Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |A CINCO AÑOS DEL ACUERDO DE PARÍS

Alertan que las acciones contra el cambio climático no son suficientes

Especialistas y activistas advirtieron que se necesita que “las palabras se transformen en acciones”, luego de la última Cumbre sobre la Ambición Climática realizada días atrás

Alertan que las acciones contra el cambio climático no son suficientes

las acciones globales aún no alcanzan para detener el deterioro que viene sufriendo el planeta /freepik

19 de Diciembre de 2020 | 04:02
Edición impresa

Especialistas y activistas advirtieron en las últimas horas que las políticas contra el calentamiento global “no están cambiando tan rápido como la urgencia climática”, y aseguraron que se necesita que “las palabras se transformen en acciones”, luego de la Cumbre sobre la Ambición Climática de 2020 que se realizó el sábado pasado de manera virtual, a cinco años del Acuerdo de París.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) sostuvo que la perspectiva de calentamiento del planeta sigue siendo superior a los 3ºC, por lo que se aleja de los objetivos del Acuerdo, que requiere mantener el calentamiento global por debajo de 2°C, y si es posible 1,5°C, en comparación con la era preindustrial.

Para limitar el calentamiento global a 1,5°C, se tendrían que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 7,6% por año, cada año desde 2020 a 2030, según la ONU.

“No estamos en el camino para lograr el objetivo de temperatura”, reconoció Pilar Bueno, investigadora de Conicet y especialista en cambio climático. Según ella, ni siquiera “el año que nos quedamos en casa” alcanzó para bajar las emisiones que contribuyen al efecto invernadero.

En septiembre, de hecho, el informe realizado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) presentó los datos y hallazgos científicos más recientes relacionados con la temática, donde se advirtió que “el cambio climático no se detuvo por el Covid-19”.

El estudio internacional demostró que las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera se encuentran en niveles récord y continúan aumentando, mientras que las emisiones se dirigen hacia niveles prepandémicos luego de una disminución temporal causada por la cuarentena y la desaceleración económica.

“Necesitamos que los esfuerzos sean más acordes a lo que planteó el Acuerdo de París”, consideró Bueno, y aclaró que los objetivos deben ser “lo más cuantificables posible”.

“Necesitamos que los esfuerzos sean más acordes a lo que planteó el Acuerdo de París”

 

Respecto de la situación en la Argentina, la especialista lamentó que no se hayan presentado “muchas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) este año, obviamente empujado por la cuestión de la pandemia”. En cambio, “en términos de mitigación, es para celebrar el progreso de cómo los países avanzaron en informar sus componentes, en cuanto a reporte y transparencia”, valoró.

Por su parte, Nicole Becker, integrante de “Jóvenes por el clima”, afirmó que “mantener la temperatura por debajo del 1.5 °C de aumento está cada vez más lejos, estamos camino a los 2.2°C, y el ritmo de consumo y producción actual va en camino a 3°C”.

El Acuerdo de París, según Becker, “sigue siendo el instrumento más importante para combatir la crisis climática pero que no está dando los resultados que tiene que dar. Necesitamos que las palabras se transformen en acciones porque las consecuencias de la crisis climática ya están pasando”.

La activista destacó que hay cambios en la política internacional que están dando un nuevo envión al Acuerdo, como el caso de “China, que está empezando a querer liderar las energías renovables y ser carbono neutral para 2060, y también el cambio de gobierno en Estados Unidos, donde pasamos de un presidente negacionista como (Donald) Trump a un gobierno que tiene un plan que es bastante ambicioso y en línea con el Acuerdo”, aseveró.

La próxima Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) se celebrará en noviembre de 2021 en Glasgow (Reino Unido), luego de que fue aplazada este año por el coronavirus.

Para Bueno, “la transición que se requiere para cumplir con el Acuerdo de París es cultural, política, social y económica, una transformación de la civilización. Necesitamos que los flujos financieros acompañen, que la elite política esté en el mismo camino y que las sociedades manifiesten esto en las urnas y en sus demandas. Todo está cambiando y está mejorando, se nota en estos últimos 5 años. Sin embargo, las cosas no están cambiando tan rápido como lamentablemente sí se expresa la urgencia climática”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla