
El titular de la Agencia de Discapacidad fue echado tras un presunto pedido de coimas
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Domínguez, tras la clasificación a cuartos: "Estudiantes es un equipo difícil de doblegar"
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Violencia, escándalo e incidentes en Avellaneda: Independiente y la U de Chile, suspendido
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Fuentelsaz
Nueva York, EE UU.- El virólogo Adolfo García Sastre, que desarrolla una vacuna contra el Covid-19 en el hospital Mount Sinai de Nueva York, asegura en una entrevista con Efe que los datos sobre las vacunas son "muy buenos", pero los aumentos de las infecciones son "muy malos", por lo que teme que sin medidas ni concienciación "estaremos a trancas y barrancas" con el virus hasta que la gente se pueda inmunizar.
"Los datos con las vacunas que están saliendo son muy buenos, pero los datos sobre el numero de infecciones que están subiendo son muy malos", dijo García Sastre en relación a los recientes anuncios realizados por las farmacéuticas Pfizer y Moderna, cuyas vacunas experimentales han demostrado en la fase tres de prueba una eficacia del 95 y del 94,5 % respectivamente.
El biólogo español explica que los datos preliminares ofrecidos por Moderna se hicieron después de que se hubiera detectado que 95 personas de las 30.000 que participan en los ensayos se contagiaron de covid-19. Noventa de los contagiados habían recibido un placebo, es decir, no habían sido vacunados, mientras que los otros cinco afectados sí que habían sido inoculados con la vacuna que desarrolla Moderna.
"Todavía no sabemos con toda seguridad (la eficacia definitiva) pero es muy difícil que cambie porque son datos muy buenos", dice García Sastre, que apunta que se tendrán datos más fiables una vez que se hayan contagiado 1.000 participantes en las pruebas.
La eficacia podría mejorar o empeorar, pero por mucho que empeorara seguiría teniendo unos resultados muy buenos, explica el virólogo, que asegura que él incluso apoyaría una vacuna con el 30 % de eficacia porque supondría reducir en un tercio el número de muertes y hospitalizaciones.
LE PUEDE INTERESAR
¿Viernes 20 o lunes 23? Cuándo es el feriado por el Día de la Soberanía
UNA VACUNA PARA LA PRIMAVERA
Tal y como están progresando las pruebas, García Sastre considera que para mediados del año que viene, incluso para la primavera en España ya podría vacunarse mucha gente. "Según van las cosas, en España habrá una vacuna disponible a mediados de la primavera para empezar a vacunar a mucha gente", declara antes de advertir sobre la necesidad de que se vacune el mayor número posible de personas para poder poner fin a las medidas extraordinarias impuestas para prevenir su expansión.
Como ya han adelantado muchos expertos y las propias farmacéuticas, prevé que en diciembre puedan comenzar las primeras vacunaciones una vez que las autoridades sanitarias de Estados Unidos aprueben su uso, que posiblemente sea con fines de emergencia, mientras avanzan los ensayos y se van conociendo más datos.
Esto quiere decir que sólo se podrá administrar el compuesto a personas de grupos de riesgo.
A TRANCAS Y BARRANCAS CON EL VIRUS
"Lo que es más trágico es que el nivel de infecciones está subiendo otra vez en mucho sitios y que en algunos sitios no hay un plan bueno como para poder evitar que sigan subiendo las infecciones y eso es lo más preocupante", dice en una conversación telemática a través de la plataforma Zoom, en la que el biólogo se ha puesto un fondo artificial de un dibujo de un médico montado sobre una jeringuilla. "Es posible que el pico de fallecimientos ocurra justo antes de que llegue la vacuna, lo que es también preocupante", agrega.
En el caso de España, como ejemplo, García Sastre comenta que con las medidas actuales se tardará entre un mes y un mes y medio en que descienda el número de contagios para volver a relajar las restricciones. "Nos ponemos en las navidades y no sabemos cuántos más contactos va a haber durante las navidades y, entonces, es posible que estemos a trancas y a barrancas" hasta que haya una vacuna, a no ser que "durante las navidades, se logren poner las medidas que se necesitan para poder impedir que suban los contagios de nuevo".
Para él "va a depender de cuánto se haga a nivel personal, porque no se va a poder evitar completamente que se celebren reuniones familiares de personas que vengan de distintos sitios y si la gente no se conciencia va a haber esas reuniones y van a seguir aumentando los contagios".
NUEVA YORK, MEDIDAS ANTES QUE NADIE
El biólogo burgalés, que lleva varias décadas viviendo en Nueva York, reconoce que este estado ha destacado por tomar medidas restrictivas mucho antes que otros lugares, incluso antes de que los niveles de resultados positivos en los test para detectar la covid-19 sean elevados, aunque dice que todavía es pronto para saber si están desarrollando una estrategia eficaz.
En Nueva York se han reimpuesto restricciones como el cierre de bares y restaurantes a las 10 de la noche y se ha reducido el número de personas que pueden reunirse en lugares cerrados, pese a que sus índices de positividad están por debajo del 3 %, cuando la Organización Mundial de la Salud considera que por debajo de 5 % la situación no es grave.
"Lo importante es impedir que sigan subiendo, incluso cuando todavía no hay muchos casos. En algunos sitos se ha tardado tiempo en poner medidas adicionales y tendrían que haberlas puesto desde el principio, cuando se veía que los casos estaban subiendo sin que fueran todavía muchos; porque si están subiendo llegará el momento en que habrá muchos", subraya.
En cuanto a Estados Unidos en general, García Sastre lamentó que hay unos 120.000 casos diagnosticados al día y advirtió de que con estas cifras "en muchos lugares del país se va pasar por tiempos difíciles debido al gran número de contagios que ya ha habido y que se van a traducir en un gran número de hospitalizaciones dentro de dos semanas".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí