
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
Llega Santa Rosa a La Plata pero antes habrá un sábado húmedo y con temperatura de primavera
Cuando la sociedad se convierte en rehén de la violencia política
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
Colapinto cerró 20º en la tercera prueba del GP de Países Bajos: se viene la clasificación
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Música, teatro, cine y más para pasarla bien este sábado en La Plata
VIDEO.- Quinto clásico: ahora será el turno de La Plata-Los Tilos
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Agenda deportiva recargada este sábado: partidos, horarios y dónde verlo
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Kicillof busca consolidar una ventaja en la Tercera y juntó a intendentes
Aplican más torniquetes a bancos para que no se les escape el dólar
Santilli vino a La Plata a hacer campaña pero no estuvo Adorni
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Los números de la suerte del sábado 30 de Agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Cuenta DNI y último día de descuentos en supermercados: ¿cuál aplica en La Plata?
Imagen que alerta: propone pasos peatonales 3D en una esquina céntrica
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En su fallo, dictaminó que pueden seguir en Comodoro Py, donde investigan causas contra la Vicepresidenta, pero en forma provisoria, hasta que se concursen sus cargos. Rosenkrantz fue el único voto en disidencia
El fallo tuvo el acuerdo de Lorenzetti, Mosqueda y Rosatti. Rosenkrantz, votó en desidencia/archivo
Finalmente, la Corte Suprema resolvió que dos jueces que investigaron a la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por presunta corrupción podrán continuar en sus cargos pero de forma provisoria. Llegó a esta resolución con los votos de una mayoría integrada por Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, en tanto que Elena Highton de Nolasco lo hizo de modo concurrente y Carlos Rosenkrantz (su presidente), en minoría y disidencia.
El máximo tribunal estableció por mayoría que la salida de los jueces Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia del tribunal al que fueron trasladados durante el gobierno del conservador Mauricio Macri se concretará una vez que se realicen nuevos concursos para ocupar esos cargos, según el fallo.
La Corte entendió con su polémica resolución que existe un “único” procedimiento para designar jueces que consiste en la selección de una terna de aspirantes por parte del Consejo de la Magistratura, la elección de un candidato o candidata por el Ejecutivo y el acuerdo del Senado para su designación, un proceso que en los casos de los dos magistrados no se cumplió.
Por eso, si bien Bruglia y Bertuzzi permanecerán en sus cargos de traslado, la Corte rechazó la acción de amparo que habían presentado para que se entendieran como “definitivos” sus cargos en la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal.
“Nunca hubo en el derecho argentino ni en la designación de los actores una referencia a que el traslado sea definitivo, por lo tanto, no hay derechos subjetivos ni aplicación retroactiva de la ley”, dijo la Corte en sus fundamentos y concluyó: “Las costumbres contrarias a la Constitución no generan derechos”. Dispuso además que se deberá tramitar el acuerdo del Senado que dispone la Constitución, y exhortó al Congreso Nacional a que dicte una ley que reglamente el traspaso de los magistrados y puedan así salvarse conflictos de poderes y de interpretación de las normas constitucionales que atañen a los jueces, sus designaciones y funciones.
De esta forma la Corte medió en el pulso que mantienen el gobierno de Alberto Fernández y la oposición en torno a estos magistrados cuyos traslados habían quedado sin efecto en septiembre por el Senado, controlado por el kirchnerismo. Bertuzzi y Bruglia recurrieron entonces a la Corte Suprema para que interviniera.
LE PUEDE INTERESAR
Gesto de Alberto F. a intendentes: pide derogar la ley que limita las reelecciones
LE PUEDE INTERESAR
Denuncian que la Comuna autorizó cambiar el frente de edificio “intocable”
Tanto en el oficialismo como en la oposición no hubo en público opiniones sobre la decisión del máximo tribunal, pero puertas adentro, en el Gobierno y sobre todo en el sector kirchnerista, celebraron que no hayan confirmado la continuidad plena de ambos jueces; mientras, dirigentes de Juntos por el Cambio mostraron su preocupación y aseguraron que es “a la medida de Cristina Kirchner”.
En su voto en minoría, Rosenkrantz, el presidente del tribunal, reiteró la “gravedad institucional” que a su entender supuso el desplazamiento de los jueces y que la suspensión de sus traslados representaba una violación a la “garantía de inamovilidad” que consagra la Constitución para los magistrados.
El alto tribunal se pronunció luego de más de un mes de análisis sobre posibles salidas jurídicas al per saltum presentado por los magistrados, cuando quedaron en suspenso sus traslados, a partir de que el Consejo de la Magistratura dispuso su revisión porque carecían de la aprobación del Senado.
En los hechos, los jueces permanecerán en sus cargos y todos sus actos anteriores y posteriores al fallo serán válidos, aún cuando en paralelo deban tramitar el acuerdo del Senado que la Corte consideró un requisito insalvable.
Pero, además, Bruglia y Bertuzzi deberán concursar para los cargos junto a otros postulantes en el Consejo de la Magistratura, como parte del trámite habitual de designación de magistrados.
Si bien existe un concurso abierto que es el 412, la Corte dispuso que se abra uno nuevo para que se dirima quiénes serán los ocupantes de los cargos que ocupan Bruglia y Bertuzzi en la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal y para los que ni concursaron ni tuvieron el acuerdo del Senado.
Bruglia y Bertuzzi, que no quedaron conformes y hasta deslizaron la posibilidad de renunciar, eran jueces de un tribunal oral y en 2018 fueron trasladados por decisión del entonces gobierno de Macri a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, donde confirmaron fallos de primera instancia sobre presuntos hechos de corrupción cometidos durante el gobierno de Cristina Kirchner, como la causa de los cuadernos.
En los próximos días está previsto que la Corte se pronuncie sobre el caso de un tercer juez, Germán Castelli, quien pasó de un tribunal oral de la provincia de Buenos Aires a otro de la Capital que tendrá a cargo el juicio oral contra Fernández de Kirchner, exfuncionarios y empresarios por el supuesto pago de millonarios sobornos en contratos de obra pública.
Estableció asimismo que la constitución sólo admite la designación de jueces por concurso y a través de una terna de candidatos propuesta por el Consejo de la Magistratura de la que el Ejecutivo elige a un postulante que debe ser aprobado por el Senado. Tanto en el Consejo como en la Cámara alta, el oficialismo tiene mayoría.
La Magistratura es el encargado de nombrar y ratificar a los jueces y fiscales. Está integrado por tres jueces y seis legisladores, tres senadores y tres diputados, dos de la mayoría y uno de la primera minoría.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí