

archivo
García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Una biblioteca saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
El dólar oficial tuvo una suba de 10 pesos y el blue cotizó a la baja
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo impulsa el jefe del Gobierno español. Un fallo de un Tribunal Superior rechazó las restricciones en 10 municipios
archivo
MADRID
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha convocado para hoy un Consejo de Ministros extraordinario para decretar el estado de alarma en Madrid, según han confirmado a Efe fuentes del Ejecutivo.
La convocatoria se produce horas después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid haya rechazado las restricciones a la movilidad decretadas por Sanidad en diez municipios, incluida la capital.
El jefe del Ejecutivo ya había subrayado ayer al mediodía, en la comparecencia de prensa que ha ofrecido en Argel, que es preciso “poner todos los instrumentos y medidas encima de la mesa”, sin descartar la declaración del estado de alarma.
En dicha comparecencia ha insistido en que las cifras de Madrid son “preocupantes” y en consecuencia había que estudiar todos los instrumentos posibles.
Además ha recordado que el estado de alarma se demostró en el inicio de la pandemia como un instrumento “muy eficaz” para controlar la propagación del virus, y el Gobierno “siempre” lo ha contemplado entre las posibilidades a decidir.
LE PUEDE INTERESAR
El vikingo que “descubrió” América antes que Colón
LE PUEDE INTERESAR
Ataque a una catedral histórica de Armenia
La que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, del Partido Popular, subrayaba por su parte tras conocerse la decisión del TSJM su ofrecimiento al Gobierno nacional para consensuar unas medidas para contener la expansión del coronavirus en la región que sean “sensatas, justas y ponderadas”.
En su opinión, las medidas decretadas por el Ministerio de Sanidad en municipios de más de 100.000 habitantes con una tasa superior a 500 eran “precipitadas, no consensuadas y afectaban a derechos fundamentales de millones de ciudadanos”, como han “corroborado los tribunales”.
Ayuso ha defendido seguir adelante con las restricciones que había adoptado la Comunidad de Madrid en zonas básicas de salud con una tasa de incidencia de más de mil casos de coronavirus por cada cien mil habitantes, medidas que en su opinión eran “acertadas”.
Tanto Ayuso como el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida, también del Partido Popular, así como Fernando Simón han pedido encarecidamente a los ciudadanos de la Comunidad que no salgan, pese a tener un puente por delante.
Mientras, los países de la Unión Europea (UE) prevén cerrar un acuerdo político hoy sobre una serie de recomendaciones que unifican los criterios sobre las restricciones de viaje que se aplican a causa de la pandemia de coronavirus, y que incluyen armonizar los códigos de colores por zonas.
Así, el verde marcará las áreas en las que la tasa de notificación de casos en 14 días acumulados sea menor de 25 y la tasa de positividad sea menor al 4 por ciento.
El naranja será para las zonas en las que la tasa de notificación sea inferior a 50 pero la de positividad sea del 4 por ciento o más, o bien si la tasa de notificación va de 25 a 150 pero la de positividad menor del 4 por ciento.
El rojo determinará áreas en las que la tasa de notificación sea de 50 o más y la de positividad del 4 por ciento o superior, o en las que la tasa de notificación sea de más de 150 por 100.000 habitantes.
Por último, el gris se aplicará si no hay suficiente información para evaluar los mencionados criterios o si la tasa de pruebas es de 300 test o menos por 100.000 habitantes. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí