

Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Marcha y piquete complica el tránsito este sábado en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
“Ni se les ocurra”: Eva de Dominici se metió de lleno en la polémica escena de Homo Argentum
Conmoción en La Plata: un policía apareció muerto con un disparo en la cabeza
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
“Día de los caídos en moto”, un homenaje surgido en Olavarría que se conmemora en todo el país
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El narcotraficante peruano Marco Estrada González, alias "Marcos", fue condenado esta tarde a una pena única de 24 años de prisión, acusado de liderar "una empresa" que controló la venta de drogas entre 2009 y 2017 en la villa 1.11.14 del Bajo Flores porteño, que movilizaba unos 14 millones de pesos por mes.
El Tribunal Oral Federal (TOF) 3 le aplicó a "Marcos" una pena de 17 años de prisión, pero se le unificó con una sentencia anterior a 10 años de encierro que había sido dictada en mayo del 2013, por lo que lo condenó a una pena única de 24 años.
Los jueces lo consideraron "organizador de una empresa destinada al tráfico ilícito de sustancias estupefacientes en la que intervinieran más de tres personas" en la villa 1.11.14, también conocido como el barrio Padre Ricciardelli, y coautor de "tenencia ilegal de material explosivo y acopio de armas".
Es conocido como el El Cholo Van Dam, quien se paseaba por el barrio 1.11.14, con ametralladora en mano. El narcotraficante se llama Jaír Fernandez y era el lugarteniente de Marco Estrada González. Lo detuvimos luego de investigarlo más de un año. #ArgentinaSinNarcotráfico pic.twitter.com/FFEyitawEL
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) December 24, 2017
En el mismo fallo, que fue leído a través de una videoconferencia por el coronavirus y que fue seguida por los imputados desde la cárcel, el tribunal condenó a la esposa de "Marcos", llamada Silvana Alejandra Salazar, a una pena única de 18 años de cárcel dado que ya cumplía otra a 8.
También condenó a su suegra, Lucía Enríquez Alarcón, alias "Doña Lily", a la pena de 4 años y 6 meses de cárcel como "partícipe secundaria de tráfico de estupefacientes".
Las penas que dictaron los jueces coincidieron con lo que había solicitado el fiscal del debate oral, Diego Velasco, en su alegato del 14 de agosto pasado.
El TOF condenó, además, a otros 35 imputados a penas de entre 1 y 12 años y medio de prisión por distintos delitos, como así también absolvió a tres de los acusados que llegaron a juicio oral.
Antes de comenzar la lectura del fallo, uno de los jueces anunció que los fundamentos de la sentencia se darán a conocer a las 13.30 del 5 de febrero del año próximo.
Durante el debate, la fiscalía contó con la colaboración de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) y la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip).
En su alegato, el fiscal dio por "probados" los vínculos entre los procesados en la preparación, entrega y venta de droga durante alrededor de 12 años, aún luego de la detención de "Marcos", que se produjo en diciembre de 2016.
“Hubo crisis económicas y cambios de gobierno, pero desde 2009 a 2017, al menos, nada cambió acá”, graficó el fiscal en su alegato, quien agregó que "la entrega del dinero producto de la venta implicaba 14 millones de pesos aproximadamente" en cada turno mensual.
La organización movía "mucho dinero y claramente era una situación que se debía rendir toda la entrega", algo que se hacía según la fiscalía ante una de las acusadas, Gladys Santos.
"Era la receptora con colaboradores como su hija, su marido, su hermana, su sobrino", enumeró.
El dinero se juntaba en los puntos de venta de la droga y se rendía los viernes de cada semana, con una contabilidad que era llevada en cuatro cuadernos secuestrados en la causa y la ganancia se pasaba al "jefe del grupo".
Para ello, y "ante las grandes sumas de dinero", había "reglas y protocolos establecidos por la organización que se repetían constantemente", agregó Velasco.
Además, consideró probados los vínculos entre todos los acusados, entre ellos Marco Estrada González, quien aparece en mensajes reclamando deudas por droga.
El grupo "estaba pendiente de la situación del barrio", afirmó además en relación a las alertas que recibían sobre operativos policiales, como los ordenados en 2016 que culminaron con las detenciones de todos los acusados.
Para reforzar su acusación, el fiscal sostuvo que los ingresos de droga a la villa tenían "horarios establecidos" y que había controles "a las casas donde se preparaba".
"Están probados los vínculos en lo referido a la preparación y entrega de estupefacientes", agregó la fiscalía y también "la situación de ubicación de los acusados en la organización y su dependencia y relación directa".
En un tramo de su alegato, Velasco reparó en que la suegra de “Marcos” continuó al frente de la comercialización de drogas tras la detención de su yerno en diciembre de 2016, bajo sus directivas; incluso mantenían conversaciones, ya que la “actividad continuaba vigente”.
El juicio se realizó de manera remota y con los acusados detenidos conectados desde salas de videoconferencia en las cárceles de Ezeiza, Marcos Paz y Devoto.
Tanto aquellos procesados con arresto domiciliario o excarcelados, sus abogados defensores, fiscalía y jueces se conectaron desde sus domicilios a la audiencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí