Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
¡9.000.000! El Cartonazo quedó vacante y el pozo es súper millonario: además, $300.000 por línea
Calculan que son cerca de 5 millones las hectáreas inundadas en la Provincia
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Una banda de nueve menores tiene en vilo a una zona de La Plata: "Nadie los agarra"
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Bizarrap anunció una explosiva sesión junto a Daddy Yankee: cuando se estrena la #0/66
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
¿Cerró una vieja grieta? Cristina Kirchner recibió a Pepe Albistur
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Florencia Saintout
Diputada provincial, Frente de Todos
El gobernador Axel Kicillof ha enviado a las diputadas y diputados el proyecto de ley de Presupuesto General de la provincia de Buenos Aires para el año 2021. Lo votaremos con la convicción de estar honrando el contrato electoral y de estar atendiendo las necesidades más urgentes que tiene la ciudad de La Plata. Habrá obras en rutas y hospitales, construcción de viviendas y mejoramiento de barrios, nuevos edificios para el poder judicial y el sistema penitenciario, infraestructura hidráulica y la imprescindible nueva planta potabilizadora para la región. También comenzarán las obras en el Teatro Argentino, cuyo abandono ha sido emblema de la gestión cultural de Vidal.
El presupuesto es además la contracara absoluta de los presentados durante la gestión de Cambiemos, votados a legislatura vallada y entre gallos y medianoches. Es así porque la gobernadora Vidal ordenaba los fondos de la Administración Pública bonaerense con el endeudamiento en el centro. Intentaba la mayor toma de deuda posible, siempre con predominio de aquella en moneda extranjera, y que por lo tanto sufrió los disciplinamientos vía devaluación del ex presidente Macri. Recordemos que Vidal combinó durante su gobierno un aumento por encima de la inflación en el impuesto inmobiliario, toma de deuda por más de 4 mil millones de dólares y brutales tarifazos en los servicios públicos. Un combo letal tanto para las finanzas públicas como para las familias de la Provincia. El presupuesto del Frente de Todos es un proyecto basado en el crecimiento, que está pautado en torno al 6 por ciento por encima de la proyección nacional y combate su déficit estructural con toma de deuda en pesos, en el mercado local.
La vocación de endeudamiento de Vidal fue tal, que desistió en gastar el dinero proveniente de préstamos a interés subsidiado de CAF Banco de Desarrollo de América Latina, y del fondo soberano Kuwaití. En su lugar prefería endeudarse a tasas varias veces más altas para satisfacer al mundo financiero. Entre las obras más relevantes del proyecto figura justamente una inversión de más de dos mil quinientos millones de pesos para la planta que provee agua potable a La Plata, Berisso y Ensenada, que será costeada con los fondos que Vidal cajoneó. Los vecinos de La Plata y de la región capital sabemos bien cuánto vale esta obra. Lo saben las y los vecinos de Los Hornos y también en Villa Castells. La ciudad arrastra años de problemas con el servicio del agua y esta obra es clave para solucionarlos.
También es una iniciativa clave para que La Plata, Berisso y Ensenada vuelvan a pensarse como una región. Lo dijo claramente el intendente de Ensenada Mario Secco, cuando planteó que las ciudades vecinas ya no vamos a pelearnos por el agua en días de extrema demanda, desde una ciudad que recibirá cientos de miles de turistas de los barrios populares del Conurbano en los próximos meses. Es una obra histórica, por su magnitud, por su relevancia, pero también por su sentido de justicia.
La planta potabilizadora no es la única obra de magnitud que contempla el presupuesto en nuestra ciudad. Se invertirán más de 97 millones en la Ruta 36, desde la avenida 66 hasta El Cruce. Esta ruta es la columna vertebral del cinturón flori-frutihortícola de la ciudad, el más importante de toda la provincia, abandonado por el gobierno municipal. También se repavimentará la Ruta 11 en el tramo entre La Plata y Bavio, mejorando el acceso a la ciudad desde el sur, se construirá un distribuidor de tránsito en el cruce entre la Ruta 2 y la avenida 520, y se intervendrá con una obra de 215 millones de pesos a la Ruta 6.
LE PUEDE INTERESAR
China y el mal manejo del COVID-19 en sus inicios
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
A mediano plazo, la gestión provincial confía en hacer una inversión de 250 millones de dólares para unir la Ruta 6 con la Ruta 11 y llegar al Puerto. Esta iniciativa permite pensar en un salto productivo en nuestra ciudad que está muy postergado. El gobernador conoce la importancia de estas obras y trabaja obsesivamente para concretarlas.
La inversión en infraestructura se entiende en tanto que el gobierno plantea generar un excedente a partir del crecimiento, que será volcado ya no a la bicicleta financiera sino en las necesidades de la Provincia. A partir de la reactivación económica, la recaudación mejorará, sin aumentarle los impuestos en términos reales al 99 por ciento de las y los bonaerenses, tal como lo planteó el ministro Pablo López. Los gastos en bienes de capital (maquinaria, equipamiento) se duplican, pasando del 4,5 por ciento al 9 por ciento del presupuesto.
Este replanteo de las prioridades redunda también en obras para los hospitales San Martín, San Juan de Dios, Alejandro Korn y Sor María Ludovica, nuestro querido Hospital de Niños. En total, La Plata recibirá una inversión en obras superior a los seis mil millones de pesos, equivalente a la mitad del último presupuesto municipal.
Las y los bonaerenses tenemos que saber que durante el 2020 la gestión provincial gobernó con un presupuesto prorrogado: el último sancionado por la legislatura fue el de 2019. Aún así, pudo afrontar financieramente la emergencia producida por la pandemia de COVID-19, multiplicando las camas de todas las terapias en los hospitales de la provincia, garantizando un histórico pase de residentes, y sobre todo evitando la imagen más temida: los médicos de nuestra provincia no tuvieron que optar entre dos pacientes para un mismo respirador. El sistema no colapsó y se espera que antes de terminar el primer trimestre de 2021 haya seis millones de bonaerenses vacunados, con prioridad a trabajadores de la salud, personas mayores, pacientes de riesgo, trabajadores de la educación y policías. Mientras tanto, se trabaja a toda máquina para llegar a una temporada segura, cuidando salud y economía. El presupuesto para el próximo año anticipa la férrea e inclaudicable vocación del gobernador y de el Frente de Todos en cumplir con el compromiso de poner la provincia en marcha en base al crecimiento y la generación de empleo, garantizando los derechos de toda la población.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí