
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Prohíben el ingreso a la cancha de otro grupo de hinchas de Gimnasia de “La Nueva Generación”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
"Chusmear" el celu ajeno no va más: un filtro que no deja que te pispeen la pantalla
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Real Academia Española volvió a sentar posición sobre el modo correcto de expresarse. Qué debería suceder con la lengua para que se incorporen nuevos términos
La Real Academia Española (RAE) volvió a pronunciarse con respecto al uso de la “E” en el lenguaje inclusivo: según sus autoridades, es innecesario y ajeno. Además, aseguran que de por sí el idioma ya tiene suficiente riqueza para la inclusión: el masculino gramatical que “cumple esa función como término no marcado de la oposición de género”.
La postura de la RAE -que se había mostrado en algún momento perceptiva a los cambios “si estos tenían cierta coherencia”- fue difundida a través de su popular cuenta de Twitter @RAEinforma, donde recibe y responde en tiempo real las dudas con respecto al uso del español en todo el mundo.
“¿Decir chiques o todes a cambio de chicos y todas es un idiotismo?”, pregunta una usuaria, a lo que la institución privada responde: “El uso de la letra ‘e’ como supuesta marca de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario, pues el masculino gramatical (’chicos’) ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género”.
En otros comentarios, una usuario refuerza este concepto y agrega: “A nadie se le ocurriría decir ‘le humanided’, porque cuando decimos ‘la humanidad’ ya sabemos que incluimos a hombres y mujeres”.
La RAE ha sido muy clara con respecto a los cambios en el idioma: “No pretendemos en modo alguno inventar nada. Somos testigos y notarios de cómo hablan los hispanohablantes. La Academia modifica términos cuando no se usan en el habla ordinaria”.
En ese sentido, los propios académicos de la RAE explicaron en más de una oportunidad que el ingreso de una nueva nominación o palabra al diccionario depende de un proceso social de uso, en el que desde la propia entidad observan y suman de ser necesario. Así, este año ingresaron al diccionario palabras como COVID, provida y finde, entre otras, que se impusieron por uso constante en el habla y medios de comunicación.
LE PUEDE INTERESAR
Sobrepeso y obesidad golpean a más del 40% de los chicos
“Primero se analiza el uso y el lugar donde se utiliza que debe ser en la práctica totalidad del mundo hispanohablante -explicó Santiago Muñoz Machado, director de la RAE-. Después pasa a una de las comisiones del pleno de la Academia para estudiar su definición. Posteriormente se manda a América para que lo estudien las 22 academias hermanas. Y finalmente se aprueba por la Academia y se incorpora al diccionario. Somos puros testigos o notarios de cómo hablan los hispanohablantes”.
Si bien desde distintos espacios oficiales se incorporan nuevas acepciones que no son correctas, tal como sucedió con el Banco Central de Argentina (cuyas autoridades reconocen como valido el lenguaje inclusivo), desde el organismo todavía no consideran que el uso se produzca a nivel masivo como para finalmente darlo como válido.
En 2018, la RAE presentó el primer manual de estilo del idioma español, que tuvo como finalidad servir de guía práctica para resolver todas aquellas dudas surgidas en los últimos años. En aquella oportunidad, ya desde el primer capítulo habían sido claros en mantener su postura de rechazar el tipo de expresiones como “todxs”, “todes” o “tod@s” por considerarlas “innecesarias” y se sostenía que las palabras en masculino “pueden abarcar el femenino en ciertos contextos”. Del mismo modo que las palabras en femenino podrían abarcar al masculino también según el contexto.
Aunque en las redes sociales, así como en distintos ámbitos profesionales y sociales, sea cada vez más frecuente el intercambio de una vocal por la letra “x” o con una “e” para evitar usar el género masculino para referirse a ambos sexos, el entonces director de la RAE Darío Villanueva expresó: “El problema es confundir la gramática con el machismo”.
En junio pasado, en medio de una polémica por un pedido de cambiar la escritura de la constitución española, Muñoz Machado, como se dijo actual cabeza de la institución, resaltó: “La posición de la RAE es clara. El desdoblamiento altera la economía del idioma. Y yo añado: y la belleza. Este tipo de variantes la estropean. Es una lengua hermosa y precisa. ¿Por qué tiene que venir usted a estropearla?”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí