
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
Un cuento que rozó la tragedia: drogan y asaltan a un abuelo en Ensenada
Entre el martes y el miércoles llovería más que el promedio para agosto
Las escuelas no están para ser convertidas en campos de batalla
Somos Buenos Aires inauguró un nuevo local en pleno centro platense
El precio de productos básicos se disparó hasta 334% desde fines de 2023
La construcción marcó un número positivo en la comparación interanual
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Rueda
CARACAS
AP
El líder opositor y jefe de la Asamblea Nacional Juan Guaidó exhortó a la comunidad internacional y a los venezolanos a rechazar de manera contundente los comicios legislativos previstos para hoy en Venezuela, señalando que con ellos se busca aniquilar a la oposición.
LE PUEDE INTERESAR
Guaidó sobre los comicios de mañana en Venezuela: "No tendrán legitimidad''
“No le va a generar ningún tipo de reconocimiento ni legitimidad” al gobierno del presidente Nicolás Maduro, dijo Guaidó en una rueda de prensa. “Nos estamos jugando en Venezuela la existencia de una alternativa democrática”.
Guaidó y sus aliados decidieron boicotear las elecciones con el argumento de que no existen condiciones para unas elecciones libres y democráticas en la nación sudamericana.
“El llamado a la comunidad internacional” y a los venezolanos es a “ratificar el rechazo al fraude, el rechazo al intento de burlar una vez más la democracia en Venezuela”, subrayó el dirigente opositor, al tiempo en que exhortó a los venezolanos a quedarse en casa hoy.
Guaidó, invocando sus atribuciones como presidente de la Asamblea Nacional, se declaró presidente interino en 2019 en desafío a Maduro y fue reconocido por Estados Unidos y más de 60 países al considerar que Maduro ganó la elección mayo de 2018 de forma fraudulenta luego de inhabilitar a rivales más populares y a varios partidos opositores.
Pese a ese apoyo internacional y la impopularidad del gobernante, Guaidó no ha podido poner fin al mandato de Maduro.
En 2015, los adversarios de Maduro ganaron la Asamblea Nacional, alcanzado una mayoría que le fue esquiva durante 16 años de gobiernos socialistas de Maduro y su predecesor Hugo Chávez. Acto seguido, Maduro se dedicó a minar al poder legislativo y a privarle de sus facultades utilizando para ello a otros poderes judiciales y electorales afines.
En junio, el Tribunal Supremo de Justicia suspendió las directivas de los partidos opositores Acción Democrática, Voluntad Popular y Primero Justicia y entregó la jefatura, activos y los símbolos de esas fuerzas a disidentes, quienes contrariamente a la postura de sus líderes históricos respaldaron la realización de la elección de un nuevo Legislativo.
Los analistas coinciden en que la oposición, ahora dividida, se encamina a sufrir probablemente un aplastante revés.
Guaidó aseguró que se mantendrá en el país, pese a considerar que él y sus aliados enfrentarían una “peor persecución” política. Muchos dirigentes opositores han abandonado el país, particularmente en los últimos siete años.
“Mi situación geográfica a partir del 5 de enero va a ser en Caracas”, aseguró Guaidó, en referencia a la fecha establecida en la constitución para la instalación de una nueva Asamblea Nacional. “Asumo los riesgos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí