

Una arquitecta, un runner y un delivery boy, partes de un todo que sucede en una plaza de la ciudad / J. Eleno
El titular de la Agencia de Discapacidad fue echado tras un presunto pedido de coimas
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Domínguez, tras la clasificación a cuartos: "Estudiantes es un equipo difícil de doblegar"
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Violencia, escándalo e incidentes en Avellaneda: Independiente y la U de Chile, suspendido
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En una plaza, espectadores distanciados son parte de una experiencia con la que el teatro recupera su esencia: la presencialidad
Una arquitecta, un runner y un delivery boy, partes de un todo que sucede en una plaza de la ciudad / J. Eleno
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
Un sábado más. Una plaza. Gente que va, gente que viene, gente que se detiene, gente que charla. Animales. Chicos. Hamacas en movimiento. La frenada de un micro. El sol que pega fuerte en la cara. Algunos se cobijan en la sombra de frondosos árboles. Otros hacen gimnasia. Un grupo de personas, paradas frente a un monumento, parecen ser parte de algo que el resto no puede descifrar: tienen auriculares, se mueven en simultáneo, parecen buscar algo o alguien pero no saben qué ni a quién. Están ahí siendo parte de algo. Están devolviendo al teatro su esencia: la presencialidad.
Braian Kobla creó y dirige “Mi parte es todo”, una experiencia que se desarrolla en un espacio público de la Ciudad y que podría definirse con tres palabras: posible, silenciosa e invisible.
Diremos posible porque se desarrolla al aire libre. Sin asumir riesgos innecesarios de contagio de COVID-19, actores y espectadores se mantienen a raya, respetando el distanciamiento social preventivo y obligatorio, convergiendo en una propuesta escénica que, también podría decirse, es lo más cercano al ritual teatral que se pudo observar a lo largo de los últimos nueve meses. Público y artistas celebran la comunión, se emocionan por esta posibilidad de empezar a volver a sentir el arte sin pantallas de por medio.
Por otro lado, se trata de una experiencia silenciosa porque los intérpretes no hablan durante la performance. En realidad, sí, pero ya lo hicieron. Cuando un espectador adquiere una entrada, a su WhatsApp se le enviará un audio de 28 minutos que deberá guardar en sus archivos que, para una mejor experiencia, se recomienda no escuchar hasta el día de la función, a la que deberán acudir con auriculares. ¿Por qué? Porque el sonido de la obra la escuchará cada uno, desde su propio teléfono, con sus propios auriculares. Por lo que la gente que normalmente habita la plaza ese día no escuchará de qué va eso que mantiene a ese grupo, al parecer, enajenado.
En un año en que la realidad mereció ser una ficción, esta ficción se funde con la realidad, en una experiencia que desafía a los espectadores a intentar descifrar qué de lo que escuchan, qué de lo que ven es parte de la obra y qué no lo es. Y ahí la tercera palabra: la invisibilidad.
Kobla, que es dramaturgo, director, actor y docente teatral, cuenta que la hipótesis a partir de la cual nació este proyecto en medio de la cuarentena tuvo que ver con “cómo encriptar una ficción en la vía pública que sea indiscernible a simple vista para el ojo humano”. Y la respuesta que encontraron, “mágica e inverosímil”, fue hacerla “invisible”.
LE PUEDE INTERESAR
Libertad Lamarque: veinte años sin “La novia de América”
LE PUEDE INTERESAR
Guía de televisión
Una “hipótesis extraordinaria” necesaria para abordar un “contexto extraordinario” en el que la actividad artística frenó de mano y el teatro sufrió el robo de su esencia con la virtualidad.
Inherentemente, “Mi parte del todo” está atravesada por este presente pandémico y todo lo que supuso para el arte, con el surgimiento de nuevos formatos y las nuevas formas de abordar lo teatral, algo en lo que la pieza busca indagar. A la hora de ponerle un nombre a este proyecto, Kobla no duda: teatro.
“Nos resultó urgente pensar en formas que respondan a las complejidades de este contexto para que nuestro lenguaje no se extinga”
Braian Kobla
“Esta decisión viene a partir de reflexionar sobre la dimensión del lenguaje teatral, poder corrernos y poner en crisis las lógicas de producción con las que veníamos trabajando. Nuestro lenguaje, el teatro, se realiza en un edificio que lleva el mismo nombre, y es así que muchas veces se reproduce y se sabe que el teatro se hace en el teatro. Pero en este momento que las salas están cerradas, que no hay edificio que nos contenga: ¿qué sucede con el teatro? ¿si no hay teatros no hay teatro? ¿un edificio puede condicionar al lenguaje? Deseamos y apoyamos las aperturas de salas, pero ante la inoperancia y falta de decisión política para que esto suceda, nos resultó urgente pensar en formas que respondan a las complejidades de este contexto para que nuestro lenguaje no se extinga. La voluntad colectiva fue convertir las restricciones en procedimientos, que los obstáculos devengan en medios”, cuenta Kobla.
Este proyecto no sólo les permitió sobrevivir a estos meses desoladores, sino nutrirse. “Percibimos esto como una acción directa que opera sobre el tejido social, político y afectivo de todxs lxs que estamos en ese mismo lugar y a esa misma hora -admite el director-. También percibimos que el público se torna más diverso. No hace falta saber dónde sea hace o quiénes hacen obras de teatro. El teatro está ahí, mientras se fuman un cigarrillo y algunos niñes se hamacan. Aprendimos mucho y encontramos nuevas preguntas para potenciar nuestras futuras creaciones”.
Con las actuaciones de Alejandro Santucci, Ilenia Contin, Ana Belén Recabarren, Manuela Villanueva Fernández, Mariel Santiago, Denisse Van der Ploeg, Valentin Prioretti, Juan Castiglione y Agustin Recondo, diseño sonoro de Francisco Raposeiras y Francisco Villar, asistencia de dirección de Rafael Gigena y producción ejecutiva de Carolina Sueta, las entradas para “Mi parte es todo” -hay dos funciones los sábados- se pueden reservar en la cuenta de Instagram @miparteestodo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí