
La Provincia llamó a los estatales para discutir el aumento salarial
Con alto acatamiento arrancó el paro docente en la Universidad
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Vuelve el plan canje de autos?, buscan estimular la venta de 0km
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Milei le respondió a Ian Moche y dijo que en X no actúa como Presidente
La oposición desafía y presiona con proyectos de gobernadores
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Organizan una charla abierta y gratuita sobre “Apostar está de moda”
Realizarán una jornada sobre la situación de los servicios públicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, sostuvo ayer que “las dificultades económicas continúan en el país” por lo que consideró “necesario la continuidad de programas como el IFE y el ATP”, al respaldar el documento difundido en las últimas horas por el consejo directivo de la CGT donde un sector reclamó la adopción de medidas de fuerza en rechazo por la decisión oficial de reducir la ayuda social.
“La realidad del país nos está indicando que hay graves dificultades en el terreno económico y social que afectan a vastos sectores de la población y que indudablemente requieren de la ayuda del Estado. Por eso se instaló el IFE y el ATP, para aliviar la situación en áreas críticas”, dijo Rodríguez, al referirse al documento difundido por la conducción de la CGT.
La central obrera expresó su “preocupación” ante “la difusión de medidas gubernamentales que implicarían restricciones presupuestarias en relación con programas sociales, ayudas económicas a sectores productivos afectados por la crisis sanitaria y apoyo al sostenimiento de los ingresos laborales”, y a la vez expresó su “reiterada vocación de diálogo” para avanzar hacia “la nueva normalidad”.
El consejo directivo cegetista se reunió por primera vez de forma presencial en el edificio de Azopardo al 800 desde el inicio de la pandemia de coronavirus y analizó una variada agenda de temas sanitarios, económicos, de empleo y la realidad de las obras sociales.
Rodríguez indicó: “Las cuestiones de ajustes no consideramos que sea el momento de aplicarlas. Y menos de forma unilateral. Lo dijimos siempre: es necesario un diálogo tripartito permanente. Consideramos, por ejemplo, que el IFE y el ATP tendrían que mantenerse por un tiempo más, porque las dificultades económicas no han pasado”.
Con respecto al proyecto para implementar una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, el secretario general de UPCN expresó: “Nos preocupa mucho que a futuro haya una pérdida del poder adquisitivo de los jubilados”.
LE PUEDE INTERESAR
Con críticas de la oposición, ya se debate el proyecto de presupuesto de Kicillof
LE PUEDE INTERESAR
Chispazos entre Berni e intendentes opositores por el reparto de fondos
En línea con lo planteado por la conducción de la CGT, Rodríguez dijo que, “si hay un cambio en la futura fórmula para los haberes, no tendría que pasar como en los años de (Mauricio) Macri que los jubilados quedaron con seis meses atrasados contra la inflación”.
Sobre la postura de algunos sindicalistas en la reunión del Consejo Directivo de la CGT y el planteo de la posibilidad de medidas de fuerza, Rodríguez opinó: “Las medidas de fuerza siempre están latentes en tanto que no se solucionen los problemas”.
“Pero, además, en el documento difundido también se solicita una reunión urgente con el gabinete económico y social del Gobierno para discutir estas problemáticas y, si eso no alcanza, lo intentaremos debatir con el Presidente (Alberto Fernández)”, señaló el titular de UPCN.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí