de la economía doméstica y de intercambio con el exterior, para las cuentas comerciales, bancarias y financieras. También interactúan bancos y empresas, y allí también interviene el Banco Central para comprar y vender dólares.
Importador: hasta el 31 de diciembre de 2020 está vigente una tasa de estadística de un 3 por ciento aplicable a las importaciones para consumo. Este gravamen tiene algunos topes y también una serie de excepciones, en especial al intercambio de bienes dentro del Mercosur.
Oficial: no se puede comprar en ningún lado, pero sirve de base para calcular el “ahorro”.
Netflix o Tinder: el impuesto a servicios digitales como Netflix, Tinder o Spotify es del 8 por ciento y se le suma la retención del 35 por ciento a cuenta de Ganancias.
Bolsa o MEP: es aquel tipo de cambio resultante de una operación en el país que consiste en la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares para hacerse con billetes. Es un negocio entre privados, registrado, legal y no tiene el límite de los U$S200.
Contado con liquidación: es una operatoria con las mismas condiciones del dólar MEP, pero a diferencia de éste, los dólares quedan depositados en el exterior y por eso es más caro. Se compra una acción en pesos en la Bolsa y se la revende en dólares en Wall Street.
“Ahorro” o “solidario”: es el que tiene el recargo de 30 por ciento del impuesto PAIS más el pago de un 35 por ciento como adelanto del Impuesto a las Ganancias, con un tope mensual de U$S 200.
Cripto: es una operatoria similar al MEP o al CCL a través de criptomonedas que se pueden comprar con pesos o con dólares, y lo pasan de una moneda a otra.
Blue o paralelo: es el más caro de todos y de libre acceso en el mercado marginal. El viernes cerró en récord de $150.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí