la tasa de alumbrado público es eje de polémica en la comuna/archivo
Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Por obras, cierran un cruce clave en La Plata: hasta cuándo será y cuáles son los desvíos
Cuatro jóvenes heridos tras un choque en la caravana de motos en La Plata
AC/DC vuelve a Argentina después de 16 años: cuándo empieza la venta de entradas
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000
Ingresaron al Río de la Plata con una camioneta, los tapó el agua y tuvieron que rescatarlos
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul posponen una decisión esperada: "A ella le conviene"
Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio de Córdoba
VIDEO. El efusivo ingreso de Milei a la reunión de gabinete: abrazos, saltos y música a todo volumen
Presupuesto local 2026: énfasis en obras, barrios y seguridad
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
Fernando Zaniratto, sobre el penal atajado sobre la hora: "Insfrán hizo justicia"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Súper Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Analizarán modificaciones, luego del cambio en el criterio que fija ajustes de hasta 400%. El peronismo amenaza con ir a la Justicia
la tasa de alumbrado público es eje de polémica en la comuna/archivo
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
El intendente, Julio Garro, recibirá hoy a sectores de la oposición y del empersariado local que se oponen a la modificación del criterio para fijar los montos de la tasa de alumbrado en 2021, y que representa fuertes incrementos en ese concepto en función del consumo domiciliario de los vecinos y de los establecimientos comerciales e industriales.
Se trata de una reforma del cálculo que fija ese gravamen, que hasta ahora es un concepto fijo de 192 pesos que cada vecino abona con la factura de Edelap, e imputa la variabilidad del monto en proporción al consumo mensual domiciliario de energía eléctrica.
Desde el Ejecutivo municipal consideran que el método permite relacionar el gasto de luz de un inmueble con la capacidad contributiva del vecino. Sin embargo, desde la oposición expresaron una fuerte oposición a la iniciativa, en conjunto con nucleamientos de pymes de la Ciudad.
La primera voz en objetar las modificaciones a la tasa de alumbrado público fue la del diputado provincial platense del Frente de Todos Guillermo Escudero, quien advirtió que el criterio de cálculo que se pretende es “inconstitucional” y anticipó que, si se avanza en sancionarlo, se presentará a la Justicia.
Tras una audiencia por videoconferencia, el intendente Garro convocó a un encuentro para hoy al legislador peronista y representantes de la mesa intersectorial regional, que integran entidades empresarias locales, que también se manifestaron en contra de la medida.
Trascendió que el jefe comunal busca explicar la necesidad de mejorar la recaudación para el sostenimiento del servicio municipal, en medio de la crisis. También, intentar ceder a través de un acuerdo, a algún tipo de modificación de la ordenanza que pueda introducirse en su reglamentación.
LE PUEDE INTERESAR
El Bitcoin cierra el año con cotización récord y se mete en las opciones de inversión
LE PUEDE INTERESAR
Los dólares “bursátiles”, debajo de la cotización del “turista”
La intención de Garro de acercar posiciones responde, además, al giro de una nota de la Federación Empresaria La Plata (FELP) realizó expresando su “disconformidad” con el nuevo ajuste de la tasa, al tiempo que cuestionó que se establezcan conceptos municipales para “rehabilitar” locales sin que previamente se hayan realizado modificaciones estructurales al local o cambie el rubro habilitado.
En diálogo con EL DIA, el directivo de la entidad Mario Turkenich afirmó que “el incremento de tasas al sector es un problema muy importante, si se tiene en cuenta la fuerte caída en las ventas que han sufrido todos los rubros comerciales”.
Y definió: “La capacidad del sector es, actualmente, inversamente proporcional a los requerimientos que le está exigiendo el Estado”, en el marco de la crisis desatada por la pandemia.
Como viene publicando este diario, con el proyecto de ordenanza impositiva 2021, el Ejecutivo municipal busca readecuar la forma de cobrar la tasa, que se encuentra “rezagada”, modificando que el cargo sea igual para todos y recalculándolo conforme a la capacidad de cada contribuyente, tomada en función de su gasto en energía eléctrica en su hogar particular, comercial o industrial, apuntando a una “progresividad”.
No obstante, la categoría más baja de las propuestas (que consume hasta 150 kWh) ya registra un aumento del 50 por ciento, llevando el monto de la tasa de 192 a 290 pesos. De allí en adelante, los montos establecidos por el concepto trepan hasta los 5.000 pesos mensuales.
“Nosotros entendemos que el monto de la tasa está atrasado, pero advertimos que el cálculo que establece categorías en función de lo que la gente consume en sus hogares no tiene nada que ver con el alumbrado de la calle y, además de ser injusto, es inconstitucional”, reiteró ayer Escudero a EL DIA.
Si bien en el entorno de Garro admiten la posibilidad de realizar modificaciones en los montos a través de la reglamentación de la norma, también defendieron el criterio diseñado para su cobro. “Es más justo que los hogares pequeños paguen menos que aquellos que registran grandes consumos”, dijeron y recordaron que los electrodependientes quedan por fuera de la norma, y que los electrointensivos (que no cuentan con servicios de gas y red de agua potable) estarán exentos en un 80 por ciento.
Sin embargo, Escudero insistió en cuestionar que la forma de cálculo es “el punto que más objetamos”, dado que -sostuvo- “el consumo no es indicador de la capacidad contributiva de un vecino” . Con todo, trascendió que en la reunión se buscará acercar posiciones que permitan un consenso en la forma de cobro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí