La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Milei fortalecido, el peronismo cruje y los gobernadores recalculan
Lo que el FMI le dijo desde un principio: negocie y amplíe su base política
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cita con los gobernadores
Mercado laboral con tecnología que avanza y la industria que retrocede
Volver al crédito: el desafío económico de los próximos meses
Una semana especial: Argentina ya tiene menos tasa a 10 años que Brasil
Alerta por la fiebre amarilla: crece el temor a una epidemia en el país
Las fobias: desde botones o diarios, a barcos abandonados y payasos
Del glamour al barro: los famosos que apostaron por una carrera política
Tras la victoria legislativa, Milei busca impulsar su reforma laboral
El nuevo rol de Manuel Adorni en la Jefatura de Gabinete de ministros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, dijo hoy que la Argentina está viviendo una "doble crisis" por la pandemia de coronavirus que afectó la economía del país y del mundo y por las dificultades de la balanza de pagos que se iniciaron durante el gobierno del ex presidente Mauricio Macri, en 2018 y 2019.
Además, defendió la política implementada por la administración de Alberto Fernández para paliar la grave situación económica, al tiempo que cuestionó la deuda contraída con el Fondo Monetario internacional por 44.000 millones de dólares y elogió la negociación con los fondos privados de inversión.
"A la crisis de la balanza de pagos que se dio en 2018 y 2019, se sumó la crisis de la pandemia. Es una doble crisis la que estamos viviendo", expresó Cafiero al brindar su segundo informe de gestión ante la Cámara de Senadores.
El jefe de Gabinete, quien utilizó cincuenta minutos de los sesenta que estaban estipulados para hablar ante el hemiciclo de la Cámara alta, aclaró que el gobierno "no viene a poner excusas diciendo que esto es una crisis global, que evidentemente lo es".
"Lo que estamos buscando es que se reconozca con la gravedad que corresponde, la envergadura que tiene, el grado de esta crisis del coronavirus", afirmó.
Cafiero también agregó que "es cierto que no vinimos a echarle la culpa a nadie, sino a poner las cosas en orden y ver cómo podemos salir adelante" y cuestionó al gobierno de Macri, al que describió como una administración que "abrazó ideológicamente, culturalmente y con una creencia de que ese era el modelo para la Argentina: chico y de exclusión".
LE PUEDE INTERESAR
La temporada que se viene: en Mar del Plata dicen que "regularán" la cantidad de turistas
LE PUEDE INTERESAR
"La Provincia no tiene un problema ideológico con las Taser", dijo Bianco
"El FMI asistió a la Argentina en 44 mil millones de dólares para tratar de salvar un modelo de especulación y de financialización de la economía. Nosotros vinimos a recuperar a la Argentina", sentenció.
Al respecto, recordó que el país "tiene por delante la renegociación con el Fondo", mencionó que "se iniciaron conversaciones", pero dijo que se "necesita recomponer el tejido productivo y el desarrollo de los argentinos".
"Necesitamos crecer para poder pagar. Vamos a negociar de cara a los argentinos y de cara al Congreso", anunció.
Por otro lado, elogió la negociación llevada adelante por el ministro de Economía, Martín Guzmán, ante los fondos privados de inversión que permitió una adhesión del 99 por ciento de los deudores al pago diferido de esa deuda.
"Lo que se consiguió es histórico", aseguró Cafiero y apuntó contra quienes cuestionaban esa negociación.
"El único fracaso que ven los que criticaban la negociación es cada mañana cuando se miran al espejo", fustigó.
Asimismo, remarcó que el gobierno argentino "no reestructuró la deuda para volver a los fracasos que pusieron en peligro la soberanía de la Argentina" y elogió el gobierno de Fernández, a quien calificó como "un estadista" que "sabe cuáles son los intereses de la nación en lugar de deponerlos por los vientos de la política internacional".
"Avanzamos con pie firme y negociamos con dureza, pero nunca claudicamos ni en la soberanía ni nos dejamos pisotear la autoestima", aseguró.
Tras afirmar que la deuda adquirida durante el gobierno de Mauricio Macri sirvió "para sostener un modelo que sólo generó más pobreza y exclusión", recordó que "entre 2020 y 2024 la Argentina iba a enfrentar vencimientos por treinta mil millones de dólares".
"Gracias a la reestructuración, la deuda tiene un perfil mucho más sostenible. En cuatro años debemos pagar sólo 4.500 millones de dólares", aseveró.
Además, remarcó que según las proyecciones del gobierno anterior, se debían pagar en 2021 casi dos puntos del PBI en deuda pero agregó que, gracias a la reestructuración de la deuda "se pueden volcar esos recursos al Presupuesto Nacional".
Al respecto, destacó que en el Presupuesto 2021 que aún debe aprobar el Congreso Nacional se destinarán 800 mil millones de pesos a infraestructura, un aumento en la inversión de la salud pública del 49 por ciento y del once por ciento en educación.
"Todo esto es posible porque los recursos de la Nación no se fueron por la canaleta de la deuda", destacó.
Finalmente, Cafiero dijo que "es central que se avance en el diálogo democrático de los distintos poderes" para la "articulación de la búsqueda de mejores proyectos para llevar adelante la agenda de desarrollo que aún está inconclusa".
"En el camino, la pandemia a todos nos sacó algo. Nos empujó al desánimo social y personal. No la ayudemos en esta tarea buscando la ventaja política oportunista. Estamos en el camino indicado. Con nuestras disidencias podemos encontrar el camino adecuado para levantarnos, una vez más", sentenció.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí