Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Día Mundial de la Infancia

Unos 5.500 niños y niñas fueron víctimas de violencia familiar en Provincia durante 2019

“Tenemos que redoblar esfuerzos para frenar la violencia contra niñas y niños”, indicó el Defensor del Pueblo Adjunto, Walter Martello

Unos 5.500 niños y niñas fueron víctimas de violencia familiar en Provincia durante 2019
19 de Noviembre de 2020 | 19:33

En solo un año, 5500 niñas y niños menores de 11 años resultaron víctimas de episodios de violencia familiar y/o de género que fueron judicializados en la provincia de Buenos Aires. Se trata del ultimo dato oficial difundido por el Ministerio Público bonaerense, correspondiente a 2019. Distintos indicadores muestran que la problemática recrudeció este año, producto del aislamiento y la pandemia. Por eso el Defensor del Pueblo Adjunto, Walter Martello, llamó a articular acciones desde los distintos poderes del Estado para combatir este flagelo.

Asimismo, desde el Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Defensoría se elaboró un documento con información básica que debe tener en cuenta cada persona adulta que tome conocimiento o sospeche de un caso de violencia infantil. La cartilla incluye, además, las vías de contacto para realizar denuncias o recibir asesoramiento (acceder a la cartilla en archivo adjunto).

Según los últimos datos consignados por el Registro de Violencia Familiar y/o de Género del Ministerio Público bonaerense (ReViFaG), en un año se constató un número de víctimas menores de 11 años 74% superior al del año 2018, registrándose el mayor aumento en los casos de niñas (+113%).

El ReViFaG es un sistema informático que permite individualizar causas y constatar antecedentes de la situación de violencia abordada, así como acceder a datos útiles respecto de víctimas y agresores. El Registro también está a cargo de realizar, desde el año 2015, el Informe de Femicidios.

A su vez, UNICEF viene alertando que las estadísticas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación indican que los llamados a la línea 137 por violencias intrafamiliares y/o sexuales aumentaron 23% en la cuarentena, respecto al mismo período de 2019. De ese total, un 28% correspondió a violencia familiar y un 13% a violencia sexual. En tanto, la cantidad de chicos y chicas violentados en el entorno digital aumentó un 267% en el mismo lapso.

Las razones del aumento de las niñas y niños víctimas de violencia familia y/o de género es multicausal. Entre otros factores, se debe a un aumento de los casos denunciados. Pero también se debe ponderar una mejor registración, y la valentía de muchas víctimas de pedir ayudar y denunciar episodios que ocurren, en muchas ocasiones, en el seno de sus propias familias. “En definitiva, los indicadores oficiales nos muestran la magnitud de la problemática. Hay que visibilizar lo que está ocurriendo, y avanzar en políticas públicas que nos permitan prevenir estos delitos y asistir adecuadamente a las víctimas”, concluyó Martello.

El accionar de la Defensoría se da en momentos en que el 20 de Noviembre se celebra el Día Mundial de la Infancia, también conocido como Día Universal del Niño en distintos países. Esta fecha fue instituida por la ONU, que aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959. Esta declaración, que no tenía carácter vinculante, no era suficiente para proteger los derechos de la infancia. Tras años de negociaciones, finalmente en 1989 se acordó el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado. El congreso argentino la ratificó hace 30 años, en octubre de 1990.

En su art 19, la Convención dispone que los Estados deben proteger a los NNyA contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, incluido el abuso sexual. Asimismo, el Comité de Derechos del Niño ha sostenido que las medidas "apropiadas" se refieren a una amplia variedad que abarcan todos los sectores públicos y deben aplicarse y ser efectivas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla