

¿cortes más baratos?
Fuerte caída de acciones y bonos; el dólar oficial se volvió a disparar
La teoría de la “mano negra” en la trama del fentanilo contaminado
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para la Ciudad
La Andis desde adentro: “motosierra”, desfinanciamiento y “exceso” de tareas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
FOTOS Y VIDEO. Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
Presencia platense en el Congreso de Educación Privada, con foco en la IA
Quejas por el servicio de luz “que va y viene” en un sector de Los Hornos
Reclamo por una pérdida de agua que “cumplirá un año y mata árboles”
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Negocian con frigoríficos para rebajar entre 10 y 12 cortes en todo el país. Mientras, siguen retirando “precios máximos”
¿cortes más baratos?
El Gobierno nacional trabaja para alcanzar un nuevo acuerdo con los frigoríficos que contempla ofrecer el año próximo entre diez y doce cortes de carne a precios “accesibles” en todo el país.
Según las fuentes oficiales, las carteras de Desarrollo Productivo y de Agricultura trabajan en las negociaciones y convocarán en los próximos días a una reunión con los frigoríficos para avanzar en los lineamientos del acuerdo.
Mientras, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó que el esquema de Precios Máximos se irá desarticulando en “forma gradual”, y adelantó que se está negociando un acuerdo con los frigoríficos para que el año próximo se ofrezcan a precios accesibles entre diez y doce cortes de carnes.
“Hemos retirado del esquema de precios máximos unos 100.000 productos que no son centrales en la canasta básica”, señaló Kulfas.
En declaraciones radiales, dijo que hacia adelante el objetivo es “garantizar, en forma gradual, que en el mercado interno se pueda tener tener asegurada la provisión de ciertos productos, sin el traslado de precios internacionales a precios locales”.
“Estamos trabajando en eso con diferentes sectores”, consignó el funcionario.
LE PUEDE INTERESAR
Dos de los jueces desplazados fueron a la CIDH y piden que declare Cristina
Consultado el presidente del consorcio ABC, Mario Ravettino, señaló que “quedamos en reunirnos antes del 4 de enero para programar el acuerdo para el año próximo, vamos a esperar que nos convoquen a la reunión”.
Ravettino destacó el alcance que tuvo el acuerdo de tres cortes a precios accesibles para las Fiestas, que estuvo disponible el fin de semana pasado en 1600 carnicerías.
En cuanto al nuevo acuerdo, señaló que “va a ser un poco más amplio porque no van a ser solo cortes de parrilla sino que incluirá también algún corte de olla y alguna pulpa”.
Acerca de las expectativas del sector para el año próximo, analizó que “todo depende de cómo se vaya comportando la pandemia, hay una volatilidad importante en materia de precios, esperemos que se pueda cumplir cronograma de vacunas y se vaya normalizando”.
De acuerdo con el Observatorio de Precios del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), sobre la base de los precios promedio mensuales relevados por el Instituto de la Carne Vacuna (IPCVA), en noviembre la carne subió un promedio de 7,7 por ciento respecto del mes anterior.
Si bien los números de diciembre todavía no cerraron, las proyecciones extraoficiales dan cuenta de otro incremento de entre 10 por ciento y 20 por ciento, que suele ser considerado estacional por la celebración de Navidad y Año Nuevo.
En lo que respecta a noviembre, entre los cortes más caros, los principales incrementos se registraron en matambre (12 por ciento), peceto (10 por ciento), colita de cuadril y vacío (9,5 por ciento) y lomo (9 por ciento).
En los cortes vacunos de precio intermedio, los principales incrementos se encuentran en asado (11 por ciento), tapa de nalga y tapa de asado (8,6 por ciento); y en el caso de los cortes económicos, los principales aumentos se dieron en los cortes de falda (8,3 por ciento), y tortuguita (7 por ciento), mientras que el osobuco tuvo un incremento del 2 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí