
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Apagón en el Bosque: Gimnasia formalizó la denuncia para que se investigue en la Justicia
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras se informó que la de Oxford genera anticuerpos neutralizantes en el 99% de las personas, en los próximos días se pedirá autorización a la FDA para aplicar las dosis de Pfizer
La vacuna desarrollada por oxford obtuvo buenos resultados /afp
Mientras la pandemia de coronavirus acumulaba ayer más de 56,6 millones de casos en todo el mundo tras sumar en las últimas 24 horas más de 623 mil contagios y 11.274 muertos, los resultados de la fase 2 de la vacuna de Oxford generaron anticuerpos neutralizantes en el 99% de las personas que recibieron las dos dosis de la vacuna desarrollada por la Universidad inglesa y fabricada por el laboratorio AstraZeneca.
Según se informó oficialmente, “a los 14 días después de la dosis de refuerzo, 208 (99%) de los 209 participantes reforzados tenían respuestas de anticuerpos neutralizantes. Las respuestas de las células T (que intervienen en la inmunidad a largo plazo) alcanzaron su punto máximo el día 14 después de una única dosis estándar”.
Los responsables de esta vacuna precisaron además que en los que recibieron las dos dosis de la vacuna, después de la vacunación primaria, se informaron reacciones locales (inflamación o dolor en el lugar de la inyección” en 43 (88%) de 49 participantes en el grupo de 18 a 55 años, 22 (73%) de 30 en el grupo de 56 a 69 años grupo, y 30 (61%) de 49 en el grupo de 70 años o más”.
También hubo reacciones sistémicas (como febrícula, dolor muscular general) “en 42 (86%) participantes en el grupo de 18 a 55 años, 23 (77%) en el grupo de 56 a 69 años, y 32 (65%) en el grupo de 70 años y más”.
Ante estos resultados, los investigadores concluyeron que la vacuna “parece ser mejor tolerada en adultos mayores que en adultos jóvenes y tiene una inmunogenicidad (respuesta del sistema inmunológico) similar en todos los grupos de edad después de una dosis de refuerzo”.
Desde junio esta vacuna se encuentra en fase 3 con pruebas en más de 10 mil voluntarios en el Reino Unido, 5 mil en Brasil, 30 mil en Estados Unidos y también en Sudáfrica y Kenia, en la que se evaluará si evita que las personas desarrollen COVID-19.
Este ensayo clínico, que tuvo una suspensión temporaria en septiembre pero se reanudó rápidamente, además de comparar la cantidad de personas que desarrollan COVID-19 del grupo que recibe la vacuna frente a un grupo de control, también continúa evaluando la seguridad (reacciones adversas) y respuesta del sistema inmunológico.
Estas últimas semanas, varias candidatas vacunales anunciaron resultados preliminares de fase 3 (donde se compara quien se enferma del grupo que es vacunado versus el que no), aunque todavía no salieron publicados en revistas científicas.
Ayer, de hecho, el laboratorio Pfizer anunció que su vacuna contra el coronavirus, elaborada junto con la farmacéutica alemana BioNTech, logró una efectividad del 95 por ciento tras analizar 170 casos confirmados de COVID-19, un porcentaje superior al que había divulgado la semana anterior sobre resultados en 94 casos de enfermedad por coronavirus.
Además, agregó que en los próximos días enviarán una solicitud a la FDA de Estados Unidos, la agencia encargada de la supervisión de drogas y alimentos, para su aprobación.
También anunciaron públicamente resultados preliminares de la fase 3 el Centro Gamaleya de Rusia (vacuna Sputnik V), que informó un 92 por ciento de efectividad, y Moderna que señaló que su efectividad alcanzó el 94,7%.
La vacuna desarrollada por Oxford, que se administra en dos dosis de aplicación intramuscular con una diferencia de 28 días, utiliza adenovirus de chimpancé modificado genéticamente como vector (transporte) al que se le “inserta” la proteína espiga del coronavirus.
Los adenovirus son virus que producen resfriados comunes pero, además, al ser modificados genéticamente en laboratorio se los vuelve “no replicantes” es decir, se les quita la capacidad de reproducirse en el cuerpo humano. Tras la vacunación, el organismo reconoce la proteína espiga y la comienza a producir, lo que es detectado por el sistema inmunológico y se genera la respuesta protectora.
En los próximos días se enviará una solicitud a la FDA para que apruebe la vacuna Pfizer
A todo esto, ayer también el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, adelantó que la vacunación contra el COVID-19 “comenzaría fines de diciembre o principios de enero para llegar a una escala muy grande en marzo y será la campaña de vacunación más grande de la historia Argentina”.
Según calculó, “será la campaña de vacunación más grande que tuvo la historia de la Argentina ya que movilizará a todos los ministerios, provincias y muchas instituciones y jurisdicciones con retribución equitativa y para todos. Se comenzará a vacunar a fin de diciembre o principios de enero y ya en marzo a una escala muy grande para vacunar a mucha gente”.
Primero, dijo que “serán vacunados los más susceptibles, de más de 64 años con otras enfermedades, y los trabajadores de la salud, tan en riesgo y necesarios para todos”.
Ginés aseguró que “será la campaña de vacunación más grande de la historia”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí