VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
¿Se adelanta la tormenta en La Plata? Rige alerta amarillo y baja la temperatura
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Creer o reventar: Wanda Nara y Maxi López pasaron del odio y el tabú a charlas de humor y mucha risa
Alarma por “epidemia” de Burnout entre profesionales de la salud
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En su fallo, dictaminó que pueden seguir en Comodoro Py, donde investigan causas contra la Vicepresidenta, pero en forma provisoria, hasta que se concursen sus cargos. Rosenkrantz fue el único voto en disidencia
            El fallo tuvo el acuerdo de Lorenzetti, Mosqueda y Rosatti. Rosenkrantz, votó en desidencia/archivo
Finalmente, la Corte Suprema resolvió que dos jueces que investigaron a la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por presunta corrupción podrán continuar en sus cargos pero de forma provisoria. Llegó a esta resolución con los votos de una mayoría integrada por Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, en tanto que Elena Highton de Nolasco lo hizo de modo concurrente y Carlos Rosenkrantz (su presidente), en minoría y disidencia.
El máximo tribunal estableció por mayoría que la salida de los jueces Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia del tribunal al que fueron trasladados durante el gobierno del conservador Mauricio Macri se concretará una vez que se realicen nuevos concursos para ocupar esos cargos, según el fallo.
La Corte entendió con su polémica resolución que existe un “único” procedimiento para designar jueces que consiste en la selección de una terna de aspirantes por parte del Consejo de la Magistratura, la elección de un candidato o candidata por el Ejecutivo y el acuerdo del Senado para su designación, un proceso que en los casos de los dos magistrados no se cumplió.
Por eso, si bien Bruglia y Bertuzzi permanecerán en sus cargos de traslado, la Corte rechazó la acción de amparo que habían presentado para que se entendieran como “definitivos” sus cargos en la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal.
“Nunca hubo en el derecho argentino ni en la designación de los actores una referencia a que el traslado sea definitivo, por lo tanto, no hay derechos subjetivos ni aplicación retroactiva de la ley”, dijo la Corte en sus fundamentos y concluyó: “Las costumbres contrarias a la Constitución no generan derechos”. Dispuso además que se deberá tramitar el acuerdo del Senado que dispone la Constitución, y exhortó al Congreso Nacional a que dicte una ley que reglamente el traspaso de los magistrados y puedan así salvarse conflictos de poderes y de interpretación de las normas constitucionales que atañen a los jueces, sus designaciones y funciones.
De esta forma la Corte medió en el pulso que mantienen el gobierno de Alberto Fernández y la oposición en torno a estos magistrados cuyos traslados habían quedado sin efecto en septiembre por el Senado, controlado por el kirchnerismo. Bertuzzi y Bruglia recurrieron entonces a la Corte Suprema para que interviniera.
LE PUEDE INTERESAR
          Gesto de Alberto F. a intendentes: pide derogar la ley que limita las reelecciones
LE PUEDE INTERESAR
          Denuncian que la Comuna autorizó cambiar el frente de edificio “intocable”
Tanto en el oficialismo como en la oposición no hubo en público opiniones sobre la decisión del máximo tribunal, pero puertas adentro, en el Gobierno y sobre todo en el sector kirchnerista, celebraron que no hayan confirmado la continuidad plena de ambos jueces; mientras, dirigentes de Juntos por el Cambio mostraron su preocupación y aseguraron que es “a la medida de Cristina Kirchner”.
En su voto en minoría, Rosenkrantz, el presidente del tribunal, reiteró la “gravedad institucional” que a su entender supuso el desplazamiento de los jueces y que la suspensión de sus traslados representaba una violación a la “garantía de inamovilidad” que consagra la Constitución para los magistrados.
El alto tribunal se pronunció luego de más de un mes de análisis sobre posibles salidas jurídicas al per saltum presentado por los magistrados, cuando quedaron en suspenso sus traslados, a partir de que el Consejo de la Magistratura dispuso su revisión porque carecían de la aprobación del Senado.
En los hechos, los jueces permanecerán en sus cargos y todos sus actos anteriores y posteriores al fallo serán válidos, aún cuando en paralelo deban tramitar el acuerdo del Senado que la Corte consideró un requisito insalvable.
Pero, además, Bruglia y Bertuzzi deberán concursar para los cargos junto a otros postulantes en el Consejo de la Magistratura, como parte del trámite habitual de designación de magistrados.
Si bien existe un concurso abierto que es el 412, la Corte dispuso que se abra uno nuevo para que se dirima quiénes serán los ocupantes de los cargos que ocupan Bruglia y Bertuzzi en la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal y para los que ni concursaron ni tuvieron el acuerdo del Senado.
Bruglia y Bertuzzi, que no quedaron conformes y hasta deslizaron la posibilidad de renunciar, eran jueces de un tribunal oral y en 2018 fueron trasladados por decisión del entonces gobierno de Macri a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, donde confirmaron fallos de primera instancia sobre presuntos hechos de corrupción cometidos durante el gobierno de Cristina Kirchner, como la causa de los cuadernos.
En los próximos días está previsto que la Corte se pronuncie sobre el caso de un tercer juez, Germán Castelli, quien pasó de un tribunal oral de la provincia de Buenos Aires a otro de la Capital que tendrá a cargo el juicio oral contra Fernández de Kirchner, exfuncionarios y empresarios por el supuesto pago de millonarios sobornos en contratos de obra pública.
Estableció asimismo que la constitución sólo admite la designación de jueces por concurso y a través de una terna de candidatos propuesta por el Consejo de la Magistratura de la que el Ejecutivo elige a un postulante que debe ser aprobado por el Senado. Tanto en el Consejo como en la Cámara alta, el oficialismo tiene mayoría.
La Magistratura es el encargado de nombrar y ratificar a los jueces y fiscales. Está integrado por tres jueces y seis legisladores, tres senadores y tres diputados, dos de la mayoría y uno de la primera minoría.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí