Con la tormenta, también llegaron los cortes de luz: quejas y bronca en los barrios de La Plata
Se supo: revelan el estado de salud de Lourdes Fernández, que ya fue dada de alta
Por qué Milei pone a un hombre de Caputo en un área cada vez más relevante
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Este finde se sale en La Plata: mirá la agenda de espectáculos supercompleta
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $6.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Motoqueros a los tiros: cayó un “Ángel” y no del cielo, en un Fairlane
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Any Ventura habló sobre la salida del conductor de Bendita de El Nueve ¿Qué onda?
En La Plata se define un caso de eutanasia: puerta abierta a la legalidad y fuerte debate
El Concejo se prepara para debatir un paquete de ordenanzas clave
Cuenta DNI del Banco Provincia: viernes de descuento en un supermercado de La Plata
Ordenan un nuevo fallo en el juicio contra un ex intendente de Berisso
Actividades: colecta, peña folklórica, festejo, presentación de libro y circo
Los números de la suerte del viernes 24 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Le gusta a $1.500: Luis Caputo, cómodo con el dólar en esa cotización
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por los funcionarios Julie Kozack y Luis Cubeddu, arribará al país el martes 10 de noviembre para “iniciar negociaciones formales con las autoridades argentinas sobre un nuevo programa para apoyar el plan económico del gobierno”, informó el organismo.
Así lo indicó un vocero del FMI a los medios, en un contacto en el que precisó que en esta oportunidad el diálogo se centrará en la agenda fiscal, monetaria y estructural de las autoridades para el mediano plazo.
“No hay fechas establecidas para finalizar las negociaciones”, indicó la misma fuente del FMI respecto a la extensión de la misión, que se reunirá con autoridades nacionales, especialistas y dirigentes políticos, entre otros.
La fuente subrayó que el objetivo del organismo “sigue siendo apoyar al pueblo argentino a superar los complejos desafíos socioeconómicos que enfrenta el país y sentar las bases para una economía más estable y un futuro más próspero”.
Kozack y Cubeddu -al frente de la delegación del FMI- ya visitaron la Argentina a principios de octubre último. En aquella oportunidad, la misión concluyó que “el personal técnico acogió con satisfacción el compromiso de las autoridades con las políticas para asegurar una consolidación fiscal favorable al crecimiento y al mismo tiempo proteger a los más vulnerables”.
La de octubre fue una primera visita exploratoria de la situación económica y social en la Argentina atravesada al igual que el resto del mundo por la pandemia de coronavirus, tras el pedido del Gobierno de renegociar un programa de financiamiento con el organismo por la deuda de U$S43.900 millones generada entre los años 2018 y 2019.
LE PUEDE INTERESAR
Un respaldo al Presidente y tiro por elevación a Macri
LE PUEDE INTERESAR
Ahora arranca una larga y complicada negociación
En esa oportunidad, tras haber completado casi una semana en el país, la delegación constató que la Argentina enfrenta “complejas dificultades económicas y sociales, en el contexto de una crisis de salud sin precedentes” a causa de la pandemia de coronavirus.
Los delegados advirtieron también que la “profunda recesión” provocó elevados niveles de pobreza y desempleo, “cuyos efectos se ven agravados por importantes presiones en el mercado cambiario”, según un comunicado emitido por el organismo a modo de balance de la visita.
Días después, al dar a conocer el reporte semestral de perspectivas Económicas, WEO, presentado durante la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial, realizada a mediados de octubre, el organismo proyectó que la economía argentina cerrará 2020 con una caída de 11,8 por ciento, mientras que para 2021 estiman una recuperación de 4,9 por ciento.
La delegación del FMI que visitó el país en octubre fue encabezada por Kozack, subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, y Cubbedu, jefe de la Misión para la Argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí