

Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Resaltó que trabajarán esta semana en la Argentina y rechazó que el organismo exija una reducción del gasto público para achicar el rojo
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, resaltó que la misión que trabajará esta semana en la Argentina tendrá como propósito “escuchar a las autoridades argentinas” y rechazó que el organismo exija de forma directa una reducción del gasto público para achicar el rojo en las cuentas públicas.
“Venimos a la Argentina ante todo para escuchar a las autoridades, para escuchar al pueblo argentino. Hemos tenido muy claro en esta crisis que es importante brindar apoyo a las empresas y, lo que es más importante, a los trabajadores. Así que no venimos con la idea de ‘bueno, veamos cómo podemos ajustar aún más el gasto en estos tiempos’”, señaló en una entrevista con la CNN en español.
Las declaraciones de Georgieva significan un importante respaldo a la postura del ministro de Economía, Martín Guzmán, que había señalado que bajar el gasto público no es a lo que apunta el Gobierno para apaciguar la crisis económica que se profundizó en los últimos meses con la parálisis de la economía.
“El ministro Guzmán dijo que el gobierno no necesitará realizar ajustes fiscales en el corto plazo. Como saben, ahora mismo no hay suficientes recursos en Argentina, los dólares son escasos. Ha pasado un año que no recibe fondos del FMI y las opciones son muy limitadas para emitir más pesos e impactar en la inflación”, dijo Georgieva.
Y agregó: “Esperamos ayudar a la Argentina a definir unos objetivos de crecimiento a mediano plazo. Ver cuáles son los obstáculos al crecimiento. Y también para que la economía salga más fuerte para que pueda cumplir con las expectativas del pueblo argentino.”
La misión, constituida por la directora adjunta del Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI, Julie Kozak, y el jefe de la Misión para Argentina, Luis Cubeddu, llegó para reunirse con funcionarios del Gobierno, dirigentes opositores y referentes de los sectores sindical (CGT) y empresario (UIA).
Desde el Fondo avisaron que la agenda constará de encuentros informales para obtener un “mayor entendimiento” de la coyuntura económica argentina y de las últimas medidas del Banco Central (BCRA) en materia cambiaria que aportaron incertidumbre en el mercado.
Anoche fue el primer contacto entre la delegación del Fondo con Guzmán y el presidente del BCRA, Miguel Pesce.
Se espera que la etapa más intensa de las negociaciones comience en noviembre y se llegue a un acuerdo cerca del primer trimestre, antes de abril. “Estamos en una etapa muy temprana. Esta es nuestra primera visita. Por supuesto, Argentina es miembro del FMI y, como todos los miembros, estamos ahí para usted, para la gente de todos nuestros países, estamos para la gente de Argentina”, señaló Georgieva.
El plan oficial del gobierno argentino que figura en el proyecto de ley de Presupuesto 2021 es postergar los pagos al Fondo hasta 2024, mientras que los intereses a pagar el año que viene, por U$S3.735 millones, se abonarían con desembolsos de otros organismos multilaterales.
La titular del Fondo Monetario afirmó que el organismo multilateral quiere ser parte de una “solución duradera” para la economía argentina.
“Queremos ser parte de una solución duradera a lo que ha sido durante tanto tiempo ciclos de auge y caída en Argentina; y vamos con la mente abierta a buscar la manera de llegar a ese punto en que Argentina sea sólida, estable y próspera”, expresó ayer la titular del FMI durante la entrevista.
Georgieva resumió así lo que será el diseño de un nuevo programa del organismo con el país, diferente en el pasado, que tendrá foco en la estabilización de la economía pero también en la inclusión económica y social.
Georgieva dijo que, en términos generales, tuvieron “muy claro en esta crisis que es importante brindar apoyo a las empresas y, lo que es más importante, a los trabajadores”.
Asimismo, ponderó que la Argentina “ha hecho bien en contener la pandemia”.
También reconoció que, de manera previa a la pandemia, la Argentina ya enfrentaba otros inconvenientes, con lo que debió paliar con dos problemas a la vez.
“Uno, por las dificultades económicas, el aumento de la pobreza, la inflación y las medidas que se han tomado para estabilizar la economía; y el segundo, por la pandemia que golpea a todos. Ha hecho bien en contener la pandemia“, precisó Georgieva.
La funcionaria del FMI resaltó: “Esta crisis es un shock exógeno, nos hizo hacer lo impensable: dejar de producir conscientemente y dejar de consumir, eso requiere un alivio mediante el apoyo a la economía. Pero veamos cómo irían las discusiones”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí