
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
Riesgo Karina: los principales portales del mundo apuntan contra la hermana de Milei
Murió Robert Redford a los 89 años: dolor por el actor que se transformó en leyenda de Hollywood
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
VIDEO. En las redes: imágenes de Lamine Yamal y Nicki Nicole súper enamorados
VIDEO. La China Suárez mostró como sus hijos empiezan a adaptarse con el idioma turco
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno convocará para esta semana. Habrá una oferta para terminar el año. Los gremios quieren discutir el deterioro del año pasado
ministra ruiz malec
Entre un 30 y un 35 por ciento. Esa es la pérdida salarial que los gremios estatales, estiman, sufrieron durante 2019 en el último año de gobierno de María Eugenia Vidal. En las primeras conversaciones con los funcionarios de Axel Kicillof se abrió una luz de esperanza ante las señales de que la Provincia buscaría de alguna manera formalizar una recomposición de los ingresos. Pero como el final de 2020 a la vuelta de la esquina, esa posibilidad perdió fuerza.
Con la inminente última reunión paritaria a la vuelta de la esquina -se estima que entre mañana y el martes se concretará el encuentro- los sindicatos que nuclean a los trabajadores de la ley 10.430 pretenden, además de discutir un aumento que al menos empate este año con la inflación, lograr algún compromiso del Ejecutivo bonaerense para recuperar aquél porcentaje perdido.
La historia es conocida. Los gremios que nuclean a los trabajadores estatales acordaron con la Provincia una cláusula de revisión salarial para el caso de que el ajuste pautado fuera rebasado por la inflación. Ocurrió que efectivamente el costo de vida pasó por encima a ese aumento, pero la convocatoria a rediscutir sueldos no se concretó en coincidencia con la derrota electoral de Juntos por el Cambio y la transición con el nuevo gobierno.
Así, los estatales se vieron fuertemente perjudicados. Los docentes, en medio de una larguísima pelea con el gobierno de Vidal, se aseguraron en la negociación la vigencia de una cláusula de ajuste automático por inflación que terminaron cobrando en los primeros meses de este año.
Para los gremios de la ley 10.430 ese reclamo sigue vigente y los vienen planteando en cada encuentro paritario. Pero hasta el momento no existen precisiones de parte de la administración Kicillof.
“Se podría recuperar en cuotas o a través de alguna otra forma de recomposición”, dicen algunos de los sindicalistas que se sientan a la mesa paritaria.
Por eso pretenden que en la reunión de esta semana, además del aumento que seguramente surgirá para terminar 2020, se establezca un compromiso oficial para abordar aquél reclamo.
La Provincia, al menos en parte, avanzó con una mejora en distintos sectores. Por caso, en algunos ministerios dispuso pagar una bonificación del 125 por ciento sobre el básico, como fue el caso de Gobierno. También aparecieron sumas adicionales para el personal de Salud.
Pero esos incrementos no fueron generalizados.
Respecto del cierre de la paritaria 2020, trascendió que el gobierno bonaerense, representado por la ministra de Trabajo Mara Ruiz Malec y el titular de Economía, Pablo López, esperaría a los sindicatos con una propuesta que incluiría diversos ítems.
La idea oficial, de alguna forma anticipada a los sindicalistas en las últimas horas, pasaría por llegar a una mejora anual cercana a la inflación que a noviembre acumula un 35,8 por ciento y que podría estirarse, con los guarismos de diciembre, a cerca del 39 por ciento.
Si bien no se formalizó una propuesta concreta, el gobierno de Axel Kicillof ofrecería un mix que incluiría el pase al sueldo básico de parte de los 4 mil pesos que la Provincia pagó a los estatales entre febrero y marzo. También, una inyección de fondos para elevar el porcentaje de la mejora anual que, de acuerdo a diversos cálculos, tiene un acumulado del 31 por ciento.
También se habla de avanzar con recategorizaciones que no se producen desde el último año de gobierno de Daniel Scioli. Los sindicatos pretenden que los empleados suban al menos cuatro peldaños en el escalafón. Pero como hay trabajadores que no podrán ascender o tendrán una recategorización módica porque están al tope de su agrupamiento, los gremios reclaman el pago de un adicional como compensación.
Además de los estatales, la Provincia tiene negociaciones previstas con los docentes, judiciales y médicos. En todos los casos, para analizar la última etapa del año con la mira puesta en que los sueldos de los trabajadores no queden por debajo de la inflación.
En el marco de la negociación aparecía en escena una variante que inquieta a los sindicatos y que tiene que ver con una variable de la inflación que impacta de lleno sobre los sueldos: la que se relaciona con el aumento en los alimentos. Es que, en efecto, el alza en este rubro trepa a cerca del 40 por ciento, por encima de la inflación global acumulada del 35 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí